Esterilización en perros: precios e información útil

¿La esterilizacion en perros tiene efectos secundarios? ¿Cuánto tiempo después del celo se puede esterilizar? Son algunas de las preguntas que se hace muchos dueños de mascotas antes de someterlas a este procedimiento.

Hay que esperar un mes después del celo para esterilizar a una perra, y sí la esterilización provoca cambios en las mascotas pero suelen ser cambios positivos.

Tiene más ventajas que inconvenientes. La esterilización al igual que la castración, tienen asociado falsos mitos: no es dolorosa ya que se realiza bajo anestesia, contribuye a prolongar la vida de los perros ya que disminuye la posibilidad de desarrollar tumores.

Esterilización en perros

Los perros esterilizados no manifiestan el comportamiento territorial, y son menos agresivos. Son muchas las dudas que nos llegan acerca de la esterilización de perros.

Veterinarios, protectoras de animales y asociaciones como Perroton, trabajan en campañas de esterilización de animales para evitar camadas que acaban siendo abandonadas.

Las protectoras de animales y otras asociaciones siguen trabajando para concienciar a los dueños de mascotas. Esterilizar no solo evita embarazos no deseados, también les ayuda a alargar su vida.

Un perro esterilizado será mucho más feliz que uno que no lo está, especialmente en la época de celo que es cuando más sensibles están.

Tipos de esterilización perros

Esterilización en perros

De forma común hablamos de esterilización de forma genérica cuando hablamos también de castración, seguramente porque esta palabra tiene asociada una connotación negativa. En realidad esterilización y castración no son sinónimos, aunque ambas logran evitar embarazos no deseados.

Esterilización

Se trata de evitar la fertilidad de las hembras y machos, pero sin extirpar sus órganos sexuales. En las hembras se realiza un procedimiento de ligadura de trompas y en los machos la vasectomía. Este procedimiento evita embarazos pero no elimina la conducta sexual.

Castración

Es la extirpación de órganos sexuales, en las hembras puede ser útero y ovarios o solo ovarios en los machos los testículos. Es precisamente la castración el procedimiento más recomendado porque al eliminar la conducta sexual en los animales les aporta ventajas.

Otra diferencia entre ambas es que con la castración desaparecen los procesos hormonales y con la esterilización, no. Eso no quiere decir que los perros agresivos, con la castración, suavizarán su comportamiento y se volverán más dóciles.

Con la esterilización, en cambio, no hay ningún cambio hormonal, por lo que tampoco habrá cambios en el carácter del perro, aunque sí reducirá o suavizará comportamientos como los ladridos constantes y las escapadas. Asimismo, las hembras no dejarán de tener celo, aunque sea imposible que puedan reproducirse.

Cuándo se debe practicar la esterilización de perros

Algunos afirman que es mejor dejar que los perros pasen el primer celo, especialmente en el caso de las hembras, antes de ser operados, pero, realmente, esto no es cierto. Es mucho mejor esterilizar al animal entre los tres y los seis meses, antes de la etapa del celo, ya que de esta forma se podrán evitar la aparición de tumores o infecciones, en el caso de las perras sobre todo.

Esterilización en perros

Es posible que alguien os diga que si no dejáis que vuestra perra pase el primer celo antes de esterilizarla podría tener efectos negativos, pero nada de eso es verdadero.

La esterilización de perros no produce ningún efecto negativo en los animales, ya sea antes o después del primer celo, es más, está demostrado que las perras que se esterilizan antes de la primera época de celo viven hasta tres años más. ¿No es motivo suficiente para apoyar la esterilización de perros?

¿Se puede esterilizar una perra en celo?

No, ya que durante el celo la zona genital está más irrigada de sangre y sería peligroso. Lo adecuado si hablamos de razas pequeñas es esterilizar antes de primer celo, entre 7-9 meses o después del primer celo, pero nunca los veterinarios someterán a este procedimiento a una perrita en celo.

