¿Cómo puedo identificar la ansiedad en perros?

¿Has notado algún cambio en el comportamiento de tu mascota? ¿Conoces los síntomas de la ansiedad? Para poder saber sobre la ansiedad en perros, lo primero de todo es conocer el comportamiento normal de tu mascota.

Tener un animal es una gran responsabilidad. Para que estos tengan un buena calidad de vida, hay que cuidar tanto de su salud física como psicológica. Si queremos diagnosticar un problema de ansiedad en perros, debemos conocer los patrones de conducta normal. Con esto, podremos detectar comportamientos anómalos y así tratar el problema cuanto antes. Si no se trata, normalmente estos problemas se cronifican.

La ansiedad en perros es mucho más común de lo que se cree. Incluso conociendo la conducta normal y saludable de un perro, a veces los síntomas pasan tan desapercibidos que el diagnóstico resulta  muy complicado.

¿Cómo identificar la ansiedad en perros?
La ansiedad se puede tratar

Concepto de ansiedad en perros

La ansiedad es una respuesta adaptativa ante una situación perjudicial en la que el animal intenta sobrevivir. Esto se vuelve contraproducente cuando esta reacción pasa de ser temporal a periodos de tiempo largos, de forma que se convierte en desmesurada y exagerada, teniendo como consecuencia cambios en la conducta del animal. A menudo, los mecanismos neurobioquímicos y neurofisiológicos que intervienen en el comportamiento animal se encuentran alterados, siendo necesario un tratamiento farmacológico.

  • Cuando un animal padece ansiedad se encuentra en una estado emocional nocivo. El perro va a intentar suprimirlo o reducirlo todo lo posible.
  • Los perros sienten la amenaza. Esta puede ser natural, en las que el animal reacciona de forma innata (evolución) antes las situaciones, o puede ser adquirida, en este caso debido a situaciones en la vida previa del animal que son negativas.
  • Ante una situación que no conoce y pudiera ser negativa, así como en las situaciones que sabe que no van a resultar favorables para él, el perro tiene la capacidad de anticiparse.

Entre las situaciones que provocan ansiedad a un perro se encuentran: separación del dueño o grupo, situaciones desconocidas, individuos desconocidos, sonidos fuertes (truenos, petardos), dolor o castigo.

¿Cómo identificar la ansiedad en perros?

Como se dijo anteriormente, conociendo la conducta normal del perro podremos identificar más fácilmente un estado de ansiedad. Así que, tener conciencia de cuales son los factores de riesgo que pueden provocar esta reacción es fundamental.

Muchas veces, los problemas de comportamiento en perros tienen un componente genético. Por esto, puede resultar de gran ayuda averiguar, siempre que sea posible, si los padres de nuestra mascota padecen o han padecido ansiedad.

Si nuestro perro ha tenido una sociabilización tardía, puede tener ansiedad con mayor probabilidad. Tras el parto, la madre sabe como actuar ante los comportamientos que tienen sus cachorros. Muchas veces, los dueños no sabemos como actuar ante estas situaciones, provocando situaciones de estrés y desequilibrio en nuestros animales que pueden desembocar en ansiedad.

Aunque la ansiedad es más común en perros jóvenes, se puede dar a cualquier edad.  De ahí la importancia de observar las conductas de nuestros animales. No es raro que nuestro animal arrastre la ansiedad desde que era muy joven, con síntomas muy leves que pasaran desapercibidos.

Cuando adoptamos un perro, nos puede preocupar como se adaptará a las nuevas condiciones. Es muy importante conocer su historial, saber si ha vivido situaciones que hayan podido desembocar en ansiedad. El animal siempre tendrá un periodo de adaptación. En estas ocasiones, debemos hablar con un profesional veterinario para que nos asesore y nos dicte las pautas a seguir para que esta adaptación sea lo menos traumática posible para el animal.

Síntomas de la ansiedad en perros

Resulta muy importante conocer los síntomas más típicos que se dan ante una situación de ansiedad. Los problemas de conducta en perros llegar a ser muy diversos. Entre ellos podemos encontrar:

  • Los síntomas físicos más comunes son la taquicardia, taquipnea, dilatación de las pupilas o sialorrea. Esta última, también conocida como ptialismo o hipersalivación, consiste en un aumento de la producción de saliva. La ansiedad también podrá producir alteraciones gastrointestinales, como puede ser la diarrea, vómitos, anorexia o falta de apetito. También se da hipervigilancia, en la que nuestro animal reaccionará de forma exagerada antes una situación de amenaza.
  • Micción y/o defecación en lugares inapropiados.
  • Cambios en las relaciones sociales.
  • Agresividad.
  • Pueden presentar una conducta destructiva. Lo hacen con objetos, muebles, su propia cama o plantas.
  • Hiperactividad. Estos animales presentarán un exceso de actividad y pocas ganas de descansar. Serán animales que no podrán concentrarse en una sola cosa, compulsivos y no pararán de moverse.
¿Cómo identificar la ansiedad en perros?
La hiperactividad cursa con un exceso de actividad
  • Otro síntoma muy común son las estereotipias. El perro repetirá acciones sin un fin determinado. Una de las estereotipias más comunes en la de morderse el rabo dando vueltas sobre sí mismo. Animales que ladran y maullan de forma excesiva y constante, ante situaciones normales. El autolamido de forma constante y compulsiva también se considera una estereotipia. Esto puede tener grandes repercusiones, como heridas cutáneas. La dermatitis acral es típica de animales con problemas de ansiedad. La automutilación provocará heridas que pueden infectarse y agravarse mucho la situación.

Conclusiones

La ansiedad es un problema cada vez más diagnosticado en nuestros animales. Se debe tomar conciencia de ello y actuar de forma correcta. Lo primordial es que nuestra mascota tenga una vida sana y feliz. Para ello, tanto su salud física como psicológica tienen mucha importancia.

Evita situaciones de estrés, sigue rutinas diarias, sácale a pasear frecuentemente y durante largos periodos de tiempo. Nuestra mascota estará más contenta y por consiguiente, nosotros, podremos disfrutar mucho más de su compañía.

No olvidar, que siempre se debe acudir a un veterinario especialista, para que nos de las pautas a seguir y hacerlo bajo su supervisión, no dudando en preguntar todas las dudas que tengamos. Seguramente puedan darnos algún remedio para ayudar a nuestro mejor amigo.

También puede interesarte: “Los mejores tranquilizantes naturales para perros