Las casas de acogida cobran un papel muy importante, cada vez más, ya que son fundamentales en algunos casos. Muchos perros llegan a las protectoras heridos o con algún tipo de enfermedad que no les permita estar cómodos en su jaula, menos aún que el resto de animales. Es en ese momento cuando se solicita la ayuda de una casa de acogida.
Las personas que deciden hacerse casas de acogida son personas que lo hacen de forma desinteresada, ya que no tiene una retribución económica, para poder proporcionar una excelente recuperación al animal y darle el calor y los mimos necesarios hasta que encuentre un hogar definitivo. Ser casa de acogida no es una labor sencilla y por ello vamos a hacer una guía para ser una buena casa de acogida.
Índice del artículo
Qué significa ser casa de acogida
Ser casa de acogida significa dar un hogar temporal a aquellos animales que realmente lo necesiten, simplemente. Durante este tiempo, podrás darle todo el cariño y el amor que se merece ya que, normalmente, los perros que llegan a las protectoras de animales no han tenido una vida muy digna. Asimismo, también serás de mucha ayuda en la recuperación de estos animales.
Es muy importante que llegues a un acuerdo con la protectora con la que vas a colaborar. Hay asociaciones que se hacen cargo del importe total de mantenimiento del animal, pero hay otras que no, que solo cubren algunos gastos, como el veterinario, y otros no. Esto debéis zanjarlo desde el primero momento ya que luego puede haber algún que otro malentendido. También es posible que ese perro esté apadrinado lo que significa que ya hay una persona que paga todos los gastos pero que no puede tenerlo en casa.
Las casas de acogida son, en muchas ocasiones, una verdadera salvación para el pequeño. Muchos perros no estarían hoy donde están si no fuese por sus casas de acogida.

Los perros que necesitan una casa de acogida
Aunque todos los perros querrían vivir en una casa de acogida, no es imprescindible para todos. Los animales que viven en casas de acogida tienen unas necesidades especiales que no pueden proporcionárselas en las protectoras. Vamos a conocer qué perros son esos:
- Recién nacidos: los perros muy pequeños, es decir, los que tienen pocos días de vida, necesitan una casa de acogida con urgencia ya que tienen que realizar ciertas tomas de biberón que en refugio sería imposible. No hay nadie las 24 horas del día en la protectora para garantizar que los cachorros coman.
- Perros mayores: los perros mayores suelen enfermarse más a menudo debido a su avanzada edad, especialmente en los meses de invierno. Es por ello por lo que siempre se recomienda acoger a un perro mayor.
- Perros enfermos: en el caso de los perros enfermos, las acogidas suelen ser más cortas ya que el único tiempo que el animal tiene que estar en la casa de acogida es el tiempo que tarde en recuperarse. Siempre suelen ser casos de operaciones y, en algunas ocasiones, el animal no vuelve al refugio, sino que se queda en su casa de acogida hasta que es adoptado. Todo depende el humano.
- Perros desconfiados y tímidos: los perros no son desconfiados por naturaleza, sino por el hombre. Es por ello por lo que siempre que se tiene un caso de perros desconfiados y tímidos se piensa en el maltrato. Para estos animales es difícil volver a confiar en un ser humano, pero para esto están las casas de acogida. Aquí el animal aprenderá que no todos los humanos son malas personas y que pueden recibir amor y cariño para siempre. En estos casos suelen ser acogidas largas, la confianza no se gana de un día para otro.
Qué hay que hacer para ser casa de acogida
Para ser casa de acogida solo tienes que ponerte en contacto con una protectora de tu ciudad y tener muchas ganas. Ellos te dirán qué requisitos tienes que cumplir para poder ser casa de acogida y te realizarán unas pruebas para ver si serás o no serás capaz de desempeñar esta tarea tan importante.
Eso sí, ten en cuenta que todos tenemos nuestros límites y que siempre tienes que tener presentes los tuyos. Ten en cuenta lo siguiente a la hora de ofrecerte a ser casa de acogida:
- Tiempo: los animales necesitan tiempo, especialmente si decides acoger a un perro grande con mucha energía. Estos animales tienen que salir a pasear varias veces al día, correr y jugar, por lo que si apenas dispones de tiempo libre te recomendamos que especifiques que quieres atender a un perro mayor o a un perro que no sea tan activo y que no necesite esos paseos tan largos para gastar energía.
- Espacio: todos los amantes de los animales queremos tener una casa enorme en la que acoger a muchos perros, claro está, pero esto no es siempre real. Es por ello por lo que debes tener en cuenta el espacio que tienes disponible para estos animales que tanto amor necesitan. Si vives en un apartamento, di que solo podrás acoger a un perro. Si vives en una casa, y tienes tiempo, podrás acoger a dos sin problemas.
- Si tienes perros en casa: si ya tienes un perro en casa te recomendamos que no acojas a animales que tengan enfermedades infecciosas ya que es posible que sea contagiosa. Opta por acoger a perros mayores, a cachorros o a aquellos que se estén recuperando de una operación. Si no tienes perros, no hay problema.
No dudes en pedir ayuda a la protectora siempre que lo necesites, especialmente si es la primera vez que acoges a un perro. Tendrás muchas dudas que resolver y las protectoras están encantadas de responderte.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Hola buenos días si necesitáis una casa de acogida estaría encantado de ofrecer mi casa y mi corazón.gracias
Buenos días David,
nosotros no somos una protectora pero muchas gracias por tu ofrecimiento. En tu zona seguro que hay alguna a la que puedas ayudar. Un saludo.
Buenos días,el sábado fuimos a recoger 3 perritas una de ellas pastor belga que teniendo 2 años y 8 meses no había salido de un pequeño piso en dos años las otras dos son pequeñas de tamaño,bien pues por la noche mordió a una de las suyas y por la mañana mordió a mi mujer,he de decir que fue las recogió la asociación sin haberlas visto antes y vinieron a casa directamente o sea que no estaban testadas ,lógicamente hemos cogido miedo pues bien por mucho que pedimos que se la lleven me piden oacie ncia pero es que aparte de las dos suyas tenemos 3 más pequeñas y muy mayores a una de las cuales ha marcado que podemos hacer?es un buen animal pero necesita alguien con conocimientos y no solo buena voluntad.gracias
Hola Juan,
en este caso, si tenéis un acuerdo con la protectora, debéis seguir con ellos y actuar como ellos os digan. Si no hay acuerdo, podéis optar por buscar un adiestrador que os pueda ayudar o buscar un nuevo hogar para el animal.