Si la perra es de una raza de tamaño grande, lo adecuado antes de proceder a la esterilización es esperar al menos que cumpla un año de vida. Los animales de tamaño grande tardan más en desarrollarse que los de menor tamaño por eso es adecuado esperar un año antes de iniciar una esterilización.

Esterilización en perros

¿Si esterilizo a mi perra ya no entrará en celo?

Si, la esterilización acaba con el celo de la perras, que tiene lugar dos veces al año y suele durar unos 15 días. Hay otros métodos para eliminar el celo como son inyecciones o pastillas pero estas pueden causar efectos secundarios, mientras que la esterilización no.

Beneficios de la esterilización en perros

Esterilización de perros

Existen una gran multitud de ventajas a la hora de esterilizar al perro, que es una práctica que se debería extender por todo el mundo, solo los criaderos con autorización deberían tener a sus perros sin esterilizar. La primera ventaja, que hemos comentado ya, es la de evitar tener camadas no deseadas.

Todos pensamos que nuestra perra no va a quedarse embarazada de un perro porque siempre está con nosotros, pero en el momento menos inesperado puede suceder, así que siempre es mejor estar prevenidos. Al no existir camadas indeseadas, la tasa de abandonos de animales descendería, por lo que habría menos perros en las perreras y en los refugios.

Sin duda, todo lo que obtenemos de la esterilización de perros son beneficios. Pero no son estas las únicas ventajas que existen al esterilizar a los perros. Vamos a conocer el resto.

Aumento esperanza de vida

Se disminuye en gran proporción la posibilidad de desarrollar infecciones o tumores tanto en los machos como en las hembras.

Mayor control de la incontinencia urinaria

Si un perro macho llega esterilizado a la edad más adulta, es decir, a la ancianidad, es muy probable que no se orine encima. En el caso de los perros no esterilizados el porcentaje de que se orinen encima es más alto debido a los problemas de próstata que pueden sufrir.

Disminuye la agresividad y conducta territorial

Después de la esterilización, los perros marcan menos su territorio ya que no sienten ese deseo. Esto es muy favorable si vuestro perro sigue marcando el territorio dentro de casa.

Además un perro que ha sido esterilizado también manifiesta menor agresividad, ya que esta va muy ligada al aumento de testosterona. Al no tener que competir por la atención de las hembras su agresividad disminuye mucho.

Esterilización en perros

Los perros se escapan menos

Los perros no esterilizados tienen un instinto sexual mucho más marcado, lo que significa que pueden llegar a escaparse para ir a ver a una perra que esté en celo. Gracias a la esterilización de perros es menos probable que el animal decida irse de casa. El instinto decrece con la intervención.

Cambio de conducta

Al no tener competidores sexuales, los perros son más sociables, especialmente los machos. No tienen que marcar su territorio ni imponerse, por lo que la relación con los demás perros del vecindario también se verá beneficiada.

Esterilización en perros

Perros menos estresados

El estrés desaparecerá de sus vidas, tanto en el caso de las hembras como en el de los machos, ya que no existe ese deseo sexual que los lleva a estar en tensión. Esto se nota a largo plazo y, en gran medida, en la esperanza de vida. Los perros menos estresados tienen tendencia a vivir mucho más tiempo

Esterilización de perros precio

El precio de estos procedimientos puede variar según el sexo y tamaño del animal, y también la zona de España. Por término medio en grandes ciudades como Madrid o Barcelona podemos encontrar rangos de precio como esto: Perros

  • Castración de 0-5 kilos entre 125 –150 €
  • Perros entre 5-10 kilos entre 150 –190 €
  • Perros entre 10-20 kilos entre 190 y 240 €
  • Castración de ejemplares entre 20-30 kilos – entre 250 y 300 €
Esterilización en perros

Perras

  • Castración de 0-5 kilos – 160-175 €
  • Perras de 5-10 kilos – 200-230 €
  • Castración de ejemplares entre 10-20 kilos – 250-285 €
  • Entre 20-30 kilos- 350-390 €

A menudo hay campañas de esterilización donde te puedes ahorrar hasta un 40% del importe del tratamiento.

