Husky Siberiano

El Husky siberiano es una raza de perros hermosa, con un abrigo grueso que viene en una multitud de colores y marcas. Sus ojos azules o multicolores y las llamativas máscaras faciales solo se suman al atractivo de esta raza, que se originó en Siberia.

Es fácil ver por qué muchos se sienten atraídos por el aspecto de lobo siberiano. Pero hay que tener en cuenta que este perro atlético e inteligente que puede ser independiente y desafiante. Los perros esquimales también ponen la «H» en Houdini y necesitan un patio cercado en el que no puedan escapar.

No se aconsejan para zonas de altas temperaturas ya que no están preparados para climas cálidos.

Características del Husky siberiano

Husky Siberiano

El Husky siberiano ha capturado la imaginación de las masas, así como de artistas, escritores y productores de películas, por su aspecto llamativo y sus impresionantes talentos. Primero se desarrollaron como perros de trineo, y algunos todavía se usan en esta actividad. Además, son perros notables con habilidad para aprender asombrosa. El problema de enamorarse de la naturaleza salvaje y el orgullo de los Huskies, es no ser consciente de cómo es realmente esta raza. Y no es apta para todos.

Su belleza a menudo lleva a la gente a comprarlos, sin darse cuenta de sus características difíciles. Por ello, es muy sencillo encontrarse un Husky siberiano en un refugio. La creciente popularidad de la raza ha dado lugar a ‘fábricas de cachorros’ y criadores poco éticas. Esto está teniendo un efecto adverso en la raza en general y muchos de los rasgos negativos se están volviendo comunes en estos perros mal criados. Incluidos algunos rasgos que no son normales para estos perros siberianos.

Si se miran todos los puntos positivos de su temperamento, no hay duda de que esta es una raza increíble. Son inteligentes e independientes; afectuosos con todos, pero no necesitan molestar constantemente para llamar la atención. No son conocidos por ser agresivos y generalmente les va bien en casas de con varios perros. Les va bien a los niños y les dará la bienvenida a todos en su hogar. Pero también a los intrusos, así que no esperes que cuide tu hogar.

Advertencia sobre el Husky

En primer lugar, son extremadamente difíciles de entrenar. Por lo que los dueños primerizos o personas tímidas deberían considerar otras razas. Encajan mejor con personas seguras y experimentadas que sean capaces de establecer reglas y rutinas. Al igual que todas las razas, los Huskies necesitan entrenamiento de obediencia, pero parecen tener una extraña habilidad para distinguir la diferencia entre el hogar y la clase. Así que se comportarán maravillosamente en clase, pero no cuando estén en casa.

La mayor advertencia sobre los Huskies Siberianos es su reputación de ser artistas de escape. Van a alejarse de casa cada vez que tengan la oportunidad. Lamentablemente, demasiados se han perdido o lesionado como resultado. Es vital para los propietarios de Husky siberiano revisar constantemente sus patios en busca de cualquier vía de escape.

Personalidad

Son perros de carga y necesitan un dueño que sea el claro líder del grupo. Esto facilita el entrenamiento porque encontrará que su perro lo respeta, pero no se sorprenda si prueba los límites de su posición e intenta tomar el control de vez en cuando. Cuando esto sucede, es importante no ceder ante él.

Afírmate como líder, no por intimidación o golpes, sino confirmando las reglas básicas con claridad y consistencia. Hacer que tu perro espere para comer es una de las mejores maneras de establecer su rol de liderazgo. El Husky te verá como el guardián de todos los recursos valiosos: comida, golosinas, juguetes y otros activos caninos.

Esta raza puede ser destructiva tanto en el interior como en el exterior, especialmente cuando se aburre o no se le da el ejercicio adecuado. Van a demoler una casa si se quedan solos. Desenterrarán jardines de flores y patios por igual, pero pueden ser entrenados para cavar en un lugar específico en el patio. Es mejor para todos si simplemente le enseñas a tu perro a cavar en un lugar en lugar de tratar de quebrar ese hábito.

