Las vacunas son fundamentales para prevenir de enfermedades que nuestros perros podrían padecer, entre ellas la rabia, el moquillo canino o la parvovirosis. Pero, además, son fundamentales en el control de la salud pública. Las vacunas son imprescindibles, seguras y son necesarias ponerlas, incluso algunas son obligatorias, como es el caso de la vacuna antirrábica. Tras la puesta de esta, los perros pueden tener una serie de reacciones adversas, que, en la mayoría de los casos, no tienen mayor importancia. De todas formas, conocer los efectos secundarios de las vacunas para perros nos ayuda a estar prevenidos. ¿Quieres saber más sobre los efectos secundarios de las vacunas? En el siguiente artículo te lo contamos, ¡solo tienes que seguir leyendo!

Índice del artículo
Efectos secundarios de las vacunas en cachorros
En los cachorros las vacunaciones son muy importantes, ya que existen gran cantidad de enfermedades que pueden contraer y que son graves. Es por eso, que debes cumplir con el tiempo que te diga tu veterinario. Es decir, el tiempo necesaria antes de sacarlo y en el que la vacuna ha hecho su efecto. Los cachorros, al igual que los perros de otras edades, pueden sufrir efectos secundarios. Son los perros jóvenes (entre 1-3 años) y los de razas pequeñas los que presentan una mayor incidencia de casos de reacciones adversas por vacunas. Además, los estudios revelan que un mayor porcentaje de perros castrados presentan efectos secundarios.
Efectos secundarios de la vacuna parvovirosis canina
El parvovirus canino es unas de las principales causas de enteritis vírica en perros, y se da especialmente en cachorros. Produce una diarrea fétida sanguinolenta y es altamente mortal, de ahí la importancia de la vacunación.
Tanto la vacuna de la parvovirosis canina, como todas, pueden dar en raras ocasiones efectos adversos. Generalmente, estos efectos secundarios son leves, con buen pronóstico y desaparecen a los días. En casos muy raros, pueden verse síntomas graves que pueden incluso provocar la muerte del animal.
Entre los efectos secundarios más comunes se encuentran los siguientes:
- Apatía, fiebre leve, pérdida del apetito.
- Inflamación: suele darse en la zona de la inyección y se presenta como un abultamiento justo en esa zona.
- Dolor o picor en la zona de la inoculación.
- Síntomas gastrointestinales: como pueden ser diarreas o vómitos.
- Síntomas respiratorios: puede cursar junto con la fiebre. En estos casos, el perro puede tener secreción nasal, estornudos o tos.
- Anafilixia: sin duda, esta reacción adversa es la más preocupante y grave. Los síntomas son los típicos de una reacción anafiláctica: hinchazón de las vías respiratorias (lo que hace que no pueda respirar con normalidad), piel enrojecida, vómitos… Cabe decir que, esta es la más grave, pero también la menos frecuente.

Efectos secundarios de la vacuna de la rabia en perros
Los efectos secundarios de las vacunas tras la vacunación puedes darse inmediatamente, o, por lo contrario, pasadas las horas o incluso días.
Los casos de reacciones adversas inmediatas (minutos u horas), como las anafilácticas, no son muy comunes, pero de darse, pueden llegar a ser mortales. De ahí la importancia de vigilar a nuestros perros tras las vacunas, durante varios días, siempre. Si vemos algún signo fuera de lo normal, es conveniente llevarlo al veterinario para que este lo revise y pueda actuar a tiempo.
Por el contrario, las reacciones que se dan de forma más tardía, suelen ser de mejor pronóstico, por regla general. Pueden ser reacciones alérgicas localizadas en el punto de la inoculación o alguna afección de la piel. También puede presentar fiebre leve, diarrea, vómitos, depresión o pérdida de apetito, entre otros.
Estos síntomas tardíos, como ya hemos dicho, no siempre son leves. Otros de los síntomas que se pueden dar tras la vacunación de la rabia son: trastornos digestivos, epilepsia, enfermedades autoinmunes, debilidad muscular, cambios de comportamiento o fibrosarcoma, el cual consiste en un cáncer en el punto de inoculación de la vacuna.
¿Por qué afectan tanto las vacunas a los perros?
Los efectos secundarios de las vacunas afectan tanto a perros como a humanos, así como otras especies a las que se les aplican. En la mayoría de los casos no se puede prevenir si de dan o no, por lo que nos queda estar muy atentos a las horas y días posteriores.
Las vacunas no se deben aplicar si los perros están cursando con algún tipo de enfermedad o medicamento. Esto puede hacer que la vacuna no tenga el efecto deseado y no queden inmunizados correctamente.
Lo mejor es preguntar a tu veterinario en caso de duda y él te explique las posibles reacciones adversas que se puedan dar.
Cómo evitar los efectos secundarios
Hay que pensar que las vacunas son químicos que introducimos en el cuerpo del animal. Es por ello, que los efectos secundarios en vacunas son tan comunes.
En principio, cuanto mejor de salud esté el perro y su organismo esté mejor desarrollado, menos posibilidades tendrá de sufrir estos efectos.
¿Cómo conseguimos que tenga un sistema inmunitario fuerte? Con una buena alimentación y unos órganos y piel hidratados.
Para conseguir que todo en su interior funcione correctamente, dar una alimentación que aporte más del 70% de hidratación al cuerpo, es más que importante.
En Toppercan siempre aconsejamos dos tipos de alimentación:
- Comida deshidratada Naku: cómoda a la hora de almacenar y dar al animal. Se hidrata con agua y aporta entre un 70 a un 90% de hidratación en el perro. Esto produce que todo en el interior del perro funcione de manera correcta.
- Comida natural cocinada de Dogfy: Se trata de una comida natural, cocinada y que se entrega congelada. Para almacenar es un poco más latoso porque necesitas hueco en el congelador, pero desde luego es una gran opción, ya que aporta entre un 80-90% de hidratación. además, recibirás un 10% adicional usando el código Toppercan.
Esto es como en los humanos, somos lo que comemos y en los perros no es diferente. Si tienes un perro alimentado de manera correcta, conseguirás un perro sano y con menos posibilidades de enfermar y tener reacciones a ciertos químicos o agentes externos.
Conclusiones
Hacer hincapié que, a pesar de esto, las vacunas son seguras. Estas han sido fruto de muchas investigaciones por parte de expertos. Así que, es muy importante cumplir con el Calendario de Vacunas para perros. Estas han pasado todos los controles necesarios y sirven para cuidar de la salud de perros y personas. Por eso, tenemos la obligación de llevar a nuestros perros al veterinario cuando toque para que estas seas puestas
Después de la aplicación de esta, es importante que observemos a nuestras mascotas más de lo normal, controlar si comen o no, beben, presentan dolor y fijarnos en sus heces. En caso de ver alguna sintomatología, acuda a su veterinario para que este lo explore, y en casos necesarios, le indique el tratamiento adecuado.