Cuidados en el postoperatorio del perro

Hay cuidados que debes llevar a cabo tanto si es un perro como un perra. La propia intervención varía en uno y otro caso, pero los síntomas posteriores son muy parecidos. Las primeras 24 horas tras la operación son muy importantes. Así que procura no perderlo de vista y estar atento a cualquier dolor o molestia que pueda sentir.

Cuidados tras la esterilización de perros
Perro dormido

Cuidados en las primeras 24 horas tras la operación de esterilización

La esterilización del perro es algo que conlleva muchísimas ventajas y supone muy pocos inconvenientes, por no decir ninguno. Eso sí, la esterilización, como cualquier otra operación, requiere una serie de cuidados para que el perro se recupere rápidamente y no haya complicaciones. En este post podrás aprender todo sobre el cuidado tras la esterilización de perros, desde el postoperatorio hasta su total recuperación.

Evita que haga esfuerzos

Esterilización en perros

En primer lugar, debes recordar que tu perro ha sido sometido a una fuerte anestesia para que la operación no le cause dolor alguno. Por esto mismo, no debes alarmarte cuando veas a tu perro tras la operación. La anestesia hará aún efecto hasta algún tiempo después. Así que al principio estará adormilado, con movimientos torpes. No te asustes, solo tenlo bien observado hasta que se espabile. Evita que haga esfuerzos de más. Llévalo en brazos hasta casa y déjalo descansar. 

Lugar cómodo para descansar

Su cama, ahora más que nunca, debe ser bien cómoda y estar en un lugar cálido. Pero, sobre todo, debe ser un lugar limpio, para que su herida no se le infecte. Además, debe descansar las horas necesarias para facilitar una recuperación rápida y recuperar fuerzas.

Alimentación ligera

comida casera para perros
Perro comiendo de un comedero.

Para estos días, procura que coma poco y algo que no sea demasiado pesado. Estará algún tiempo sin mucho apetito. Incluso es posible que vomite alguna vez. No te preocupes, es totalmente normal.

Recuperará el apetito cuando se le haya pasado el efecto de la anestesia por completo. Es decir, al día siguiente de la operación volverá a comer como antes de esta. Sin embargo, también es posible que el perro no defeque en dos o tres días.

Nada de lo que preocuparse.

Cuidados de la herida

Con respecto a la herida, estará tapada con una venda al principio. Quítasela cuando te lo indique el veterinario, nunca antes. Cuando la cicatriz esté expuesta, tienes que impedir que el perro la lama, porque esto puede provocar que se rasgue la sutura.

También corre el riesgo de provocarse una infección. Para estos días se recomienda el uso de collar isabelino. Y si hay otras mascotas en casa, hay que procurar igualmente que no le laman la herida.

Para evitarlo podrías mantenerlos separados en casa o bien cubrir al perro con una camiseta de algodón bien limpia.

Si el veterinario te ha recetado antibióticos o analgésicos, adminístraselos según sus indicaciones. Jamás le des ningún medicamento que el veterinario no te haya recetado.

Mucho menos si son medicinas para personas. Estas pueden resultar tóxicas y perjudicar gravemente la salud de tu perro.

Cuidados tras la esterilización hasta la recuperación completa

¿Cuanto tarda en cicatrizar la herida de la esterilización? Depende, los perros macho suelen recuperarse antes que las hembras. Para la completa recuperación piensa que al menos 2 semanas o incluso a veces más.

La piel es un órgano complejo que puede verse afectados por distintas causas. Por ello, el reposo de tu perro durante estos días es muy importante. Si bien el primer día se encontrará adormilado y sin muchas ganas de moverse, los siguientes puede recuperar su actitud activa y juguetona.

esterilización en perros

 Si tu perro es de carácter nervioso, debes tener más cuidado. Tienes que intentar que no haga movimientos bruscos que puedan hacer que se suelten los puntos de la sutura. Además de la sutura externa, también le realizan durante la operación una sutura interna.

