Enfermedades en perros cachorros

Cuando un nuevo can llega a la familia nos solemos hacer muchas preguntas, y más cuando estos son cachorros y necesitan más atención. ¿Quieres saber cuales son las enfermedades en perros cachorros más comunes? Si tu respuesta es sí, solo tienes que continuar leyendo este artículo.

Enfermedades en perros cachorros
Las enfermedades en perro cachorros es una de las grandes preocupaciones a la llegada de un can a la familia

Parvovirosis canina

La parvovirosis canina es una de las enfermedades que más nos preocupan. Se trata de un virus que afecta a cachorros principalmente, aunque puede afectar a todas las edades. El contagio es por vía oronasal en la mayoría de los casos, a través de heces u otros materiales infectados con el virus.

Síntomas de la parvovirosis canina

Este virus, causa daño sobre las células intestinales, favoreciendo a que las bacterias de la flora intestinal pasen a la sangre, se distribuyan y termine dándose un infección generalizada.

Entre los síntomas más característicos que se pueden presentar está la hipertermia (incremento de la temperatura corporal), vómitos y diarrea (la mitad de los casos con sangre en heces) que producirán deshidratación, letargia o pérdida de peso.

Tratamiento y prevención de la parvovirosis canina

Para esta enfermedad se aplica una tratamiento sintomático. El perro presenta una gran deshidratación debido a los vómitos y diarrea, por lo que la fluidorerapia será insustituible. Para la diarrea y los vómitos se administran anti-diarreicos y anti-eméticos, respectivamente. Otro problema de esta virosis es la hematoquecia (sangre en haces), para lo que se usan agente hemostáticos. Además, el cachorro tiene las defensas bajas, por lo que la aparición de infecciones secundarias es muy frecuente. Para esto se usan antibióticos.

En la prevención es importantísimo la limpieza y desinfección. Se debe realizar tanto de los animales infectados como de las zonas y materiales infectados que hayan estado en contacto con ellos. En casos en los que un cachorro conviva con más y es diagnosticado de parvovirosis canina, lo recomendable es proceder a su aislamiento para evitar el contagio entre ellos.

Sin lugar a duda, es la vacunación la mejor manera de prevenir esta enfermedad. Cumplir con el calendario de vacunas para perros evitará posibles enfermedades.

Distemper o moquillo canino

El distemper o moquillo canino es una enfermedad que afecta a perros de todas las edades, pero principalmente a cachorros entre 3 y 6 meses. Consiste en una enfermedad vírica cuya principal vía de contagio son los aerosoles respiratorios contaminados.

Síntomas del moquilo canino

Los signos clínicos generales que se dan en esta enfermedad son hipertermia, conjuntivitis, secreciones nasales y oculares, tos, letargo, vómitos, diarrea así como síntomas nerviosos. Más tarde podrán presentarse convulsiones. En este punto, los animales pueden aparecer en el suelo, con movimientos de sus extremidades e incontinencia. En útimas fases, el perro presenta encefalitis multifocal.

Otros síntomas clínicos muy característicos son la neuritis óptica o la hiperqueratosis nasal y de los pulpejos.

Tratamiento y prevención del moquillo canino

Al igual que pasa con la parvovirosis, esta enfermedad no tiene un tratamiento específico. El tratamiento a llevar a cabo será de tipo sintomático.

Para la fiebre y la inflamación se administran antipiréticos y antiinflamatorios. Se controlaran los síntomas respiratorios y nerviosos y nos debemos asegurar de que el animal como y beba. Para las infecciones bacterianas secundarias se aplican antibióticos.

Para la prevención es fundamental la vacunación adecuada. Aislar a animales infectados de otros cachorros sanos y llevar una buena limpieza y desinfección de las zonas y materiales.

Enfermedades en perros cachorros
El distemper o moquillo canina es una de las enfermedades en perros cachorros más común

Hepatitis en perros

La hepatitis también es una de las enfermedades en perros cachorros más importantes. Se trata de una inflamación del hígado.

