¿Qué características deben tener los juguetes seguros para perros?

El juego es parte importante de la vida de un perro. No solo lo hace feliz, también ayuda a su desarrollo físico y mental. Jugar supone hacer ejercicio y este activa el metabolismo del perro y previene las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Para ello, debes buscar juguetes seguros para perros.

La importancia del juego para el perro

Los juguetes son una gran herramienta para dar calidad de vida a tu perro. Con ellos podrá tanto ganar independencia jugando solo como crear lazos afectivos contigo si jugáis juntos. Sin embargo, no todos los juguetes son buenos o adecuados para tu perro.

juguete_perro
Perro jugando con la pelota

Juguetes seguros para perros

Podemos diferenciar dos tipos de juguetes: los que pueden disfrutar a solas y los que necesitan nuestra colaboración. Por ejemplo, hay perros que se pueden entretener solos con una pelota. En cambio, la mayoría de perros esperan que seamos nosotros quienes la lancemos para que ellos la cojan. Sean de uno u otro tipo, debemos estar pendientes de la composición y el estado de este juguete. Y sobre todo, los primeros días deberán jugar bajo tu supervisión. Eso te ayudará a ver cómo reacciona ante el juguete, si le gusta o no, y la resistencia del mismo.

Todos los juguetes deben ser especiales para perros y de calidad. De ello depende la salud de nuestro perro. Un juguete de mala calidad o inapropiado puede causar cosas tales como intoxicación o atragantamiento. Por eso es muy importante saber cómo deben ser los juguetes para tu perro. Para elegir el juguete perfecto, debes tener en cuenta lo siguiente.

Cosas que tienes que tener en cuenta para elegir un juguete seguro

La edad del perro

Los perros de muy poca edad aún no tienen la mandíbula fuerte. Debes tener mucho cuidado con juguetes como mordedores, cuerdas y pelotas. Un cachorro podría perder los dientes de leche antes de tiempo con un mal gesto. Tampoco son recomendables los juguetes demasiado duros.

El tamaño del perro

El tamaño del juguete debe ser adecuado para el tamaño del perro. Lo que podría ser una pelota de tamaño ideal para un Chihuahua podría provocar la asfixia a un Gran Danés. Sea cual sea el tipo de juguete, debes asegurarte de que no se lo podría tragar. Igualmente, un juguete demasiado grande para tu perro tampoco es conveniente. Aunque no puede causar daños graves como en el caso contrario, el perro no podría jugar bien con él y perdería pronto el interés.

El material del juguete 

Este es, quizá, el punto más importante a tener en cuenta. Por eso le dedicaremos un apartado más adelante donde entraremos en detalles. En general, los juguetes fabricados con caucho duro o goma dura son los más recomendables. Este material es duro y difícil de que se deshaga. Esto lo hace duradero y resistente para las mordidas y evita que se deshaga en partes más pequeñas. Los más duros y pesados son los mejores para los perros adultos ya que son difíciles de romper. En el caso de los cachorros, los peluches son quizá lo mejor debido a su débil dentadura. Pero tendrás que estar atento a que no lo rompa, ya que podría comerse el relleno.

Las preferencias del perro

Hay perros que son más de cuerda y hay otros que son más de pelota. Poco a poco irás viendo cómo reacciona y disfruta con unos y otros juguetes. También dependerán de la independencia del perro. Si pasan mucho tiempo solo, es mejor buscarle juguetes que puedan disfrutar solos. Si este es tu caso, es aún más urgente que busques juguetes seguros, ya que no estarás ahí para vigilarle y asegurarte de que no le pase nada.

Tipos de juguetes

Lo de elegir juguete es, a veces, una quiniela. Que le encante a tu perro o que le deje indiferente es cuestión de suerte. Cada perro es un mundo, y sus gustos son muy variopintos. Por eso, será cuestión de ensayo y error, hasta dar con el juguete que más le guste y más ayude a su desarrollo.

Tienes una enorme variedad de juguetes a tu disposición para elegir. Nombraremos los más demandados para que elijas cuál le puede venir mejor a tu perro.

juguete_perro
Perro jugando con frisbee

Juguetes para buscar

Estos son los más comprados y los más típicos también. Perfecto para los perros más activos y los que más corren. El juguete estrella de este grupo es la pelota. En todas las casas hay una pelota para el perro. Incluso si el perro ha dejado claro que eso de ir detrás de una pelota no es para él. Es lo primero que compramos cuando traemos un perro a casa: la comida, la cama y la pelota. Eso es así. Pero la pelota no es el único juguete que les puede volver locos. Para correr también pueden disponer de un frisbee, por ejemplo.

Con este tipo de juguetes se divierten, se entretienen y hacen ejercicio. Así desarrollan, mantienen y mejoran su estado físico. Además, mejoran la agilidad y ganan fuerza. Es la mejor manera de mantenerlos en forma. Eso sí, tendrás que estar ahí para jugar con ellos. Una pelota pierde su gracia si no tiene quien la lance. Lo cual tiene sus pros y sus contras. Si tu perro pasa muchas horas solo, no le dará mucho uso. Pero si tienes tiempo, te ayudará a tener una buena relación, a pasar tiempo de calidad juntos y estrechar lazos afectivos.

Los mejores modelos son aquellos compuestos por goma, blandos para no dañar la dentadura, pero no demasiado, para que no se desprenda. Y su tamaño siempre debe ser el adecuado, según el tamaño del perro. Deben ser lo suficientemente grandes para que no se les atragante y lo suficientemente pequeñas para que las puedan coger bien.