Eso quiere decir que, aunque veas que la cicatriz está bien, eso no significa necesariamente que todo esté correcto. Por ello, detén a tu perro si empieza a saltar, correr o bajar y subir escaleras.

Para que se mantenga mínimamente activo, puedes darle paseos cortos, pero evitando también situaciones que puedan poner tenso al perro, como el encuentro con otros perros.

Cuidados tras la esterilización de perros

No desinfectes la herida salvo que el veterinario te dé otras indicaciones. Si ves que está sucia, puedes coger una gasa esterilizada, mojarla solamente con agua y pasarla suavemente por la herida.

Si notas hinchazón o supuración, lleva al perro urgentemente al veterinario es una señal clara de que puede existir una infección. También tendrás que estar atento por si encuentras al perro decaído, con fiebre o sin apetito en los días siguientes a la operación.

Postoperatorio de la esterilización en perra hembra

En la operación, a las perras se le hacen una o varias incisiones en la zona del vientre. Por este motivo, puede costarles defecar. Por ello es recomendable darle dieta blanda y una cucharita de aceite de oliva al día, que actuará como lubricante. Esta es realmente la única diferencia entre los cuidados para unas y otros.

Postoperatorio de la esterilización en perro macho

Los perros suelen recuperarse mucho antes que las perras de la operación para la esterilización. Esto se debe a que, mientras que a las perras se les hace una incisión abdominal, a los perros solo les hacen la incisión en el escroto. Igualmente, necesitan reposo, tranquilidad e higiene.

Para los perros, los medicamentos prescritos son menos debido a que la recuperación es más rápida y sencilla. Eso implica que, aunque también pueden padecer de vómitos y diarreas, las posibilidades son menores que en las perras.

Sí que tendrás que estar atento a la aparición de hematomas, sarpullidos o irritación en la zona del escroto y alrededores. No sería raro que estuviera enrojecida, ya que deben depilar la zona para la cirugía.

¿Cuánto tarda en recuperarse una perra esterilizada?

Una perra podría tardar entre 10 y 14 días en recuperarse por completo, aunque dependerá de los cuidados que reciba. Las primeras 24 horas son las más delicadas.

Pasado el primer día, bastará con tenerla vigilada, tanto para que no haga movimientos bruscos como para controlar su descanso, su comida y sus excrementos.

Recuerda que la prioridad es evitar que la herida se infecte y conseguir que cicatrice pronto.

Cuidados tras la esterilización en perros

¿Cuánto tarda en recuperarse un perro después de esterilizarlo?

La recuperación del perro es más rápida que la de la perra. Aunque los efectos de la anestesia pueden tardar entre 24 y 36 horas en irse, la recuperación de la cirugía requiere unos diez días.

Los puntos de la sutura se retiran pasados los 15 días desde la cirugía, aunque a los 10 días ya están estupendamente. Durante ese tiempo es importante estar atentos de que no se suelte ningún punto ni se infecte la herida.

Lo más molesto para los perros es la hinchazón de la zona. Pero esta remite pasados unos 7 días.

collar isabelino

¿La esterilización cambia el carácter de los perros?

Hay quien cree que la esterilización cambia el carácter de los perros. El hecho de que exista pienso para perros esterilizados lleva a pensar que estos pierden las ganas de jugar y se vuelven menos activos. Y esto no es así. Simplemente los perros esterilizados tienden a comer más y, por tanto, a engordar. Por esto hay que vigilar más lo que comen.

esterilización en perros

Sin embargo, los expertos han demostrado que los perros no pierden las ganas de jugar ni se vuelven aburridos ni poco amistosos. Todo lo contrario. La esterilización ayuda a reducir y suavizar malas conductas, como los ladridos constantes o la territorialidad.

Estos cambios son más probables en perros que en perras.

Conclusión

La esterilización en perros y perras tienen muchas más ventajas que inconvenientes. Sin embargo, requiere de una serie de cuidados de los que va a depender el tiempo de recuperación.

Sigue estos consejos para reducir al mínimo estos días y pregunta a tu veterinario de confianza si tienes alguna duda, por pequeña que sea.

