Hospital con perros

El perro ha sido desde siempre el “mejor amigo del hombre”, hasta el punto de que hoy en día es considerado uno más de la familia. Es más que sabido el beneficio de la relación humano-perro en la vida de las personas y en la sociedad. Hoy en día es tan reconocido este beneficio que en un hospital con perros se pueden hacer terapias de ayuda para los enfermos. Además, el simple hecho de que el perro acuda a visitar al enfermo genera un estado de felicidad y de apoyo en el mismo.

Beneficios del contacto con perros en enfermos

Los perros han ayudado siempre a los humanos en tareas de vigilancia, protección o búsqueda. En la actualidad se han convertido en los héroes de las catástrofes naturales. Los perros de rescate logran salvar a un gran número de personas tras una catástrofe.

Se necesita un buen entrenamiento para que los animales ayuden en diferentes trabajos de rescate o en las terapias asistidas. Estos animales aprenden con rapidez y logran sus objetivos con eficacia. Hay algunas mascotas que son de gran ayuda para las personas enfermas. Estos perros sirven de terapia para las personas que tienen algún problema de salud. Existen terapias especiales con perros que tienen grandes resultados con niños y personas con problemas de salud específicos.

Cualquier perro que haya recibido un adiestramiento adecuado puede ser de gran ayuda en un hospital. Con ellos se logra mejorar el estado emocional de las personas ingresadas en el centro médico. Los servicios en los que más se trabaja con los perros son Neuropsicología, psiquiatría y rehabilitación. Así como en las plantas de infantil y en el Geriátrico. Algunos ancianos están muy solos y el simple hecho de tener contacto con las mascotas les alegra el día. Esto hace que se genere un bienestar muy grande en los pacientes, dándoles más fuerza para afrontar su enfermedad.

Ancianos con depresión o personas con esquizofrenia están mostrando una actitud muy beneficiosa tras la terapia con perros. Los niños con hiperactividad o jóvenes con psicosis también se encuentran en el grupo que mejores resultados obtiene tras la visita de los perros. Los beneficios del contacto con perros en pacientes con alguna enfermedad mental se han traducido en la reducción de la dosis de alguna medicación. Los niños de la planta de Oncología también llevan mejor su hospitalización gracias a al contacto con los animales. Además del bienestar emocional que presentan los pacientes tras el contacto con los perros.

hospital con perro
hospital con perro Los hospitales aceptan la entrada de perros para terapias asistidas con sus enfermos

Requisitos para que los hospitales acepten mascotas

Los hospitales con perro no aceptan cualquier animal sin una certificación previa y una acreditación. Los perros que acuden a los hospitales deben estar acreditados como perros de asistencia. Además tienen que tener un certificado de que no pueden transmitir ninguna enfermedad a los pacientes. No puede existir ningún riesgo por pequeño que sea para las personas ingresadas en el centro. Aunque el riesgo de que las mascotas transmitan alguna enfermedad a los pacientes es muy bajo, según un estudio de la revista Southern Medical Association (EEUU).

Antes de que una mascota pueda acudir a un hospital se tienen que llevar a cabo unos trámites burocráticos muy estrictos. También se deben seguir los protocolos sanitarios establecidos para el acceso de perros al hospital. Y se debe seguir un adiestramiento específico para que los perros actúen como mediadores en las terapias con los enfermos. Los perros siempre deben ir acompañados de sus adiestradores a las visitas de los hospitales. Los adiestradores guían a los perros durante las visitas por si deben realizar alguna acción determinada.

Hay que tener en cuenta que algunas personas pueden tener fobias o alergias a los perros. Por este motivo, nunca se obliga a ningún paciente a estar en contacto con los animales. Solo se acude con el perro a visitar al enfermo cuándo éste quiere que así sea. Si algún paciente tiene alergia a los animales se realiza la visita con perros en una zona específica alejada de él.

En algunos hospitales han habilitado una zona específica para poder aplicar la terapia con perros. En otros, es común que los perros puedan entrar a las habitaciones de los pacientes hospitalizados, incluso a la zona de urgencias. Casi todas las zonas del hospital aceptan la entrada de mascotas excepto UCI, quirófanos y la Unidad de Neonatos. Los lugares en los que se prepara y suministra comida o las zonas en las que se prepara la medicación tampoco son accesibles para mascotas.

Hospitales que aceptan mascotas

La entrada de los perros a los hospitales ha llegado relativamente tarde a España, ya que desde hace años EEUU permite hospital con perros. En España se conoce la primera visita de perros a hospitales en el hospital de San Joan de Deu en Esplugues de Llobregat, Barcelona.

Cada vez más hospitales se suman a la iniciativa de hospitales con perros, gracias a que la experiencia demuestra los múltiples beneficios de esta terapia. La terapia asistida con perros en el ámbito de la medicina está demostrando que genera una gran mejora en distintos pacientes enfermos.

perro en hospital
Los perros generan felicidad en los niños que tienen un ingreso de larga duración en el hospital.

Vamos a ver algunos de los hospitales con perros que podemos encontrar en España.

Hospital de San Joan de Deu en Esplugues de Llobregat, Barcelona

En este hospital decidieron probar la terapia asistida con animales en 2009, tras tratar con los especialistas de un hospital florentino pionero en estas técnicas. Después de muchos ensayos se observó que la terapia asistida con animales tenia grandes beneficios en los pacientes, especialmente niños. En ese momento decidieron aplicar estas terapias en el hospital.