Juguetes para morder

Si alguna vez has encontrado en casa unos zapatos mordidos, mejor hazte con uno de estos juguetes. Hay perros que son como pirañas, que muerden todo lo que se cruza en su camino. Y cuando destrozan lo primero que pillan, buscan otra. Para estos perros hay juguetes para morder. Estos juguetes son muy resistentes, para que no se hagan pedazos. Si fueran de mala calidad, se desharían y correrían el riesgo de asfixiarse o intoxicarse por ingesta.

También los hay para cachorros. Cuando les salen los dientes les duelen un poco las encías. Morder cosas les puede aliviar en cierta forma.

Juguetes para tirar

Estos son muy queridos por perros grandes. Es un juego de a ver quién puede más. Desde luego, no es un juguete para jugar solo. El más típico es una cuerda con un nudo en cada extremo, o bien figuras redondas o peluches resistentes. De forma que tu perro tira de un lado mientras tú u otro perro tiras del otro.

Este tipo de juguetes no es recomendable para cachorros. Su dentadura aún no es lo suficientemente fuerte. Los perros que disfrutan de estos juguetes suelen ser bastante tercos. Dan tirones y sacudidas para conseguir quitártelos. En una de estas sacudidas podrían hacerse daño y perder algún diente antes de tiempo. Los juguetes caseros pueden ser una buena opción para cachorros.

juguetes seguros para perros
Perro jugando con cuerda

Si buscas uno de estos, procura que la cuerda no se deshaga en hebras. Si las muerden, podrían comérselas, haciendo daño en el estómago y también al expulsarlas. Revísala de vez en cuando y si ves alguna hebra suelta, córtala.

Juguetes para desarrollar su inteligencia

Son juguetes muy parecidos a los juguetes de niños pequeños. En ellos tienen que unir piezas o encajar figuras. Estos juguetes son geniales para el desarrollo del intelecto. También son ideales para crear lazos afectivos, ya que deben jugar siempre bajo nuestra supervisión. Muchos de estos juguetes contienen piezas pequeñas con las que podrían asfixiarse.

Además, pueden resultar algo complicados, por lo que es recomendable que le ayudes un poco la primera vez. Lo ideal es que le recompenses cuando lo haga bien. Puedes felicitarle y darle caricias y mimos o puedes darle alguna golosina. Así sabrán qué pueden conseguir, y no se frustrarán tan pronto. Aun así, hay perros a los que no les gusta y hay otros que, simplemente, no consiguen resolverlo. Recuerda que hay razas más inteligentes que otras. La idea es que se diviertan. Si tu perro no le hace caso, no te empeñes: ese juego no es para él.

Juguetes de recompensa de alimentos

Estos juguetes son como “huevos sorpresa”. Podemos esconder una recompensa en el interior, como la golosina que más les guste. Él tendrá que morder el juguete, menearlo o abrirlo para conseguir esta recompensa. Como el tipo anterior, es genial para desarrollar el intelecto de nuestra mascota.

Es cierto que no es el juego que más éxito tiene entre los perros. Si no consiguen rápido su recompensa, podrían perder el interés. Por eso debemos encontrar algo que les encante. Por ejemplo, una golosina con olor a beicon.

También es ideal para aquellos perros que pasan muchas horas a solas, ya que no necesitan a nadie para jugar. Estos juguetes son resistentes y no pueden causar peligro alguno. Por el contrario, mantendrá ocupado y entretenido a tu perro durante un buen rato.

Materiales más y menos seguros

El material de un juguete es parte importante para determinar cuán seguro es este. Según sea para cachorros o para perros adultos, serán más recomendables unos u otros. Del material también depende la durabilidad del juguete.

juguete_perro
Perro jugando con peluche

Juguetes de felpa o peluche

Estos están más bien pensados para perros pequeños o cachorros. Los perros adultos o grandes no tardarían dos minutos en hacerlos pedazos. Pero para los cachorros es ideal, ya que no dañarán su dentadura. Además, en caso de romperlos e ingerir su relleno, no habrá mucho peligro ya que su relleno, algodón, no puede obstruir el intestino.

Juguetes de látex

Son blandos pero más duraderos que los primeros. Y si son de látex 100 %, no hay riesgo de intoxicación por ingestión.

Juguetes de caucho

Estos juguetes están pensados para perros adultos y grandes. Son juguetes pesados, de gran durabilidad. Sin embargo, debes asegurarte de que su composición sea caucho 100 %. Este material no es tóxico, pero es muy común encontrar juguetes de caucho reciclado con sustancias artificiales. Esto sí puede suponer un peligro para tu perro. Por suerte, es fácil identificarlo: si huele a neumático, tíralo o no lo compres.

Juguetes de plástico

Estos juguetes se quiebran con facilidad, por lo que no son recomendables. Al romperse, dejan sueltas algunas piezas que pueden ser ingeridas con facilidad. Y si se rompen en el momento del mordisco, podrían hacer daño en la boca de tu perro.

Si el animal está bajo nuestra supervisión, podemos utilizar otros juguetes tales como pelotas de tenis. Pero si se rompe, aunque solo sea un poco, debemos tirarla inmediatamente.

Juguetes de vinilo

Estos también son perfectos para perros grandes, por su peso y su rigidez. Aunque su material no es digerible, es muy difícil que un juguete de vinilo bien fabricado se desgarre o deshaga.

Conclusión

Baja calidad es igual a alto riesgo. El juguete no solo debe ser de calidad. También debe estar adecuado a la edad y el tamaño del perro. De lo contrario, las consecuencias pueden ser bastante graves, desde atragantamientos y asfixia hasta perforación estomacal o intoxicación. Y esto, por supuesto, es aplicable a otros accesorios para tu perro, como correas o collares antiparasitarios. Ante la duda, consúltalo con tu veterinario y pide recomendación en una tienda especializada. Y olvídate de los todo a cien. La salud de tu perro vale mucho más que eso.

Alicia Lime

Deja un comentario