Alicia Lime

12 comentarios en «Esterilización en perros: precios e información útil»

  1. Mi experiencia con la castración y esterilización es con gatos, y la verdad es que ninguno de los dos (gato y gata) han perdido sus ganas de juegos. Eso sí, ahora son más buenos y más tranquilos, y eso se agradece.

    Supongo que con los perros será más o menos igual, pero es bueno conocer todo lo que conlleva para cuando toque hacerlo.

  2. Muy interesante el artículo. La esterilización ayuda en muchos aspectos. Además, no permite que haya nacimientos de perros no deseados y su posterior abandono.
    ¡Muchas gracias!

  3. Así es, Alicia. Con la esterilización se pueden evitar muchas cosas, no solo enfermedades sino también cosas que dependen de nosotros. Lamentablemente, la gente aún no está concienciada.
    Gracias por comentar. Saludos.

  4. Algunos adiestradores opinan que el propio perro termina por disfrutar mejor del juego, ya que su excitación y ansiedad disminuye y su estado es más uniforme, lo cual le permite un juego menos agresivo y más cooperativo.

  5. Hola, Javier. Pues sí, con los perros pasa igual que con los gatos. Su carácter más agresivo se suaviza pero, como dice Pablo, no pierden las ganas de jugar ni son más ariscos, así que al final son todo ventajas. Gracias por comentar.

  6. HOLA TU ME PUEDES ENSEÑAR A ESTERILIZAR A LOS PERROS Y GATOS

  7. AQUÍ EN EL ESTADO DE ECATEPEC HAY MUCHOS PERROS CALLEJEROS QUE ME GUSTARÍA AYUDAR CON UN BUEN CUIDADO DE ESTERILIZACIÓN POR ESO REQUIERO APRENDER POR QUE SON MILLONES DE PERROS CALLEJEROS QUE REQUIERO AYUDAR A QUE TENGAN UNA CALIDAD DE VIDA MÁS SALUDABLE.
    ES POR ESO MI ATREVIMIENTO DE PEDIRTE AYUDA.
    GRACIAS POR TU ATENCION.

  8. Hola Rosa,

    La respuesta es no. Esterilizar a un perro o un gato conlleva no solo una gran responsabilidad sino realizar una operación compleja para los no iniciados. Tan solo un veterinario, y con los recursos necesarios, debe realizarlo. Piensa que el perro (o el gato) deben ser sedados, esterilizados los utensilios y la propia herida, y operados antes de hacer la sutura. En todo el mundo existen organizaciones dispuestas a ayudar en ello. Por eso, lo mejor que puedes hacer es ponerte en contacto con ellas y ofrecer tu ayuda.

    Pero sería una irresponsabilidad por mi parte animarte a hacerlo por ti misma. Ya que podrías provocar la muerte de esos perrillos callejeros al buscar su bien.

  9. Al mío lo castran con 9 años el lunes, porque requiere otra operación simple y para aprovechar la anestesia, ¿puede correr riesgo? Aparentemente de ánimo está como un cachorro y es un mestizo de yorkshire de 4-5 kilos

  10. Hola Ana María,

    En principio no tiene porqué haber problema. Es cierto que cuanto mayor es el animal, el riesgo es más alto. La esterilización es sencilla y los veterinarios están muy acostumbrados a realizarla. Estoy convencida de que tu Yorki no tendrá problema alguno en la recuperación.

    Un saludo.

  11. Hola, aunque mi veterinario me ha dicho q es normal que no coma ni beba nada, estoy muy preocupada por mi perrita, hace 30 horas que la han esterilizado, y me inquieta verla todavía tan caída e inapetente.
    Muchas gracias por su ayuda

  12. Hola Carmen,

    Desde Toppercan te aconsejamos acudir a otro veterinario si el tuyo no termina de convencer.

    Nosotros desde aquí no podemos decirte nada al respecto ya que no tenemos el historial clínico de tu perro.

    Un saludo.

Deja un comentario