Juguetes caseros para perros

Vamos a daros algunas ideas para fabricar juguetes caseros para perros. Los podéis hacer en casa aprovechando algunos materiales viejos y usados como botellas de agua o ropa vieja. Con estos juguetes realizados con materiales reciclados disfrutarás jugando con tu perro y lo mantendrás en activo.

Jugar con nuestro perro es esencial para su progreso y un método muy bueno para fortalecer el vínculo que nos une a él. Es importante pasar tiempo con nuestro perro para que se sienta querido y cuidado. Si una parte del tiempo que le dedicamos la empleamos en jugar mucho mejor para nuestro amigo y para nosotros. Fabricar los juguetes nosotros mismos es gratificante y desarrolla nuestra creatividad e ingenio.

La importancia del juego en el perro

El juego es esencial para el buen desarrollo del perro desde que es cachorro hasta la edad adulta, es la forma que tiene para desgastar, de forma divertida, el exceso de energía que va acumulando a lo largo del día. Cuanto más activo esté nuestro perro mejor se sentirá y mejor comportamiento mostrará con nosotros y su entorno.

Gracias al juego los perros desarrollan la coordinación de sus movimientos,  y aprenden a controlar sus impulsos en distintas situaciones de la vida cotidiana.

Es importante que nuestro perro juegue durante gran parte del día con otros perros. Tiene que aprender a interaccionar con otros animales y adquirir buenos hábitos.

juegos de perros

Los perros aprenden entre ellos mediante el juego, los juguetes son una forma de ayuda para el aprendizaje. Estos animales van adoptando conductas que se enseñan unos a otros a través del juego entre ellos y en soledad.

Fomentando el juego cuando están solos  haremos que sean capaces de disfrutar cuando se quedan en casa sin compañía. Por ello es recomendable que tengan juguetes a su alcance, y si los hacemos nosotros mejor.

Os vamos a dar algunas ideas para fabricar juguetes en casa para vuestro perro. Los perros necesitan soltar el estrés que van acumulando cada día y realizar actividades que les hagan mantener la concentración y estar en alerta.

Cómo fabricar los juguetes

Ahora vamos a fabricar algunos juguetes caseros para que vuestro perro pase un rato divertido.

Si preparamos juguetes caseros interactivos el perro mostrará más atención. Podemos hacer que relacionen los juguetes con el hecho de conseguir comida, así lograremos que estén deseando jugar y agudicen sus sentidos.

perro con juguete casero
  • Necesitamos una pelota de tenis y una cuerda: Hacemos dos agujeros en la pelota, cada uno en un extremo y del mismo tamaño para que pueda pasar la cuerda. Una vez estén los dos agujeros introducimos la cuerda por ambos y dejamos la pelota en el centro. Finalmente cuando la pelota esté colgando de la cuerda hacemos un nudo con los dos extremos de la misa para cerrarla.
  • Necesitamos una camiseta vieja: Cogemos una camiseta y cortamos con unas tijeras distintas tiras del mismo tamaño. Anudamos todas las tiras en un extremo y comenzamos a realizar una trenza. Cuando la terminemos hacemos otro nudo en el extremo final con todas las tiras, y ya tenemos nuestro “muerde trenza”. A este juguete le podemos meter trocitos de pienso entre la trenza para que resulte más atractivo para nuestro amiguito.
  • Necesitamos un botellín de plástico: solo tenemos que hacer pequeños agujeritos del tamaño de nuestro pienso por todo el botellín. Una vez tengamos todos los agujeros debemos rellenar el botellín con nuestro pienso habitual y cerrarlo con el tapón. Al lanzar el botellín al perro se irá repartiendo el pienso para que nuestro amigo vaya recogiéndolo.
  • Necesitamos una botella de plástico grande: colocamos la botella dentro de un calcetín grande de manera que se cubra entera. Después anudamos el calcetín y ya tenemos un juguete casero con un sonido muy atractivo para nuestro perro.
  • Necesitamos un calcetín viejo:  Vamos a utilizar un calcetín que rellenaremos con varios calcetines o algún papel que haga ruido. Cuando ya lo hemos rellenado por la mitad hacemos un nudo para que no se salga el relleno. Con la parte sobrante del calcetín recortamos tiras con unas tijeras, de manera que nuestro juguete parezca un pulpo.

Los juguetes deben ser seguros

Hay que tener en cuenta que debemos hacer juguetes seguros, no podemos realizar ningún juguete que pueda dañar a nuestro perro.

Hay que prestar atención al utilizar botellas de plástico y recordar qué solo se usarán las de agua. No podemos utilizar botellas que contengan sustancias peligrosas para nuestro perro como refrescos, ambientadores o productos de limpieza.

Os recomendamos que al utilizar botellas de plástico las reviséis con cuidado para que no presenten nada cortante. Si alguna zona de la botella fuese cortante podéis utilizar una lima de uñas para pulir la zona. Tampoco deben contener pequeños trozos que se puedan tragar, ni sustancias tóxicas que puedan dañar a nuestro perro.

Es importante recordar que si utilizamos prendas nuestras o de familiares para realizar algunos juguetes debemos lavarlas muy bien para que no conserven ningún olor. Los perros tienen un gran olfato y si las prendas conservan algún olor asociarían las prendas familiares a sus juguetes.

juguetes para perros

Fabricar los juguetes en casa os asegura los materiales y la composición de los mismos reciclando objetos usados. En ocasiones los materiales de los juguetes que se venden llevan sustancias tóxicas, así las evitaremos.

Y ahora ¡manos a la obra! Vais a pasar un rato divertido con vuestros perros y  será muy gratificante para los dos.