Sin embargo, pueden ser bastante encantadores con su naturaleza traviesa y juguetona. También son bastante sociables y les encanta mostrar sus talentos. El Husky siberiano no ladra, y esas son las buenas noticias. Aquí está lo malo: disfrutan el aullido, lo que puede ser muy frustrante para sus vecinos. A menos que tenga un Husky siberiano debidamente entrenado y bien ejercitado, no son mascotas ideales para los apartamentos.

Otra advertencia: aunque a los Huskies se los adora por ser amistosos y gentiles, son pésimos perros guardianes. Desafortunadamente, no son demasiado desconfiados con los extraños, incluidos los ladrones. El hecho es que tienden a amar a todos.

El Husky siberiano con los niños y con otros animales

Son excelentes mascotas para familias con niños. Pueden ser muy tolerantes con los más pequeños, pero, al igual que todos los demás perros, deben ser supervisados ​​cuando están cerca de ellos.

También se llevan bien con otros perros, pero aún es importante llevar a tu cachorro a las clases de socialización. Esto los acostumbra a otros perros y también a las personas. La socialización enseña a los cachorros cómo comportarse y saludar a otros perros y sus dueños. Ten en cuenta la historia de esta raza. Las duras condiciones en Siberia crearon una fuerte necesidad de cazar porque a menudo era difícil encontrar comida. Como resultado, muchos Huskies hoy en día se enfrentan hacia animales pequeños como ardillas, conejos y gatos, tratándolos como a presas. Algunos perros, sin embargo, prosperan en hogares de múltiples mascotas, especialmente cuando se crían juntas desde cachorros.

Información básica

  • Altura a la cruz: de 53,5 a 60 cm.
  • Peso: de 20,5 a 28 cm.
  • Capa: todos los colores.
  • Promedio de vida: 12 años aproximadamente.
  • Carácter: independiente y huidizo, pero también muy amistoso y afectuoso.
  • Relación con los niños: muy buena.
  • Relación con otros perros: buena.
  • Aptitudes: perro de trineo y perro de compañía.
  • Necesidades del espacio: necesita mucho ejercicio.
  • Alimentación: 500 gr. aprox. de alimento seco.
  • Arreglo: muy reducido.
  • Coste mantenimiento: medio.

Estándar

Clasificación FCI: Grupo 5: Perros tipo spitz y tipo primitivo. Sección 1: Perros nórdicos de trineo.

Aunque a veces muestre un rostro serio, es un perro de natural tranquilo
Aunque a veces muestre un rostro serio, es un perro de natural tranquilo

Historia de la raza

Se cree que el Husky siberiano se originó entre los chukchi, una tribu de nómadas siberianos. La historia de la raza es relativamente desconocida, pero las pruebas de ADN confirman que se encuentran entre las razas de perros más antiguas. Sí sabemos que los Chukchi usaron los perros como transporte rápido y que también eran tratados como el perro de la familia.

Los perros esquimales a menudo dormían con los niños y les proporcionaban camas cómodas y cálidas. El Husky siberiano se importó a Alaska en 1908 y se usó como perros de trineo durante la fiebre del oro. Se usaron en el Sorteo All-Alaska, una carrera. en trineos tirados por perros, de 656 km. Los registros indicaron que el último Husky siberiao se exportó desde Siberia en 1930 cuando las fronteras fueron cerradas por el gobierno soviético.

Tras eso, la raza continuó prosperando en América del Norte. Aunque cambiaron ligeramente de sus perros de base siberianos, el Chukchi Sled Dog, todavía conservan muchas de las cualidades maravillosas de esa raza. El Siberian Club of America fue fundado en 1938 y el Siberian Husky fue reconocido por el American Kennel Club en 1930 y el Canadian Kennel Club en 1939. El FCI lo reconoció en 1966 aprobando su estándar oficial en 1995.

En la actualidad, es un perro que ha ganado gran popularidad, pese a los problemas que puede ocasionar. Películas como ‘Bajo cero’ (2006) de la factoría Disney favorecieron que fueran solicitados por muchos niños. Desgraciadamente, muchos no tuvieron en cuenta ni sus necesidades de ejercicio ni las condiciones climáticas idóneas. Si a eso se le unen criadores sin escrúpulos, el resultado está siendo nefasto para la raza y para los propios perros, ya que muchos acaban abandonados.

