Harina de carne, de pescado o proteína plasmática, son ingredientes de origen animal, presentes en la alimentación canina. Existe una amplia variedad de marcas de pienso y los vegetales y cereales también están presentes en estos productos. Aporta fibra, vitaminas, minerales y antioxidantes.. En Toppercan te contamos más sobre ingredientes comunes de origen animal que puedes encontrar a menudo en los piensos y otros formatos de comida para perros.

Índice del artículo
- 1 Principales ingredientes de origen animal en la alimentación canina
- 1.1 Harina de carne
- 1.2 Harina de carne de ave
- 1.3 Harina de pescado
- 1.4 Harina de Arenque
- 1.5 Proteína plasmática
- 1.6 Hemoglobina
- 1.7 Harina de huevo
- 1.8 Aceites de pescado
- 1.9 Productos del huevo
- 1.10 Chicharrones
- 1.11 Glucosamina
- 1.12 Hidrolizado de colágeno
- 1.13 Cartílago del tiburón
- 1.14 Sulfato de condroitina
Principales ingredientes de origen animal en la alimentación canina
Las harinas procedentes de subproductos de animales representan fuentes de proteínas, que se usan en la elaboración de piensos para perros. Dependiendo de qué tipo de animal se obtiene la harina, el contenido proteico puede variar. También destacamos algunos ingredientes de origen animal que no están recomendados, como el cartílago de tiburón.
Harina de carne

Las harinas de carne se obtienen por calentamiento, trituración y desecación de animales terrestres de sangre caliente. También, de subproductos de matadero, salas de despiece y supermercados. A estos estos productos cárnicos, se suele extraer parte de la grasa. Debe estar prácticamente exento de pelos, plumas, cerdas, cuernos, cascos y contenidos digestivos La grasa puede haber sido parcialmente extraída o eliminada por medios físicos. Esta materia prima solamente autorizada para pienso de animales de compañía.

Las harinas de carne y huesos son buenas fuentes proteicas y de aminoácidos esenciales. Sin embargo, tienen un bajo contenido en triptófano, que, además, es poco disponible. La síntesis de la serotonina en el cerebro depende de la disponibilidad del aminoácido triptófano, que es el precursor de la serotonina. Las harinas de carne presentan también un contenido elevado en calcio, fósforo disponible, selenio, hierro y vitamina
Harina de carne de ave
Este producto proviene de restos de aves, se comercializa separadamente de la de otras especies, debido a los distintos canales de sacrificio y comercialización. El perfil en ácidos grasos depende de la alimentación que hayan recibido las aves.

La harina de carne de aves procede del procesado de subproductos avícolas de categoría 3 según el Reglamento Europeo 1774/2002. Al igual que en el caso de las harinas de carne y huesos se obtiene mediante tratamiento térmico, seguido de desengrasado mecánico, cribado y molido del producto.
Debido a su mayor coste, esta harina es preferentemente utilizada en la formulación de alimentos para animales de compañía. puede ser diferente a las que se encuentran en otros países en función de que se separe o no las plumas y parte de la grasa.
Harina de pescado

Otro ingrediente de origen animal común en los piensos. Se obtiene por la desecación, trituración y desecación de pescados enteros, de partes e éstos o de residuos en la industria conservera. A estos subproductos se les puede haber extraído parte del aceite.
- El proceso normal de fabricación se inicia con el picado o molido del pescado, seguido de su cocción a 100ºC durante unos 20 minutos.
- Posteriormente el producto se prensa y centrifuga para extraer parte del aceite.
En la primeras etapas del proceso se añade antioxidante. Es eficaz en la disminución o desaparición de los signos y síntomas asociados a la enfermedad artrósica: dolor, impotencia funcional, movilidad articular, etc para evitar el enranciamiento de la grasa y la posible combustión de la harina. Recientemente, se han desarrollado nuevos procedimientos (harinas especiales, harinas LT) basados en la utilización de pescado entero fresco bien conservado y desecados a baja temperatura (< 70ºC).
¿Qué valor nutritivo tiene la harina de pescado?
Depende del tipo de pescado, por ejemplo, la harina de arenque tiene un contenido mayor en proteína (72 vs 65%, como media) y menor en cenizas (10 vs 16-20%) que las harinas de origen sudamericano o las de pescado blanco.

