La vuelta de vacaciones resulta dura para los personas y para los animales. Es normal que los primeros días de vuelta a casa vuestro perro se muestre más triste de lo habitual. A nadie le gustar volver a la rutina y menos si eso implica pasar más tiempo solos.
Durante el periodo vacacional nuestros perros se encuentran acompañados gran parte del día. Los dueños de los perros tienen más tiempo libre y aprovechan para disfrutarlo con sus mascotas. Los paseos se vuelven más largos, nos acompañan a todos sitios y disfrutamos de ellos muchas horas al día.
Cuando termina el verano y tenemos que volver a casa, nuestros animales saben que volvemos a la rutina. Esto implica que sus familiares empiezan sus horarios habituales y restan dedicación a sus mascotas.

Los horarios de trabajo y los quehaceres diarios hacen que los perros tengan un horario más estricto. Ya no podemos sacarles a pasear a cualquier hora del día, ni nos pueden acompañar a realizar las acciones cotidianas. A partir de ahora volverán a sus salidas en horas puntas, por lo menos de lunes a viernes. Este cambio necesita un proceso de adaptación en el perro.
Para evitar que nuestro perro pueda coger una depresión o pase por un proceso de desanimo debemos prepararle para la vuelta a casa. Lo mejor para quitar la depresión post vacacional en los perros es ir adaptándole poco a poco a sus nuevas rutinas. Debemos empezar a organizar los horarios antes de volver de vacaciones, de manera que el animal se vaya a acostumbrando paulatinamente.
Vamos a ver algunos consejos que nos resultarán muy útiles para que nuestro perro tenga una vuelta a casa muy buena. Así conseguiremos que no tenga depresión post vacacional y su estado sea siempre óptimo.
Índice del artículo
Síntomas de depresión en perros
Los perros muestran unos síntomas de depresión muy claros. Entre los más destacados se encuentran: apatía, falta de apetito, inactividad, duermen mucho o no juegan. También se nota que no son tan cariñosos, tienen cambios de comportamiento o muestran una actitud triste y desanimada.
Si el perro manifiesta un cambio de comportamiento brusco, puede que esté empezando a pasar un proceso de depresión. Lo mejor en estos casos es cogerlo a tiempo y evitar que pase mucho tiempo en ese estado.
Un cambio de comportamiento en el perro también puede indicar una enfermedad, por eso debemos acudir al veterinario.
Como quitar la depresión post-vacacional en perros
Antes de nada debemos llevar a nuestro perro al veterinario, para que comprueben qué le pasa. Si el veterinario nos indica que el perro tiene un estado anímico bajo, debemos tratar de animarlo de la mejor manera posible.

No hay nada más bonito que la felicidad que da un perro dentro de un hogar. Por eso, cuando perro cambia su comportamiento y se vuelve más apático, lo notamos. Si ya hemos identificado que nuestro perro tiene depresión post vacacional debemos intentar solucionarlo con rapidez. Los especialistas nos darán pautas para poder tratar a nuestro perro y solucionar el problema. Pero podemos seguir algunos consejos que ayudarán a quitar el desanimo del perro.
Para empezar debemos ver si nuestro perro tiene todas las necesidades físicas y emocionales cubiertas. Debemos comprobar que tiene una buena alimentación, paseos y ejercicio diario. Así como una buena dosis de cariño y dedicación durante cada día.
En los casos de depresión post vacacional es muy importante que el perro note mucha atención por nuestra parte. Durante las vacaciones les dedicamos mucho tiempo, por eso a su vuelta siguen reclamando la misma atención.
Para poder evitar la depresión debemos realizar actividades y juegos divertidos y estimulantes con él. De esta manera enfocará su atención en otra cosa y estará distraído. Tenemos que sacar tiempo para poder disfrutarlo con nuestra mascota, debe percibir protección y cuidado.
El animal no debe sentirse solo en casa, debemos acostumbrarle a la rutina de la etapa laboral. Es importante que tengan juguetes en casa para que cuando se queden solos puedan entretenerse. De esta manera el tiempo que pasen en casa se les pasará más rápido y se divertirán.
Si el caso es muy grave algunos veterinarios pueden llegar a mandar fármacos específicos para curar en estado del perro. Aunque lo mejor es intentar mejorar el estado del perro mediante cambios en sus rutinas diarias. Algo que siempre ayuda, es intentar dedicarle el mayor tiempo posible a nuestra mascota. Además debemos aprovechar los ratitos en los que estemos en casa para jugar con ellos y disfrutar de actividades lúdicas.
Consejos para evitar la depresión post-vacacional
Para evitar que nuestro perro sufra una depresión a la vuelta de vacaciones lo mejor es planificar una rutina. Es muy importante que ésta sea lo más parecida a la que va a tener a lo largo del año. De esta manera el perro no apreciará mucho los cambios de una época a otra.

