Cómo educar a un cachorro de la mejor forma

Acaba de llegar una mascota nueva a casa. Por normal general, tenemos tendencia a hacernos con ejemplares muy jóvenes de los animales. Esto significa que debemos enseñarles a actuar según nuestras costumbres. Es vita que, antes de inculcarle nada al animal, aprendamos cómo educar a un cachorro de la mejor forma.

Nuestro amigo necesitará ejercicio y nosotros mucha paciencia. Apostar por el refuerzo positivo suele ser muy beneficioso para ambas partes.

Educación cachorros
Sesión de educación con cachorros

Cómo educar a un cachorro de la mejor forma

Es cierto que si adoptamos un perro muy joven, tendremos que emplearnos más a fondo en su educación. Ni qué decir tiene que si compramos un cachorrito, el trabajo también será más duro. Por el contrario, con la adopción de perros más mayores, contamos con la ventaja de que los animales se mostrarán mucho más receptivos.

Hay que entender que los cachorros no llegan con todo aprendido. Su educación requiere tiempo, constancia y paciencia. Como un niño pequeño, nuestro amigo querrá pasar el tiempo jugando y descubriendo lo que le rodea.

Además, debes comprender que existen circunstancias que favorecen comportamientos que no nos gustan. Un ejemplo es cuando mudan los dientes. Querrán morderlo todo y debemos ayudarles para que no nos destrocen la casa.

Es muy importante el refuerzo positivo. No muestres ira ni te desesperes. El perro no sabe lo que está haciendo y tienes que comprender cómo educar a un cachorro de la forma correcta. Para que no pierdas los nervios, te doy algunos tips que te ayudarán mucho y resultarán muy beneficiosos para tu mascota.

Los modales principales

Hacer sus necesidades fuera de casa

El perro no nace con los esfínteres educados. Cada vez que sienta la necesidad de hacer pis o caca lo hará sin mayor miramiento. Le dará igual el lugar. Es que, tan joven, al igual que un bebé, no puede contener sus ganas.

Cómo educar a un cachorro es básico en estas situaciones. Debes sacar a tu mascota a pasear cada día y cuantas más veces mejor. No importa si hace sus necesidades dentro de casa.

Primero, no te enfades cuando te encuentres sus regalitos. No puede evitarlo y hasta los seis meses, aproximadamente, no identificará que debe hacer sus necesidades fuera de casa. Aun así, tú debes ser constante en sus salidas.

Eso sí, cada vez que tu cachorro haga pis o caca en la calle, felicítale efusivamente para que asocie tu felicidad y los cariños con hacer las cosas fuera. Es más, si le premias con alguna chuche, el tiempo de educación en este aspecto bajará considerablemente.

Cachorro jugando
Cachorro mordisqueando

No morder

Educar a un cachorro a no morder es fundamental. Su instinto llevará al animal a mordisquearlo todo: muebles, los juguetes de los niños, personas, móviles, zapatos… Vuestra tarea consistirá en enseñarle qué puede morder y qué no.

Facilítale juguetes propios y dedícale parte de tu tiempo a jugar con ellos y con él. Contribuirás a que los objetos de la casa y los miembros de la familia, así como los desconocidos, no tengan que sufrir sus mordidas.

Recuerda que, cuando los cachorros juegan entre sí y se hacen daño, emiten un sonido agudo para advertirse del daño provocado. Ante este ruido el juego cesa y, poco a poco, van aprendiendo a controlar la fuerza de sus mordiscos. Si al jugar con tu cachorro te hace daño, cesa en la actividad lúdica inmediatamente. Repitiendo la operación, el perro terminará aprendiendo que no puede hacerte daño.

Cómo pasear tranquilamente con tu mascota

El segundo aspecto por excelencia en la educación del cachorro es enseñarle a pasear fuera de casa. No queremos que el perro nos lleve a nosotros. Pero, en principio, su curiosidad será insaciable y tirará de la correa todo lo que pueda.

Acostumbra al cachorro a llevar collar. No es necesario que lo lleve muy ajustado. Debes poder meter un par de dedos con holgura. Estate pendiente del crecimiento del perro y reajústale el collar todas las veces que sea necesario.

No es aconsejable llevar al perro suelto por la calle. Al ser tan joven y curioso, el cachorro tenderá a alejarse por su cuenta, pudiendo poner su vida y la de otros en peligro. Acostúmbrale a la correa y andar a tu lado, sin tirar de ti. Con chuches y caricias esta tarea no resultará muy difícil.

Otro consejo es que le enseñes a llevar el bozal desde muy pequeño. Con él evitarás que coma cosas del suelo y, por supuesto, que incumpla con la ley vigente.

Si dispones de parque o espacio abierto donde esté permitido que el perro esté suelto, aprovecha para que se relacione con otros animales y otros humanos. La socialización es fundamental en la educación del perro.

No te enfades si, en principio, el cachorro te lleva en volandas. También debes pensar en cuando es muy cachorrito, porque caminan más despacio que tú. Suéltalo en ese espacio abierto y permítele que desfogue.

Cachorro sentado
Cachorro de Gran Danés invadiendo el espacio personal

Cómo comportarse en casa

Es cierto que un cachorro es una monada para todos los miembros de la familia. Pero, aquí es fundamental la colaboración de todos para que nuestra mascota sepa comportarse. No os dejéis seducir por sus miradas y carantoñas, es importante que el perro sepa respetar nuestro hábitat.

No le deis de comer fuera de su plato ni a deshoras. Tampoco, cuando estéis comiendo vosotros. El perro tiene su horario y comida propia. No solo evitaréis un mal comportamiento sino que le ayudaréis a no ser un perro obeso. Nuestra comida no le sienta bien.

Enseñadle a tener su propio espacio y a no pasar de él a no ser que vosotros le invitéis. Queda muy cuqui estar con el perro en el sofá pero, si le permitís esa licencia, él dominará vuestro espacio. Lo mismo ocurre con las camas, sillas y demás mobiliario de descanso.

Además, todo cachorro te seguirá por la casa. Evita que pueda acceder a otras habitaciones o incluso el dormitorio si te molesta. Aunque claro, si eso no te disgusta, terminarás yendo al baño acompañado por tu perro.

Los ladridos pueden molestarte. Mucho más a tus vecinos. Debes hacerle comprender que solo debe ladrar ante situaciones límite, como el acercamiento a casa de un desconocido. Eso no significa que el perro se lance a cualquiera que se nos acerque. Edúcale también en este aspecto, tu convivencia vecinal te lo agradecerá.

Estos son los aspectos básicos en la educación del cachorro. Si se os ocurre algo más a tener en cuenta, no dudéis en dejarme vuestro comentario. Por supuesto, según el perro va cumpliendo meses, podremos ir enseñándoles otras órdenes más complejas que hagan la convivencia mucho más sencilla.

También podéis contar con la opción de dirigiros a educadores caninos profesionales. ¿Quién no conoce, por ejemplo, a César Millán a estas alturas?

Fuentes consultadas: Soyunperro.com

Alicia Lime

1 comentario en «Cómo educar a un cachorro de la mejor forma»

  1. Fundamental si queremos un perro educado luego. ¡Cuantos problemas he visto/sufrido por perros a los que no se le pusieron límites en su momento!

    Un artículo muy interesante. Gracias

Deja un comentario