La Educación Asistida con Animales (EAA), es una vertiente de intervención que se desarrolla junto a profesionales de la educación y perros previamente seleccionados y formados como perros de terapia, para adquirir contenidos curriculares a través del juego, donde el perro de terapia actúa como elemento motivador consiguiendo mejorar las funciones cognitivas de los usuarios.
La intervención asistida con animales (IAA) es una práctica de reciente desarrollo en España y que todavía carece de una regulación y legislación específica. Por ello, es importante que los profesionales que están centrando su campo de trabajo en este tipo de intervenciones se formen como técnicos en intervenciones asistidas con animales.
La IAA abarca la terapia asistida con animales, actividades asistidas con animales y la educación asistida con animales.

La función de estos animales es facilitar el aprendizaje de algún temario en concreto, o como apoyo para favorecer un clima positivo en el aprendizaje de los alumnos, incluso reduciéndose problemáticas como el acoso escolar.
La presencia de un perro en las aulas facilita la adquisición de los contenidos curriculares establecidos (por el profesional de la educación), ayuda a crear un ambiente relajado y positivo que propicia el aprendizaje de los alumnos.
Índice del artículo
Beneficios de la Educación Asistida con Animales
- Mejora la comprensión lectora.
- Mejora la atención y concentración.
- Aumenta la motivación hacia el aprendizaje.
- Ayuda a la consecución de las competencias de cada ciclo.
- Facilita la expresión de emociones.
- Aumenta la empatía.
- Mejora el autoconcepto.
- Facilita la gestión de la ansiedad en situaciones de estrés.
Además de los programas de EAA destinados a escuelas, nuestra entidad CENIAC (www.ceniac.es), también ha incorporado programas de Educación Nutricional Asistida con Animales (ENAA).
Educación Nutricional Asistida con Animales
¿A quiénes van dirigidos?
A escuelas, centros residenciales, hospitales, instituciones públicas y privadas y a particulares.
¿Quiénes los coordina?
Son programas diseñados y llevados a cabo por una dietista-nutricionista colegiada, especializada en Intervenciones Asistidas con Animales. Están personalizados según las necesidades de cada centro/particular, adaptándose a los objetivos marcados y a los destinatarios del programa.
¿Qué se puede trabajar dentro de la ENAA?
Se fomentan hábitos saludables entre la población, trabajando las actividades básicas de la vida diaria:
- Alimentación
- Actividad física
- Higiene personal
¿Qué papel tiene el animal dentro de las sesiones?
Estos programas los trabajamos con nuestros animales de terapia, actualmente el equipo animal está formado por perros y conejos. A través del cuidado y alimentación de los diferentes animales, trabajamos el cuidado de uno mismo.

La intervención asistida con animales hace que la adaptación y la aceptación al programa sea más rápida.
La presencia del perro o del conejo de terapia, propicia un clima más relajado, que invita a participar sin sentirse juzgado, ya que los animales no emiten juicios de valor. Estos, no pueden curar enfermedades, pero pueden actuar como mediadores para que las personas superen sus barreras por sí solas. De esta manera, se consigue que el usuario espere con alegría la llegada de la siguiente sesión.
Las intervenciones asistidas con perros ayudan a fomenta la salud física y emocional de los usuarios, siendo una gran herramienta para el terapeuta a la hora de conseguir los objetivos.
Estos animales no son terapeutas, son los profesionales formados en el ámbito de la salud y la educación quienes además se han formado en intervenciones asistidas con animales, los que estudian el caso y diseñan las sesiones para trabajar junto a los animales de terapia para conseguir los objetivos establecidos de una manera más lúdica.
Todos nuestros programas de educación tienen como base la tenencia responsable de animales.
España debería apostar más por la sensibilización y respeto hacia los animales y la naturaleza, como hacen otros países europeos. Esta sensibilización debe empezar por nuestros niños, quienes serán los que en un futuro sigan cambiando las cosas y en un presente, influyan y enseñen a las personas de su alrededor.
Aroa Terraza CEO de CENIAC

