Cómo correr con mi perro

¿Cómo empezar a correr con mi perro?, ¿puedo correr con un perro pequeño? Son dudas frecuentes entre los propietarios que piensan compartir esta actividad física junto a su mascota. En general, si se puede correr con perros pequeños, ya que correr es algo natural para la mayoría de los canes. Lo importante es que el animal esté en buena forma física. Muchos runners dueños de perros se han animado a entrenarse con sus mascots, incluso a practicar carreras de canicross. En Toppercan te contamos las claves para comenzar a correr con tu perro.

Cómo empezar a correr con mi perro

Desde hace milenios, humanos y perros han recorrido largas distancias juntos para asegurarse su supervivencia. Incluso se cree que la domesticación del lobo se debió, en no poca medida, a su capacidad para correr largas distancias al lado del ser humano. Esto fue hace mucho tiempo, si te has decidido a correr con tu perro, tendrás que habituarle poco a poco a esta actividad, ¡verás como pronto te lo pedirá! Lo cierto es que, si se toman algunas precauciones, es una idea estupenda. El perro, además de salir a pasear diariamente, puede ayudarnos a fomentar el hábito de salir a correr. Esto sucede por varias razones:

  • Los perros disfrutan corriendo y se acostumbran muy rápido a las rutinas de carrera.
  • Nos hacen sentirnos motivados y acompañados, además de aportarnos mayor seguridad cuando corremos por zonas poco transitadas.
  • Una vez que se acostumbra a la carrera, el perro nos pedirá salir a correr todos los días.

¿Qué requisitos debo observar antes de salir a correr con mi perro?

  • Es importante realizar un chequeo en el veterinario para comprobar que nuestro perro se encuentra en condiciones óptimas de salud para a correr sin problemas.
 correr con mi perro
  • No sirve la correa de salir a pasear, debemos adquirir una correa especial que se sujeta a nuestro cuerpo mediante mosquetones a un cinturón lumbar, preferiblemente acolchado. También podemos utilizar un arnés de canicross para el perro.
  • Comenzar gradualmente. Deberemos ir adaptando al perro poco a poco a nuestra rutina, sin sobreesfuerzos. Especialmente si nosotros ya estamos habituados a correr. Los primeros días deberemos ser pacientes y prudentes, pues el perro querrá ir hacia todas partes y se despistará fácilmente. Sin embargo, a medida que pase el tiempo, nuestro amigo se sincronizará cada vez más con nuestro paso.legará un momento en que el perro capte rápidamente nuestras intenciones; cuándo girar, aumentar o reducir el trote, cambiar de intensidad, o dirección, etc.
 correr con mi perro
  • Es importante motivarle y animarle mientras corremos, especialmente cuando notemos que su ánimo decae. Palabras como “ánimo Blues”, “sigue así”, y también acostumbrarle a nuestras consignas: “gira”, “corre”, “para”, “despacio” o “suave”. Es bueno reforzarle positivamente, especialmente al terminar la carrera, aunque no debemos darle de comer una hora antes de la carrera ni hasta una hora después.

Precauciones

  • El perro deberá correr siempre por delante de nosotros. Incluso cuando la correa se destense, y nuestro amigo pierda fuelle, no deberemos rebasarle.
  • Es preferible reducir nuestra velocidad, pero nunca tirar del perro.
  • Hemos de adaptarnos a su ritmo, lo que no quita para que logremos que cada vez sea más óptimo, pero siempre de forma natural y progresiva.
  • Evitaremos correr por asfalto en la medida de lo posible. No es bueno para las almohadillas del perro. Mejor utilizar sendas o espacios naturales.
 correr con mi perro
  • Cuidado con las altas temperaturas. No conviene salir a correr con más de 20 grados o con un sol en fase alta. Es preferible a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Nuestro amigo no tiene el mismo sistema glandular que nosotros para refrigerarse y, en según qué condiciones, la carrera intensa puede causarle un golpe de calor.
  • Deberemos portar agua con nosotros y darle a nuestro perro de vez en cuando, sin dejar que beba mucha de golpe. Es peligroso que se le hinche el vientre, pues los perros tragan algo de aire con el jadeo y si a eso le sumamos una gran cantidad de líquido, la hinchazón puede provocarle un shock de graves consecuencias.
Golpe de calor en perros - correr con mi perro

¿Puedo salir a correr con mi perro, sea cual sea su raza?

Aunque a todos los perros les gusta correr, las razas pequeñas y las de hocico chato o braquicéfalos, pueden tener más problemas con la respiración y el esfuerzo.

Los perros pequeños, al tener patas muy cortas, no pueden sostener un ritmo de carrera intenso o muy prolongado.

Por el contrario, los perros de caza, pastores, terrier, nórdicos, galgos y podencos son ideales para correr a nuestro lado.

¿A qué edad puede correr un perro?