El equipo de intervención con animales trabaja en las zonas de urgencias, consultas externas y hospitalización. Estos equipos actúan cuando se considera que es necesaria su presencia para el apoyo de los más pequeños. Existen determinados momentos del proceso médico en los que los perros actúan como mediadores con los niños. Los animales consiguen eliminar el estrés que genera la aplicación de algunos tratamientos en los más pequeños. También consiguen que los niños se distraigan en momentos puntuales como la colocación de una vía.

Este hospital trabaja mano a mano con el Centre de Terapies Assistides amb Cans (CTAC- Centro de Terapias Asistidas con Perros) una Asociación creada para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la terapia con perros. Los especialistas del hospital trabajan conjuntamente con este grupo con el fin de facilitar la recuperación de los más pequeños. La terapia asistida logra mejorar el estado anímico de los niños ingresados con alguna enfermedad.

Cuentan con un equipo de perros perfectamente adiestrados para realizar las visitas a los pacientes. Los perros seleccionados son adiestrados desde que nacen para realizar las terapias asistidas. Cada cuatro meses estos animales son sometidos a unos estrictos protocolos sanitarios.

Hospital Gregorio Marañón

El Hospital Gregorio Marañón es otro de los hospitales de que se han unido a este movimiento de terapias con perros. Comenzaron la TAA (Terapia Asistida con Animales) con el programa “Sonrisas perrunas” en el que trabajan conjuntamente con la Asociación Perros Azules y la Asociación Gipsy Canis. Uno de los objetivos principales era la introducción de la convivencia de los niños en tratamiento oncológico con perros.

La primera fase del proyecto ha sido desarrollada en niños autistas mediante una atención médica ambulatoria. Después de esta experiencia, han ampliado la aplicación de la terapia canina a urgencias con niños especiales, larga estancia y extracciones.El Colegio de Veterinarios de Madrid es el encargado de llevar a cabo los protocolos sanitarios que se deben aplicar a los perros de las terapias. La comunidad de Madrid apoya este proyecto, cooperando con ellos mediante la financiación del programa.

El programa “Sonrisas Perrunas” ha logrado que se introduzca a los perros como medio de ayuda a los niños y pacientes enfermos. El proyecto sigue adelante gracias a los buenos resultados que se están observando en los pacientes.

Hospital la Fe de Valencia

Otro de los hospitales que se suman a la iniciativa del acercamiento de los perros a los niños hospitalizados es La Fe de Valencia. Aquí se ha empezado la aplicación de la terapia con perros a través del proyecto “Can de la mano”. Este proyecto pretende la conciliación de los perros con los niños en la planta de oncología infantil. Los niños escogen al perro quieren “adoptar temporalmente” durante su estancia en el hospital. Una vez seleccionado el perro, se mantiene un contacto con él y su dueño a través de mails y en el centro.

Los perros con los que se realiza la terapia son de los propios trabajadores del centro. Además han recibido el entrenamiento necesario para este tratamiento durante 6 meses. Estos animales cumplen con todos los protocolos sanitarios que marca la ley para su acceso al hospital. Son perros previamente entrenados para ser animales de asistencia. Los pacientes crónicos de oncología infantil han desarrollado una mejora en su lucha contra la enfermedad tras la relación con estos perros.

El contacto con los perros genera emociones positivas en los pacientes, creándoles una satisfacción emocional elevada. Los días previos a la visita de los perros los pequeños ya están pensando en sus amigos peludos. De esta manera, dejan de lado por un momento la carga emocional que supone la enfermedad. Los perros son de gran apoyo para ellos porque les ayudan a romper la rutina hospitalaria durante unos ratitos. Las visitas siempre están supervisadas por los acompañantes de los perros y personal médico.

Esta terapia comenzó a desarrollarse en las afueras del hospital, dejando a los niños hospitalizados de larga duración un ratito para salir a pasear con el perro.

Hospital Materno Infantil Virgen de la Arrixaca Murcia

En este materno infantil se acaba de aceptar que los pacientes pediátricos hospitalizados puedan ser visitados por sus perros. Esta idea surge con el fin de “humanizar” la sanidad. Dentro del hospital existen dos salas exclusivas para las visitas, que serían las mismas para las visitas con perros. Los niños crean un vínculo muy grande con sus mascotas y al ser ingresados los echan mucho de menos. De esta manera, los pequeños mantendrían la ilusión de seguir teniendo contacto con sus mascotas. La relación de los canes genera una gran ilusión en los pequeños, dándoles un poco de tregua durante su hospitalización.

Los perros que se utilizarán en estas visitas deberán pasar exhaustivos controles de sanidad y los mismos protocolos que los perros de terapias. No se aceptará la entrada al hospital de perros de razas potencialmente peligrosas https://toppercan.es/ley-perros-potencialmente-peligrosos/ .

El consejo que se encarga de llevar a cabo esta iniciativa se está planteando introducir las terapias con perros. Cada vez más centros se suman a la utilización de terapias asistidas con perros. Ya que, se demuestra el beneficio que se obtiene mediante la relación humano- perro en los hospitales. La mayoría de personas ingresadas en un hospital pasan un proceso psicológico duro. El contacto con los perros les ayuda a pasar esta etapa de una forma más liviana. Los animales generan ilusiones en los pacientes y les proporcionan cariño y calidez durante su estancia.