La nueva Ley de Bienestar Animal en España determina la obligación que tienen los propietarios de animales de compañía de proporcionarles el bienestar y los cuidados adecuados. Entre algunos cambios que incluye la propuesta de ley se establece que para poseer mascotas, estas se deben anotar en el registro de animales de compañía que se va a perfeccionar. También se establecen las condiciones de higiene en las que tienen que vivir los animales e incluso la necesidad de esterilizarlos si se poseen machos y hembras en el mismo hogar. Y por último, la obligación de acreditar un curso obligatorio para mascotas. Por lo tanto, los propietarios de los animales son responsables de garantizar su bienestar y cumplir con las condiciones mínimas acordadas por la ley.
Asimismo, la ley establece sanciones para aquellos que incumplen estas normas y maltratan o abandonan a sus mascotas.
El artículo 40 y el artículo 41, el 42 y el 43 de la nueva ley divide las infracciones de leves a muy graves. Así, por ejemplo, se establece como infracción leve el no proporcionar a tu mascota una alimentación adecuada, la manipulación del animal por un tema estético o no adoptar las medidas obligatorias que impidan que los animales puedan ensuciar una calle. Entre las infracciones más graves se pueden indicar las siguientes: el maltrato físico del animal que le cause sufrimiento, sacrificar al animal sin llevar la normativa aplicable, esterilizar o mutilar sin la presencia de un veterinario, o atar a la mascota a un vehículo en movimiento. Para estas y otras infracciones también se establecen unas sanciones que van de los 300 euros a los 60.000 euros en los casos más graves. Además de unas medidas complementarias para el dueño que no cumpla con la ley.
Índice del artículo
Curso obligatorio para los propietarios de mascotas
Esta ley incorpora una novedad: la realización de un curso para el cuidado de las mascotas. Esto se estipula en el artículo 30 de la Ley de Bienestar Animal
Específicamente, se indica «las personas titulares o responsables de los perros tendrán que haber realizado un curso de formación acreditado». Hasta ahora no existía un curso obligatorio específico para los propietarios de mascotas en virtud de esta ley, sin embargo, con la nueva ley se establece la obligación de la realización de un curso para mascotas.
Ya anteriormente existían diversas iniciativas y programas de capacitación de los dueños de mascotas con respecto a alimentación, salud y bienestar animal. También existía un curso de responsabilidad que solo se exigía a los dueños de perros de razas potencialmente peligrosas. En este caso, no importará la raza, pues todos los dueños deberán llevar a cabo un curso.
La nueva ley de Bienestar Animal en España obliga a la realización de un curso previo para tener un perro con el que se obtendrán los conocimientos adecuados para cuidar de forma correcta a tu futura mascota. A los actuales dueños se les obliga a efectuarlo en un plazo de dos años y será totalmente gratuito. Si no se llega a realizar el curso, se enfrentarán a una multa. El objetivo de este curso es reducir el abandono y el maltrato de animales domésticos.
La excepción son los perros de caza, pastoreo y guarda de ganado que se considerarán “perros de manejo especial fuera de actividad específica”. Aunque en estos casos no se deberá hacer el curso, sí que tendrán que ser inscritos en el registro como animal de compañía. En el caso de un perro de caza o ganado tendrá que estar vinculado a una licencia para su uso.
¿Qué temática incluye el curso obligatorio para mascotas?
Actualmente, no se sabe aún la temática del curso ni el material necesario para hacer el curso. Tampoco los trámites a ejecutar ni las gestiones necesarias para ello. Lo que si se sabe es que será online, se podrá realizar en algunas consultas veterinarias y que se podrá realizar a nuestro propio ritmo. Al finalizar se procederá con un test en el que se comprobarán los conocimientos adquiridos.
La temática irá enfocada a aquellos que tengan una mascota para aprender a cubrir las necesidades y mejorar la vida de las mascotas. Además, fomentará la responsabilidad tanto dentro como fuera del hogar de los animales.
Entre las obligaciones que establece el artículo 30, se encuentran:
- Procurar una alimentación adecuada y suficiente a sus mascotas.
- Proporcionar un alojamiento adecuado a las necesidades y características de sus animales.
- Suministrar a los animales los cuidados sanitarios necesarios, incluyendo la vacunación, el desparasitado y la atención veterinaria en caso de enfermedad o lesión.
- Garantizar el bienestar físico y emocional de sus animales, evitando cualquier tipo de maltrato o abuso. El perro, el gato o cualquier otra mascota no deberá en ningún momento ser objeto de maltrato o abuso.
- Proveer a los animales los cuidados necesarios en situaciones de transporte y viaje.
- Registrar a sus animales y garantizar que tengan identificación mediante microchip.
- Evitar el abandono de sus animales y proporcionarles una adopción responsable en caso de que ya no puedan hacerse cargo de ellos.
Con el curso se busca velar para que los intereses del animal queden protegidos. Para esto, los distintos sectores sociales y los profesionales tendrán que contar con la formación adecuada en materia de bienestar animal. Solo así, se mejorarán las condiciones de los lugares en donde estén alojados los perros u otras mascotas.
¿Por qué puede ser interesante realizar el curso para cuidar a tu mascota?
Hacer el curso obligatorio para mascotas puede ser muy beneficioso tanto para el animal como para ti. A continuación, se detallan algunas de las razones por las que os beneficias ambos:
- Conocimiento sobre el comportamiento de tu amigo. Te proporcionará conocimientos sobre el comportamiento canino, lo que te permitirá entender mejor a tu mascota y saber cómo responder adecuadamente a sus necesidades.
- Prevención de problemas de salud. Te ayudarán a aprender cómo prevenir y detectar problemas de salud en tu perro, lo que te permitirá tomar medidas a tiempo para mantener a tu mascota saludable.
- Aprendizaje sobre nutrición. Aprenderás más sobre la nutrición adecuada para tu mascota, lo que te permitirá elegir la mejor alimentación para él y evitar problemas de salud asociados con una mala alimentación.
- Adquisición de habilidades para el cuidado diario. Te enseñarán habilidades prácticas para el cuidado diario de tu perro, como el cepillado, el baño y el cuidado dental.
- Mejora de la relación con tu perro. Aprender a cuidar adecuadamente de tu perro puede mejorar la relación que tienes con él, ya que te permitirá entender sus necesidades y comunicarte mejor con él.
En resumen, este un curso para cuidar a tu perro puede ser muy beneficioso tanto para tu mascota como para ti, puesto que te otorgará conocimientos y habilidades para proveerle el mejor cuidado posible. Además, puede contribuir a mejorar la relación que tienes con tu perro y a mantenerlo saludable y feliz.
Objetivo de la Ley de Bienestar Animal: la seguridad de tu mascota
La Ley de Bienestar Animal en España también establece la creación de un Consejo Estatal de Protección Animal y un Registro de Profesionales de Protección y Bienestar Animal, con el objetivo de garantizar la formación y capacitación adecuada de las personas que trabajan con animales. Por otra parte, se difundirán campañas informativas para fomentar una tenencia más responsable de mascotas. Esto se desarrollará con la idea de disminuir abandonos y posibles maltratos.
En resumen, la Ley de Bienestar Animal en España tiene como objetivo principal garantizar la tranquilidad de los animales y establecer normativas claras para su protección y cuidado.
También es importante mencionar que todos los dueños de los perros deben hacer un seguro a sus mascotas. Para esto, uno de los mejores seguros a los que puedes recurrir es Barkibu.

- Seguro a plazos de Barkibu - 28 Abr 2023
- Opiniones Barkibu - 27 Abr 2023
- Seguros para perros sin franquicia - 24 Abr 2023