Husky siberiano
Los ojos de distinto color son representativos de la raza

La salud

Son perros generalmente muy sanos, lo que no impide que puedan verse afectados con más asiduidad por ciertas enfermedades. En este caso, deberemos estar muy atentos a sus ojos, ya que son extremadamente delicados. Detectar a tiempo el problema puede llegar a evitar la ceguera de nuestro Husky siberiano.

Cataratas

Se trata de una opacidad en la lente del ojo que causa dificultad para ver. El ojo del perro tendrá una apariencia turbia. Las cataratas generalmente ocurren en la vejez y, en ocasiones, pueden extirparse quirúrgicamente para mejorar la visión del perro.

Distrofia corneal

Afecta la córnea o la parte externa transparente del globo ocular. Es una opacidad causada por una colección de lípidos en la córnea. Por lo general se ve en adultos jóvenes y generalmente afecta a más a las hembras. No existe una terapia para esta condición, pero no parece afectar a la visión.

Atrofia Retiniana Progresiva

Se trata de un trastorno ocular degenerativo que eventualmente causa ceguera por la pérdida de fotorreceptores en la parte posterior del ojo. Se puede detectar años antes de que el perro muestre signos de ceguera. Afortunadamente, los perros pueden usar sus otros sentidos para compensar la ceguera, y un perro ciego puede vivir una vida plena y feliz. Simplemente evita mover los muebles y mantén un habitad estable.

Adiestramiento

Adiestrar a un Husky siberiano es básico. Tanto por la necesidad de obediencia como por mantenerlo activo. Recuerda que es un perro de trabajo, y eso conlleva necesidades especiales. En primer lugar, debes dejarle claro quien es el líder. Es un perro gregario, pero eso también conlleva que quiera ser el macho alfa y tenerte a sus ordenes. Para imponerte a él, jamás uses fuerza física.

Aunque siempre es mejor el trabajo con refuerzo positivo, en el caso del Husky es posible que tengas que recurrir a otras técnicas como retrasar los horarios de comida. Así comprenderá que eres tú quien tiene el control sobre el alimento y aceptará tu liderazgo.

También deberás ser muy paciente. Es un animal extremadamente inteligente y es capaz de diferenciar en que momento y lugar está en cada momento. Así, aunque lo lleves aun especialista, cuando llegue a casa puede volver a actuar como si no hubiera sido adiestrado.

El entrenamiento con cajas es una herramienta importante que a menudo recomiendan los criadores. Ya que les proporciona un refugio seguro para retirarse cuando se sienten abrumados o cansados. Nunca se debe usar una caja como castigo. El entrenamiento correa también es importante, ya que es fundamental que el Husky nunca vaya suelto o podría perderse.

Cuidados básicos

Deben ser ejercitados de 30 a 60 minutos diarios para evitar que se aburran. Son excelentes compañeros para correr, pero no deben ejercitarse en climas cálidos. Sorprendentemente, solo necesitan un patio trasero pequeño (pero seguro) para gastar su energía. En pocas palabras: los Huskies Siberianos necesitan estar trabajando para mantenerse felices. Por lo general, solo mantener su propia vida activa a través del senderismo y otros deportes al aire libre lo mantendrá saludable, feliz y sin problemas.

El entrenamiento es una necesidad con esta raza y es posible que desee invertir en clases de obediencia más avanzadas. Esto puede ser difícil para muchos propietarios y entrenadores, ya que la raza es muy inteligente y determinará la diferencia entre las clases y el hogar. Se comportarán maravillosamente en clase, siguiendo todas las instrucciones y órdenes, pero en casa pueden volver a ser el perro obstinado que le robó el corazón. Esto puede ser frustrante, pero encontrará que la paciencia, el tiempo y un poco de su propia terquedad valdrán la pena.

Les encanta correr y lo harán sin pensar en lo lejos que estás. Puedes perder fácilmente a tu Husky siberiano si decide perseguir algo o simplemente disfrutar de una carrera sincera. Los perros esquimales siberianos tienen un vivo instinto de caza y esa es otra razón por la cual deben ser atados durante las caminatas.