Planificar los horarios
Comenzaremos con los horarios, ya que se trata de una de las cosas más importantes a la hora de organizarnos. Es imprescindible que el animal retome los horarios habituales que tiene a lo largo de todo el año.
Los momentos más importantes para un perro son la comida y las salidas para hacer sus necesidades. Por tanto estas acciones son las primeras que debemos programar para empezar una buena rutina.
Hay perros que no tienen un horario establecido de comida, sino que tienen comida en el comedero todo el rato. En este caso no es necesario establecer un horario específico. Pero los animales que sí están acostumbrados a un horario, tienen que volver a su rutina diaria de comidas.
Por otro lado, el horario de las salidas es muy importante. El perro debe salir a la calle al menos 3 veces al día para hacer sus necesidades. También es importante que el perro salga a pasear y a realizar ejercicio, ya que de esta manera libera estrés y se relaja.
El perro debe tener juguetes y accesorios para el tiempo que pase solo en casa, así se le pasará más rápido. De esta forma, disfruta del tiempo que pasa en casa aunque se encuentre solo. Así, conseguiremos que ese proceso no sea tan traumático para el perro.
Horario de las comidas
Hay que planificar el horario de las comidas del perro, al no estar en casa tanto tiempo debemos programar en qué momento comerá. Durante el tiempo de vacaciones tu mascota ha comido más de lo habitual y de una forma desordenada.
Ahora es el momento de distribuir el horario de comidas y establecer cuántas veces debe comer al día. La forma más sencilla es distribuir las comidas en porciones más pequeñas más veces al día. De esta manera, no tendrá la sensación de estar mucho tiempo sin comer.
Lo mejor sería poder ponerle la comida en los momentos en los que puedas estar con él. Por ejemplo: ponerle una ración de comida en el desayuno, otra en la comida y otra en la cena. Si no vas a comer a casa, le puedes dejar la comida en su comedero. Si el perro se acostumbra a ingerir comida en esos momentos ya estará adquiriendo una rutina.
Es importante darle algún premio durante un momento puntual, para que se sienta premiado y felíz.
Horario de salidas
Otro de los puntos más importante a la hora de hacer el planning de un perro es su horario de salidas. Tu mascota necesita salir a la calle al menos 3 veces al día para realizar sus necesidades. Es necesario que los perros hagan ejercicio al aire libre y den largos paseos.
Debido a los horarios de trabajo, el horario más habitual para sacar al perro es antes de irnos a trabajar o a nuestro regreso. Hay ocasiones en las que el animal solo puede salir dos veces porque nuestra jornada laboral nos ha retenido más tiempo. Debemos intentar que esto suceda solo en contadas ocasiones.

El perro debe salir a pasear a primera hora de la mañana, para que pueda hacer sus necesidades y juguetear un poco. De esta forma ya se queda tranquilo y animado para pasar unas horas solo en casa.
Si vas a comer a casa debes sacarle a pasear nada más llegar o antes de marcharte de nuevo. El perro ha estado toda la mañana solo y estará deseoso de salir de nuevo.
Y para finalizar, al caer la tarde es el momento perfecto para darle el último paseo antes de dormir. Esta caminata suele ser la más larga, podemos aprovechar para que el perro salte, corra y juegue al aire libre. De esta manera soltará toda su energía y se quedará perfecto para dormir toda la noche.
El horario que recomendamos es para aplicarlo durante los días de semana, o la jornada laboral. Los fines de semana, si podemos disfrutar más tiempo de nuestro perro suelen cambiar un poco. Lo importante es que establezcamos una planificación para que nuestra mascota adquiera unos hábitos y se sienta seguro.
Ir al veterinario
Al volver de vacaciones debemos llevar a nuestro perro a una revisión general del veterinario. Es importante que comprueben que no tiene parásitos y que se encuentra bien de salud.
Si nuestras vacaciones han sido en el campo, tenemos más posibilidades de que nuestra mascota haya cogido parásitos. Si han sido en la playa y se ha bañado en el agua del mar, hay que vigilar su piel. Hay algunos perros que pueden tener pequeñas irritaciones causadas por el agua del mar.
Durante el periodo vacacional seguimos algunas indicaciones para evitar que nuestros perros tengan algún problema. Pero es recomendable realizarles un chequeo para evitar posibles complicaciones sorpresa.
Debemos comprobar que tenemos todas las vacunas perfectamente actualizadas. De no ser así podemos ponerles las vacunas pendientes una vez hayamos terminado las vacaciones.
Vigilar la higiene del perro

Una vez en casa tenemos que mantener la higiene del animal en perfecto estado. Para ello debemos lavar todos sus accesorios: juguetes, camas, toallas, collares, correas, accesorios de comida… para evitar que pueda haber alguna bacteria.
Es muy importante que se empiece una rutina de baños para seguirla durante todo le año. Si lo haces en casa, recuerda que no debe pasar más de un mes entre baño y baño. Cada raza requiere unos cuidados específicos, pero los lavados son esenciales para una buena higiene.
Hay que revisar las uñas de tu mascota y cortárselas para que se encuentre cómodo. Es muy importante ir vigilándole cada cierto tiempo y cortarlas cuando sea necesario.
La mayoría de problemas de salud en los perros pueden generarse por un mal cuidado de la boca. Hay que revisarles la boca de manera rutinaria y lavarles los dientes. Si lo haces en casa, cuando veas que el perro tiene algo de sarro es aconsejable cepillarle los dientes.
Si no le has cepillado los dientes a tu perro, puedes llevarle al veterinario para que se lo hagan allí. Lo importante es mantener la boca del perro limpia y sana. De esta manera evitaremos futuros problemas de salud caninos.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023