Lo mejor es consultar con el veterinario para estar seguro, ya que depende de la raza y la edad del animal, en general no debes comenzar a correr con tu perro antes de los 6 meses de edad. Ten en cuenta, que hasta cumplido el año, no conviene someterlos a entrenamientos demasiado largos o intensos. Antes sería poner en riesgo sus articulaciones y musculatura. Algunas razas de perros grandes puede que incluso necesiten más de 6 meses para estar dispuestos a correr.

pinscher austriaco - correr con mi perro

Correr con un perro pequeño

¿Si se puede correr con perros pequeños? Según la Dra. Sarah Wooten, veterinaria y conferenciante, la respuesta suele ser que si. Pero se deben cumplir dos requisitos que el perro tenga la edad recomendada y esté en buen estado de salud. Si el perro demuestra entusiasmo por la correr y es capaz de igualar tu ritmo, entonces perfecto.

Ten en cuenta a la mayoría de los perros les gusta correr, y sus antepasados eran capaces de correr a ritmo moderado durante mucho tiempo, por lo tanto para un perro correr a diario puede ser algo a lo que se acostumbre con facilidad. Las precauciones básicas son las mismas que planteo en el apartado anterior de ‘Precauciones’.

¿Cuánto puede correr un perro?

¿Cuanta distancia puede recorrer un perro? Depende de la raza y también del perro, pasa como con las personas, no todo el mundo es capaz de correr la misma distancia. Hay perros que no están criados para correr como los Boston terrier, o los Bulldogs franceses. Si tu perro es perezoso no es conveniente forzarlo, no pasar de 1,6 km. Otros perros pueden correr más distancia, pero la clave es que el perro no muestre signos de cansancio. Por eso es conveniente consultar al veterinario antes de someter al perro a un sobreesfuerzo.

Correr con mi perro
Correr con mi perro

Hay historias extraordinarias que nos asombran, como la de Xiao Sa una perrita callejera que llegó a recorrer 1770 Km a través de China siguiendo a un equipo de ciclistas. La historia acabó bien y fue adoptada por uno de los ciclistas del equipo en junio del 2012. Bucky es el protagonista de otra historia sorprendente, corrió alrededor de 500 millas, (804 Km) desde Winchester hasta Myrtle Beach. El dueño de Bucky un precioso labrador retriever, se mudó de Winchester a Myrtle Beach en Carolina del sur.

En su nueva casa no le permitían tener perro, así que aunque se le rompía el corazón, dejó a su perro con su padre de forma temporal. Pero el perro no se acomodó a vivir con su padre y desapareció. Wesselles el dueño pensó se lo habrían robado pasaron los meses y el perro apareció justo en la localidad de Myrtle Beach, no se sabe cómo había seguido el rastro del dueño, fue encontrado y gracias al microchip se pudo saber quién era el dueño.

boyero-Entlebuch

¿A qué velocidad puede correr un perro?

La velocidad que pueda tener un perro al correr depende de varios factores, por ejemplo la raza y su estructura corporal. Sin embargo, casi todos los perros comparten algunas cualidades que les hace ser potencialmente buenos corredores. Sus patas están pensadas para poder agarrarse al terreno, su forma le brinda una gran capacidad de giro.

Otra de las ventajas que hace de los perros unos hábiles corredores, tienen un galope de doble suspensión que maximiza la velocidad. Los perros tienen mucha capacidad de impulsarse hacia delante gracias a su espina dorsal flexible, sus lomos largos y su musculatura abdominal.

En general un perro puede correr a una velocidad entre 24 y 32 km por hora en distancias cortas. Sin embargo algunas razas son más lentas, y otras son incluso más rápidos, como los galgos, que puede llegar a alcanzar los 70 km por hora en tramos cortos, le supera el geopardo que es capaz de alcanzar entre 100-120 km.

perros activos
Perros activos después de haber comido una correcta alimentación natural

¿Sacar a mi perro ante o después de comer?

Si hablamos de pasear un perro después de comer, hay que tener en cuenta que esta práctica aumenta el riesgo de torsión intestinal, y más si son razas de perros grandes. Si pasear después de comer no es conveniente aún menos correr.

correr con mi perro

No se han descubierto las causas de estas torsiones intestinales, pero sabemos son más frecuentes en perros pequeños que consumen grandes cantidades de alimentos y líquidos. Hacer ejercicio después de comer en perros grandes no está recomendado. ¿Y en perros pequeños? En estos casos si el perro no suele comer mucho, se puede dar un paseo ligero, ya que en los ejemplares pequeños es difícil se de la torsión intestinal.

Se recomienda para perros de tamaño mediano o grande sacarles a pasear antes de la comida, terminado el paseo debes dejar que el perro repose un rato y luego darle su comida.

¿Qué medidas debo adoptar después de salir a correr con mi perro?

  • Deberemos lavar las almohadillas con un paño tibio y jabón. Estás sufren de un desgaste extra durante la carrera, aunque poco a poco se le irán endureciendo. En caso de correr por nieve helada o terreno pedregoso, necesitaremos poner botines de caucho.
  • Al principio, se deben intercalar días de descanso entre carrera y carrera; al menos durante el período de adaptación. Una correcta recuperación es muy importante para que no sufra lesiones.
  • Debemos llevar nuestras bolsas de excrementos, al igual que cuando lo sacamos de paseo, y no pensar que porque el perro salga a correr con nosotros, ya no será necesario cumplir con sus rutinas de paseo diarias.

Correr con mi perro, más información en vídeo.

Alicia Lime

Deja un comentario