Consejo personal

El Husky es un perro muy agradecido en muchos aspectos y eso ha hecho que sea común verlo en muchos hogares españoles. Pero debes recordar que este clima no es el más adecuado para ellos. Sobre todo si vives en el sur de la Península con temperaturas que superan los 30° C, evita tenerlos. Mi experiencia personal con estos perros, me llevan a desaconsejarlos totalmente en estos climas. Primero por el sufrimiento que padece el propio animal, con problemas de respiración y golpes de calor. En segundo lugar, porque, al menos en tres casos cercanos, he visto cómo han tenido que ser sacrificados al volverse agresivos e impulsivos debidos al estrés que el calor les provocaba.

Higiene y cepillado

Si te has hecho con un Husky siberiano, Asegúrate de que tu aspiradora está en perfecto estado y reserva tiempo para usarla. Su doble capa presenta cabello de longitud media. La capa superior es recta y la capa inferior se siente suave y densa. Pero desprende mucho pelo, especialmente durante la primavera y el otoño cuando mudan sus abrigos.

Dicho esto, esta es una raza bastante fácil de cuidar. Los perros esquimales siberianos que viven en temperaturas más frescas tienden a arrojar menos que aquellos que viven en climas más cálidos. Puede evitar las esteras (y el exceso de pelo en sus muebles) si se compromete a cepillarle el pelo a su perro al menos una vez a la semana durante el año, y diariamente durante la temporada de muda.

Los Huskies Siberianos son perros limpios y se tomarán el tiempo para lavarse ellos mismos, al igual que un gato. Por lo general, no emiten olor a «perrito» y rara vez necesitan baños. A menos que, por supuesto, se muevan en algo desagradable en el patio o encuentren un charco de agua sucia en el que saltar. Cuando sea la hora del baño, selecciona un champú para perros de alta calidad diseñado para mantener los aceites naturales en la piel y el pelaje de su perro.

El Husky siberiano está adaptado para climas extremos
El Husky siberiano está adaptado para climas extremos

¿Cómo adquirirlo?

El Husky Siberiano es bastante común en España, por lo que te será realmente sencillo encontrar un criador en la zona. Como ya hemos comentado, en el caso de la expansión de la raza, no todos han actuad correctamente. Por eso, te recomendamos que te pongas en contacto con la Real Sociedad Canina Española para saber de quién podrás fiarte.

Antes de buscar un cachorro, puedes acercarte a los refugios de la zona. Desgraciadamente es común el abandono de estos perros debido a las dificultares que conlleva. Y eso también debe hacerte pensar si estás en condiciones de cuidarlo. Como ya hemos dicho, evita tenerlo en zonas calurosas; recuerda que no es un buen perro para un piso y que necesita mucho ejercicio. Y si es la primera vez que te vas a hacer responsable de un perro, elige otra raza.

Otros perros similares

Si buscas perros similares, puedes elegir algún spitz, grupo del que proviene el Husky siberano. Quizá en alguno de estos cinco encuentres a tu compañero ideal

  • American Eskimo Dog:un perro muy inteligente y vivaz que aparece en tres tamaños (toy, miniatura y estándar) pero que aún no ha sido reconocido como raza por la FCI.
  • Malamute de Alaska: descendiente del lobo polar, es utilizado, principalmente, para tirar de los trineos en zonas de climatología muy severa.
  • Perro de Groenlandia: es una de las razas más viejas del mundo. Ha sido desde tiempos remotos el único perro de trineo de los Inuits.
  • Samoyedo: Guarda similitud con el perro esquimal, con su capa blanca y su carácter alegre.
  • Chukchi Sled Dog: Este perro, posible origen del Husky tal y como lo conocemos hoy, no ha sido aceptado como raza en la FCI, pero guarda muchas similitudes con nuestro Husky. Os dejamos un vídeo en el que podréis saber más sobre ellos:
Javier Fornell
Últimas entradas de Javier Fornell (ver todo)