En las harinas de origen animal, el componente más valioso son las proteínas. En la harina de pescado la proteína que aporta, tiene una proporción ideal de aminoácidos esenciales altamente digestibles, que varía relativamente poco con el origen de la harina. Además, la proteína tiene una escasa antigenicidad, por lo que resulta muy adecuada en piensos de animales jóvenes.
La harina de pescado se considera una buena fuente de proteína, lisina y metionina. La harina de pescado aporta cantidades elevadas de fósforo altamente disponible, microminerales (Se, Zn, Cu, Fe y Zn) y vitaminas del grupo B (especialmente colina, biotina, riboflavina y B12).
Harina de Arenque

Este tipo de harina, tiene un contenido mayor en proteína (72% vs. 65%, como media) y menor en cenizas (10% vs. 16-20%) que las harinas de origen sudamericano o las de pescado blanco. Elevado contenido proteico (sobre 65%) y una composición de aminoácidos esenciales excelente, solo inferior a la de la proteína de la leche y los huevos, y muy superior a la de cualquier otro producto vegetal proteico.
Proteína plasmática
Es un subproducto de matadero originariamente obtenido a partir de sangre de cerdo o de mezclas con plasma de ganado vacuno en proporciones variables. Desde el 2005, el plasma comercializado para alimentación animal en Europa debe ser exclusivamente de origen porcino y haber sido obtenido en mataderos autorizados de la UE (Reglamento CE 1292/2005). Para la fabricación del plasma, la sangre se recoge en forma aséptica. Luego, se almacena a 3-5ºC y se le añaden anticoagulantes (generalmente citrato sódico).
El plasma se separa por centrifugación y, previo filtrado, se deseca por el procedimiento spray. La filtración puede hacerse por dos métodos: evaporación y ultrafiltración. En el primer caso el producto resultante tiene un menor contenido en proteína (70 vs 81%) y mayor en cenizas (19 vs6%) y, por tanto, su valor nutritivo es menor.
El producto final es un polvo de color blanco cremoso de naturaleza higroscópica con propiedades emulsionantes. La composición del producto final es, pues, variable en función del tipo de procesamiento utilizado.

El plasma porcino es una fuente proteica de alto valor comparable por su calidad a la leche descremada y superior a la harina de sangre. La razón es que contiene casi exclusivamente proteínas plasmáticas (albúminas y globulinas en un 95%) cuya digestibilidad es superior a la de las proteínas intracelulares (principalmente, hemoglobina). Su contenido en lisina y treonina es muy elevado, pero es deficitario en metionina, aminoácidos azufrados e isoleucina.
La composición del plasma es muy variable en función de la materia prima original y el tipo de procesado. El contenido en cenizas, sodio, fósforo, cloro y hierro es elevado pero inferior en el plasma 80 vs el plasma 70 (19 vs 6% de cenizas, respectivamente).
Cuanto mayor es la proporción de cenizas, mayor es la higroscopicidad del plasma. Aunque no está plenamente demostrado, el poder inmunizante del plasma y el valor biológico de sus proteínas parece disminuir con tratamientos térmicos excesivos (>65ºC). Su incorporación en los piensos debe declararse específicamente en el etiquetado, indicando que incorporan un derivado sanguíneo y la prohibición de su administración a rumiantes, con el texto adaptado a cada legislación de etiquetado.

Hemoglobina
Este es otro ingrediente de origen animal, un subproducto de la industria de la sangre resultante de la extracción del plasma. Generalmente se deseca por el procedimiento spray. Es un polvo oscuro de alto valor biológico utilizado por su alta palatabilidad y capacidad de absorción de agua. Su contenido en proteína es elevado (superior al 90%) siendo particularmente rico en lisina y valina. Sin embargo presenta una baja concentración en aminoácidos azufrados e isoleucina. El producto final es pobre en calcio y fósforo, pero tiene unos elevados niveles de hierro fácilmente absorbibles. Es una materia prima de uso común en dietas para acuicultura y pequeños animales.
Harina de huevo