Las causas de esta enfermedad son varias: la hepatitis común es en la que se produce una inflamación a causa de un tóxico o medicamento. En casos de hepatitis autoinmune hay un ataque a los hepatocitos (células del hígado) por parte del sistema inmune del organismo. Por otro laso, se encuentra la hepatitis infecciosa. Esta está causa por el adenovirus canino tipo 1. Estos son graves y aunque se aplique tratamiento, los animales suelen morir.

El hígado es una órgano vital. Participa en el metabolismo, en la eliminación de tóxicos, almacena energía, sintetiza proteínas o participa en la digestión de los nutrientes.

Un daño en el hígado puede tener efectos adversos muy graves, que pueden acabar con la vida de nuestra mascota.

Enfermedades en perros cachorros
Entre las enfermedades en perros cachorros se encuentra la hepatitis, enfermedad muy grave que puede acabar con la vida de tu mascota

Síntomas de la hepatitis

Entre los síntomas generales de la hepatitis se encuentra sed, fiebre, anorexia, pérdida de peso, vómitos, sangre en mucosas o dolor abdominal.

Siempre que tu animal se encuentre enfermo, debes acudir a su veterinario de confianza. De esta manera, se pueden evitar complicaciones y podrás tener mayor éxito en la recuperación de tu mascota.

Tratamiento y prevención de la hepatitis

Dependiendo de cual se la causa que produzca la inflamación en el hígado, el tratamiento será diferente.

En casos de medicamento u tóxicos, el tratamiento será principalmente sintomático. En hepatitis autoinmunes se combinan un tratamiento sintomático con uno inmunomodulador. Por último, en hepatitis infecciosas, el tratamiento es sintomático. Además, se aplicarán antibióticos en casos de que haya infecciones secundarias.

En casos de hepatitis la alimentación es muy importante. Estas se deben vigilar y ser hipoproteicas. Del tal modo, una buena proporción de los componentes de una alimentación actuarán de forma preventiva.

Parásitos intestinales

Otra de las enfermedades en perros cachorros es la infestación por parásitos intestinales. El control de estos se debe realizar como mínimo 3 veces al año.

Afectan muy asiduamente a cachorros. Existe el problema de que muchos de estos parásitos se pueden contagiar a los humanos mediante la manipulación de los cachorros, de ahí la gran importancia de llevar unas correcta pautas de las desparasitaciones. El contagio es vía oral por perros infectados o lugares como parques es lo que se encuentre el parásito.

Síntomas de parásitos intestinales

Los animales con parásitos intestinales suelen sentarse y andar arrastrando el tercio posterior. Presentan un abdomen hinchado, diarrea, pérdida de peso y en muchas ocasiones se puede observar de forma directa los parásitos en las heces. En casos de parásitos hematófagos, el animal puede tener anemia.

Tratamiento y prevención parásitos intestinales

Debemos asegurarnos de que nuestro cachorros reciben una buena desparasitación. Para la prevención es necesaria una limpieza y desinfectación de las zonas donde se encentren.

Conclusiones de enfermedades en perros cachorros

Como normas generales, para una buena prevención de estas enfermedades en perros cachorros asegúrate de que reciba las vacunas necesarias contras estos agentes patógenos. Esto será lo más importante para que tu animal no se enferme. En los casos de parásitos, es fundamental desparasitar a tu mascota.

Una buena alimentación, paseos y excelente calidad de vida hará que el sistema inmunitario de tu perro esté más fuerte y pueda combatir estas enfermedades mejor.

La desinfección, desparasitación y desinfectación (DDD) de los lugares donde habite , así como la limpieza pueden evitar estas enfermedades.

Por último, no dudes en acudir a tu veterinario siempre que presente síntomas anómalos y preguntarle todas las dudas que te surjan. Y recuerda, no mediques a tu mascota sin supervisión veterinaria.

También puede interesarte: Características de cunas para perros

Alicia Lime

Deja un comentario