Cómo cortar las uñas a un perro de forma segura

¿Cómo cortar las uñas a un perro de forma correcta? Tenemos que tener unas precauciones y utensilios para realizar esta tarea de forma segura. Sin embargo si no te atreves, la mejor alternativa es llevar al perro al veterinario. Ten en cuenta que cortar adecuadamente las uñas a nuestro perro es importante para su salud, ya que evitaremos problemas derivados de una excesiva longitud o problemas derivados un corte mal realizado. En otro artículo de Toppercan hablamos del cuidado de las almohadillas del perro, hoy de sus uñas.

Cómo cortar las uñas a un perro de forma segura

Si conocemos la técnica adecuada y contamos con los instrumentos apropiados, podremos hacerlo por nosotros mismos,  sin necesidad de acudir a un profesional.

En cualquier caso, siempre es aconsejable consultar con nuestro veterinario y consultarle si lo estamos haciendo correctamente.

Cortar las uñas a un perro

¿Por qué es tan importante cortar las uñas a un perro?

El calzado natural de un perro lo forman sus almohadillas. Estas soportan todo el peso del animal. Por ello es fundamental que las uñas nunca las rebasen o, de lo contrario, impiden que los dedos se puedan extender correctamente para apoyarse en estas.

Al intentar apoyarse en sus almohadillas con las uñas excesivamente largas, el perro puede provocarse torceduras en sus dedos y llegar a tener problemas serios en las patas.

Por otro lado, una uña del quinto dedo excesivamente larga, terminará por penetrar en la piel.

Cómo cortar las uñas a un perro

¿Con qué frecuencia debemos cortar las uñas a un perro?

Cada raza manifiesta un ritmo de crecimiento de uñas diferente. También depende del tipo de actividad que realice nuestro perro, pues en algunas ocasiones, las uñas se liman de manera natural, reduciéndose la frecuencia con que necesitaremos cortarlas.

Generalmente las razas grandes muestran un ritmo de crecimiento de uñas menos acusado que el de los perros más pequeños.

Con los perros grandes la frecuencia necesaria para cortar sus uñas suele ser de una vez al mes, mientras que los perros pequeños, suelen necesitar un corte de uñas cada 2 o 3 semanas.

En cualquier caso es importante revisar cada semana las uñas de nuestros perros para comprobar que no estén muy largas.

¿A qué edad le podemos cortar las uñas a un perro?

Cuanto antes mejor. En cuanto notemos que nuestro cachorro las tiene demasiado largas, debemos cortárselas.

Además es conveniente ir acostumbrando al cachorro a que perciba el hecho de cortarse las uñas como un ritual periódico e indoloro, e incluso reforzarle positivamente en cada ocasión.

Sin embargo, mientras nuestro perro sea cachorro utilizaremos una tijera que se adapte a su uña y que, probablemente ya no podamos usar cuando el perro crezca.

Este también es un buen momento para llevar a nuestro perro al veterinario y que este nos enseñe a realizar los primeros cortes.

¿Qué utensilios necesitamos para cortar las uñas a un perro?

Es importante disponer de los útiles adecuados para cortar las uñas a un perro de forma segura:

Tijera común

Es como la que utilizamos para cortar nuestras propias uñas, pero la hoja adaptada a las uñas de los perros.

Se utilizan sujetando la uña por la zona de corte y ejerciendo la fuerza necesaria para seccionarla de forma limpia y rápida.

Deberemos escoger el tamaño más adecuado a la raza y tamaño de nuestro perro, si bien este tipo de tijera resulta más recomendable para los perros de raza pequeña, con los que no se necesita ejercer demasiada fuerza para cortar.

Tijera de tipo guillotina

La tijera de guillotina incorpora un pequeño muelle que facilita le ejecución del corte. Se utiliza introduciendo la uña a cortar en el orificio de la tijera, situando esta la altura adecuada.

La tijera de estilo guillotina permite aplicar mayor fuerza sin apenas esfuerzo.

Es por ello que se recomienda su uso para para cortar las uñas de los perros grandes o que tengan uñas más gruesas.

cortar las uñas a un perro
De izquierda a derecha: Tijera común, de guillotina y lima.

Cortauñas y limas para perros

Los cortauñas  para perros suelen venir en un pack con limas, de esta forma se facilita la labor de cuidar las uñas de nuestras mascotas. Los utensilios tipo guillotina son los más populares frente a las tijeras convencionales ya que su uso es mas seguro y preciso. Este tipo de tijeras corta mucho mejor y no astillan las uñas.

Cortauñas Ampro para perros más lima

Este utensilio para cortar las uñas a mascotas está bien valorado por los clientes de Internet, obtiene un 63% de opiniones positivas que le conceden cinco estrellas. Tiene dos chapas e hierro y cuchillas de acero inoxidable para un corte limpio y uniforme. Su resorte ayuda a lograr u corte más preciso.

