Si estás pensando buscar un destino vacacional o para vivir y has elegido mudarte a Huelva con perros, quizá haya algunas cuestiones que desconozcas. Por eso, te ofrecemos una pequeña guía para disfrutar con tus mascotas en esta pequeña ciudad del sur de España. Situada a dos horas escasas de Sevilla y muy cerca de la frontera portuguesa, Huelva y su provincia ofrece playas de arenas claras abiertas al Atlántico.

Índice del artículo
¿Es una ciudad PetFriendly?
En 2016 se produjo una sustancial reforma de las ordenanzas municipales con el objetivo de mejorar la vida de las mascotas. Y, por supuesto, también la de los perros. Así, deberíamos poder confirmar que Huelva es ciduad dogfriendly como parecería del que se haya llegado a abrirse una playa canina.
Pero debemos decir que no lo es. Es cierto que cuenta con parques caninos y esa playa, pero la normativa es demasiado dura para los dueños de mascotas. Los perro tienen prohibida su entrada en los transportes públicos y en casi todos los locales y edificios. Por suerte, es una ciudad de clima templado y sencilla de pasear y recorrer gracias a su tamaño mediano.
El transporte público con perros
Pese a los intentos por parte del Ayuntamiento de conseguir una ciudad dogfriendly, la realidad es que aún necesita mejorar algunos aspectos como el uso de transporte público. Según la web de la empresa de transporte Emtusa, concesionario del servicio en Huelva, está prohibida la entrada de cualquier animal y en cualquier condición (salvo perros guía) en los autobuses de la ciudad.
En el caso de los taxis, la misma normativa que recoge su prohibición en otros transportes públicos, deja en manos del conductor que los perros puedan acceder a ellos. Por eso, te recomendamos que te pongas en contacto con Teletaxi Huelva en los teléfonos 959 25 00 22 y 959 26 13 13 para confirmar que te llevarán con tu mascota.
¿Existen parques caninos?
Huelva cuenta desde 2016 con cinco parque caninos distribuidos por la ciudad. En un intento de conseguir una ciudad amable para las mascotas, el nuevo ayuntamiento puso fin a la falta de estos espacios en la ciudad. Por lo que estamos ante areas realmente modernas. Se tratan de los parques caninos Antonio Machado, Robinson, Zafra, los Olivos y la Esperanza. Todos ellos abren 24 h pero sin dudas, el mejor es el Antonio Machado, al disponer de todos los servicios necesarios y ser un espacio con un tamaño relativamente cómodo para los usuarios.

Playas que admiten perros en Huelva
Desde 2016 y abierta todo el año, se han habilitado 2.500 m para perros en la playa del Espigón. Desde la sexta paralela y hasta el espigón podrás acudir con tu perro sin restricciones de ningún tipo (ni horaria ni de razas). Eso sí, debes cumplir todas las normas cívicas y de convivencia, recoger los excrementos generados y llevar siempre la cartilla de vacunación en regla.
¿Es posible entrar a los bares y los comercios con perros?
No, salvo permiso administrativo expreso al local, no está permitida la entrada de perros en ningún edificio público, hostelero ni comercial. Tan solo si los dueños solicitan de forma expresa al Ayuntamiento. Para conseguir la licencia tendrán que tener lugares específicos y adaptados para los animales. Y establecer una señalética clara indicando que podrán entrar en el recinto.
Por suerte, el clima acompaña para el uso de terrazas en las que podrás disfrutar de las riquezas gastronómicas de la ciudad. Eso sí, para realizar cualquier consulta administrativa o compras debes saber que no es una ciudad sencilla y que tendrás que dejar a tu perro solo a la puerta de los diversos locales y edificios. Ya que pese al avance de las ordenanzas para conseguir una mejor calidad de vida para las mascotas, no se ha logrado mejorar estos aspectos.
Ordenanzas municipales con respecto a los perros
Las ordenanzas municipales de Huelva son relativamente modernas. Aprobadas en 2016 estaban destinadas a lograr una ciudad petfriendly, pero no se ha conseguido el objetivo. Al menos, no al 100 %. Es cierto que se han creado áreas o parques caninos y también se ha habilitado una playa para mascotas, pero sigue siendo muy restrictivo. Por ejemplo, como ya hemos visto, con la entrada a los locales o al transporte.
La ordenanza establece que todos los perros deben estar registrados en el Registro Municipal de animales de compañía. Identificado mediante el chip correspondiente. Además debemos llevar con nosotros la cartilla de vacunación al día bajo pena de multa en caso de no hacerlo
Perros potencialmente peligrosos
Para tener un perro potencialmente peligroso habrá que cumplir algunos requisitos:
- Ser mayor de edad. Para ello se exhibirá el documento original que acredite su identidad (Documento Nacional de Identidad para los españoles y pasaporte y tarjeta de residencia para los extranjeros).
- No haber sido condenado por delitos de homicidio, lesiones, torturas, contra la libertad o contra la integridad moral, la libertad sexual y la salud pública, asociación con banda armada o de narcotráfico, así como no estar privado por resolución judicial del derecho a la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Estas circunstancias se acreditarán mediante Certificado de Antecedentes Penales.
- No haber sido sancionada en los últimos tres años por infracciones graves o muy graves con alguna de las sanciones accesorias de las previstas en el artículo 13.3 de la Ley 50/1999, de 23 de diciembre. No obstante, no será impedimento para la obtención o, en su caso, renovación de la licencia, haber sido sancionado con la suspensión temporal de la misma, siempre que, en el momento de la solicitud, la sanción de suspensión anteriormente impuesta haya sido cumplida íntegramente. Para su acreditación, se aportará el certificado expedido por el Registro Central de Animales de Compañía de Andalucía.
- Disponer de capacidad física y aptitud psicológica para la tenencia de animales potencialmente peligrosos. Este requisito se hará constar mediante la aportación de informe o certificado de aptitud psicofísica expedido por centro autorizado de reconocimiento de conductores, de acuerdo con la normativa que los regula.
- En el caso de que la licencia sea para la tenencia de perros potencialmente peligrosos, será necesaria la superación de un curso específico sobre adiestramiento básico de perros potencialmente peligrosos, organizado por entidades reconocidas oficialmente e impartido por adiestradores acreditados, aportándose el título que acredite la superación del mismo.
- Suscripción de un seguro de responsabilidad civil por daños personales y materiales a terceros, ocasionados por animales potencialmente peligrosos, con una cobertura no inferior a ciento setenta y cinco mil euros (175.000 €) por siniestro. Se presentará informe expedido por la compañía aseguradora y el correspondiente justificante que acredite hallarse al corriente de su pago.