Un subproducto de la industria procesadora de huevos y procede normalmente de huevos rotos y fisurados que no son aptos para el consumo humano. Para su obtención se elimina la cáscara y se pasteuriza la mezcla de yema y clara, en torno a una temperatura aproximada de 70 ºC. El polvo que se obtiene debe ser negativo para Salmonella.incorporación en los piensos.
Aceites de pescado
En general, las harinas de pescado procedentes de salmón, anchoveta y sardina contienen niveles más elevados de DHA y EPA que las harinas procedentes de capelina y arenque. Tomar suplementos de aceite de pescado se considera más seguro que consumir pescado, porque muchas empresas utilizan los peces que están más bajos en la cadena alimenticia, y sus contaminantes pueden ser removidos durante el proceso de destilación.
Productos del huevo
Este término se refiere a todas las presentaciones del este alimento distintas al huevo en cascarón.

Estos productos son procesados, se pasteurizan y son comercializados en diferentes formas. En la actualidad, la investigación y la aplicación de nuevas tecnologías, han propiciado que exista una gran cantidad de productos de huevo, cada vez de mejor calidad, menor costo y óptima funcionalidad.
Chicharrones
Los chicharrones o corteza de cerdo, consiste en una fritura de la piel del cerdo con o sin carne. De este modo también pueden obtenerse chicharrones de otros animales como vacas, pollos o corderos, aunque en general son considerados de menor calidad. se encuentran deshidratados en algunos piensos.
La harina de chicharrón se produce a partir de la parte más grasa del cuerpo de cerdo (grasa, piel, los órganos internos) análisis aproximado : Digestibilidad: 84-90% ,Grasa: 13,0 a 15,0% Humedad: 3,0% Proteínas: 65-70% Ceniza: 5-10%.
Glucosamina
La glucosamina es una sustancia que se producen naturalmente en el cuerpo es un amino sacárido que desempeña un papel importante en la formación y reparación de cartílagos. La glucosamina (como suplemento) se extrae de los cangrejos, las langostas o las conchas de camarones. Encontramos glocosamina por ejemplo en la nueva gama de alimentos para perros de Internet Lifelong.
Existe un estudio francés que relaciona el consumo elevado o de tratamientos de larga duración , tienen un mayor riesgo de desarrollar la diabetes. Además de haber estudios recientes que ponen en duda su eficacia . se usa junto con condroitín sulfato y se relaciona con mejoría en problemas de artrosis y displasias, y como antiinflamatorio .
Hidrolizado de colágeno

El colágeno es una molécula proteica que forma fibras, las fibras colágenas. Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por las células del tejido conjuntivo como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares.
Es el componente más abundante de la piel y de los huesos, cubriendo un 25% de la masa total de proteínas en los mamíferos. El colágeno hidrolizado fortalece y promueve el desarrollo del cartílago.Los aminoácidos aportados por el colágeno sintetizan nuevo colágeno que ayuda a regenerar el cartílago y a dotarlo de fuerza, tensión y resistencia necesarias, ayuda en la reparación y regeneración de ligamentos, tendones, articulaciones y huesos.
Cartílago del tiburón

No recomendado , el tiburón es uno de los peces predadores más grandes y con más contenido en mercurio y otras toxinas del mar , no es ni mucho menos un condroprotector estrella, y hay científicos que dicen con total seguridad que no tiene ningún beneficio para el organismo. No existe prueba científica alguna de que el cartílago de tiburón ayude a combatir el reumatismo, artritis o alguna otra enfermedad y menos aún el cáncer.
Sulfato de condroitina
El sulfato de condroitina forma parte de una molécula proteica grande (proteoglicano) que proporciona elasticidad al cartílago. El sulfato de condroitina (como suplemento) se extrae, en la mayoría de los casos, del cartílago de la tráquea de reses, pero en Japón también se lo extrae del cartílago de tiburón. Por eso es recomendable conocer su procedencia. Es eficaz en la disminución o desaparición de los signos y síntomas asociados a la artrosis dolor, impotencia funcional, movilidad articular, etc.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023