Cortauñas para perros Bigwing Style – pack con lima

Un herramienta ergonómica y fácil de usar para cortar las uñas de tu perro. Obtienen un 4,1 sobre 5 en las opiniones de usuarios de Internet, un dato que avala su buena acogida.  El material exterior es EVA antideslizante. Son resistentes y cómodas tanto para zurdos como para diestros.

Cortauñas  profesional DG2 – cabeza angulada para perros de distintos tamaños

Con una puntuación de 4.6 sobre 5 este producto está muy bien valorado por los usuarios de Internet. Gracias a su uso podrás lograr cortes precisos. Tiene cuchillas afiladas de 3.5 mm de espesor. Podrás cortar las uñas del perro en un solo corte. La cabeza en ángulo facilita el corte y la lima un mejor acabado.

Cortauñas Cittatrend para perros con lima

Otras tijeras con mango ergonómico y antideslizante. Su diseño exclusivo evita el daño a la hora de cortar gracias al resorte. Viene con un lima para finalizar el cuidado de las uñas. Ver en Internet.

Procedimiento seguro para cortar las uñas a un perro

Antes de proceder a cortarle las uñas a un perro, resulta imprescindible identificar el tejido vivo de las mismas. Al observarle las uñas veremos una línea rosada en su interior.

Debemos poner exquisito cuidado en no cortar esa parte o corremos el riesgo de lastimar a nuestro amigo.

El primer paso es no crear tensión en el acto. Si el perro está nervioso o inquieto, debemos tranquilizarle antes o postergar el acto para otro momento en el que se encuentre más confiado.

Por ello resulta muy aconsejable acostumbrarle desde pequeño y revisarle las patitas de cuando en cuando, aunque no le vayamos a cortar las uñas, para que el animal se acostumbre a que manejemos esa zona sin que le suponga ningún peligro.

Además este acto también nos sirve para habituarle a que pierda el miedo a que le cortemos los pelos que hay entre sus almohadillas.

El perro debe permanecer de pie para que podamos bien observar bien el trozo de uña que sobra y saber con precisión por dónde cortar.

La uña bien cortada es aquella que permanece a ras del suelo sin llegar a tocarlo.

Después tomaremos una de sus patas y colocando la tijera a la altura de la uña precisa, realizamos un corte limpio y rápido.
En el caso de que sea su primera vez, una buena técnica, antes de proceder al corte, consiste en rozar suavemente la uña con las tijeras y premiarle con alguna golosina, para que asocie el uso de las tijeras con algo positivo.

Podemos repetir esta acción las veces necesarias hasta que el animal se encuentre confiado y relajado.

El corte debe ser recto o en leve descenso y no hacia arriba o en diagonal.

cortar las uñas a un perro

Cómo cortar las uñas a un perro cuando son negras

Obviamente, no resulta tan sencillo reconocer la parte sobrante de la uña, cuando estas son oscuras y no podemos identificar el tejido vivo.

En esta situación, podemos obrar de dos formas:

  • Comenzar cortando poco a poco la punta de la uña y después observando el interior. Si se encuentra completamente blanco, podemos cortar unos milímetros más, pero si aparece un punto negro, debemos detenernos, ya que el tejido vivo, está justamente después de ese punto.
  • Otra opción es cortar la uña a ras del suelo. Para ello, nuestro perro deberá permanecer en pie, de forma que podamos cortar sin que tenga que levantar la pata. De este modo, vemos justo cuánto le sobra y podemos realizar el corte necesario.
cortar las uñas a un perro
Cuando las uñas son negras, debemos extremar la precaución.

Limarle las uñas a nuestro perro

Después del corte, podemos limar las uñas de nuestro perro con una lima eléctrica de tipo rotatorio. De esta forma podemos pulir asperezas o incluso sustituir al corte cuando el largo no es muy pronunciado. Este tipo de limas disponen de un sistema que evita el atascado de pelos y un tope para no pasarse limando. También resulta ideal  para que no queden zonas demasiado afiladas.

El procedimiento previo al limado es el mismo que con el corte, sólo que en lugar de introducir la uña para cortar, en este caso lo hacemos en el agujero para limar.

¿Qué sucede si hemos cortado más de la cuenta?

En el caso de que, ya sea por accidente por un error de cálculo, le cortemos parte del tejido vivo y empiece a sangrar, debemos mantener la calma. El perro no debe notarnos nerviosos. Tomaremos una gasa limpia humedecida en agua oxigenada, limpiaremos la uña y presionaremos hasta que deje de sangrar.

El digluconato de clorhexidina es otra buena opción ya que no irrita la piel al contacto.

Una buena medida de precaución, será tener estos productos cerca, antes de proceder al corte.

cortar uñas a un perro

También podemos solicitarle a nuestro veterinario un antiséptico especial para perros en forma de polvo, que resulta más eficaz que el agua oxigenada para detener hemorragias.

En última instancia, si la dificultad de cortarle las uñas nos resultara excesiva, especialmente en el caso de que se trate de un perro adoptado o muy difícil, lo más adecuado es dejar la tarea en manos del veterinario.

Te invitamos a leer nuestro artículo sobre el kit de peluquería canina.