El coronavirus canino es una enfermedad vírica muy contagiosa. Es la segunda causa de diarrea en perros cachorros, sólo después del parvovirus canino. ¿Quieres saber todo sobre el coronavirus canino? ¡Te lo contamos!

Índice del artículo
El coronavirus canino es un un agente patógeno capaz de provocar una infección intestinal vírica muy contagiosa. Aunque todos los perros pueden sufrir esta enfermedad, son los cachorros los más susceptibles a contagiarse. Esto se debe a que no tienen aún un sistema inmunocompetente, al igual que su sistema digestivo. Además, animales inmunodeprimidos por causas como el estrés, también tienen más probabilidad de padecer la enfermedad.
Esta enfermedad presenta un curso agudo y autolimitante.

¿Cómo se contagia el virus?
El perro sano ingiere el coronavirus canino por medio de la heces de un animal enfermo, siendo la vía feco-oral. El virus tiene un periodo de incubación entre 24-36 horas, tras el cual el perro empieza a presentar los síntomas.
Este virus se caracteriza por infectar las células de las microvellosidades del intestino delgado del animal y replicarse en ellas. Con esto, las células pierden su funcionalidad, no absorben nutrientes, lo que da diarrea e inflamación.
Por lo tanto, perros que están en contacto con otros perros, tienen una mayor probabilidad de padecer esta enfermedad, así como perro que practican la coprofagia. La coprofagia es el consumo de excrementos o material fecal, tanto de otros animales como propias, por parte de los perros.
No, el coronavirus canino no se contagia a los humanos. Así que, si tienes un perro, sólo tienes que preocuparte por su salud y bienestar. Debes tener en cuenta que esta enfermedad, aunque no suele ser grave, se da en perros cachorros.
El coronavirus produce una enfermedad que si es cogida a tiempo, no suele tener muchas complicaciones, sobreto en adultos. De todas, es imprescindibles que acudas a tu veterinario de confianza aunque solo alguno de los síntomas que se expondrán a continuación, ya que el éxito de tratamiento depende en gran medida de lo rápido que se diagnostique la enfermedad y se comience un tratamiento.
Entre los síntomas que se pueden presentar, los más frecuente son los siguientes:
- El cachorro va a presentar fiebre alta, con una temperatura corporal superior a 40ºC.
- Otro síntoma muy característico y que nos puede alertar de que algo le está pasando a nuestra mascota es la presencia de una diarrea fétida (con un olor muy fuerte), mucosa y con sangre, así como de vómito.
- Los perros se encuentran deshidratados, como consecuencia de la diarrea y de los vómitos.
- Además, pueden presentar temblores, depresión, letargo y pérdida de apetito con consecuente pérdida de peso.
- Se produce una enteritis, es decir, una inflamación del intestino. Esto le provoca al perro dolor abdominal.
Como en todos los diagnósticos, es muy bueno comenzar con una anamnesis. Con esto, el veterinario intenta obtener la mayor cantidad de información de la historia clínica del animal.
Luego, proseguirá con un diagnóstico clínico-lesional. En este, le realizará una exploración general exhaustiva al perro, mediante la cual observará el estado general del animal y el posible diagnóstico diferencial.
Para llegar a un diagnóstico asertivo, el veterinario procederá a la realización de determinadas pruebas específicas. Entre ellas encontramos el análisis bioquímico y el análisis de orina. Para la detección de los anticuerpos en el animal, se llevan a cabo pruebas serológicas.
El tratamiento para la enfermedad causada por el coronavirus canino consistirá en un tratamiento sintomático. Esta enfermedad no tiene cura, es autolimitante y por lo tanto, lo único que se puede hacer es paliar los síntomas. No olvides, que es muy importante no darle a tu mascota medicamentos sin supervisión veterinaria.
- Será necesario una buena fluidoterapia. Esto es muy importante para la rehidratación del animal.
- Es muy importante que el animal coma, para lo que se usan alimentos más palatables y nutritivos. Además, si mantenemos una buena alimentación, el sistema inmune de nuestro perro puede mejorar y luchar contra el agente patógeno.
- Los antibióticos son usados para controlar las posibles infecciones secundarias bacterianas que puede sufrir y que complicaría el proceso.
- Los procinéticos, son usados para mejorar el tránsito intestinal. Una buena microbiota intestinal conlleva una buena salud de la mucosa intestinal y ayuda a tener un mejor sistema inmune.
- Además, se usan anti-eméticos y anti-diarreicos para los vómitos y la diarrea, respectivamente.
En todas las enfermedades, la prevención juega un papel fundamental. Lo principal y más importante, es cuidar por la salud de nuestra mascota. Esto no debe llevarse a cabo solo con la salud física, ya que la salud psíquica juega un importante papel. Si tu perro está sano tanto física como psíquicamente, la probabilidad de que enferme es menor, ya que el sistema inmune de tu mascota está más fuerte.
Otro punto muy importante, es seguir el calendario de vacunas para perros. Con esto se previenen el contagio de ciertas enfermedades. Cuando un animal enferma su sistema inmune o estaba debilitado o se debilita, de manera que es más fácil que padezca otra enfermedad.
La alimentación cobra también mucha importancia a la hora de prevenir enfermedades. Si nuestro animal tiene una nutrición correcta, esto repercutirá sobre su sistema inmune, haciendo que esté se encuentre fortalecido.
Y, por último y no menos importante, una buena limpieza y desinfección. Mantener de forma higiénica a nuestra mascota, su zona de descanso, así como sus juguetes y mantas, disminuye considerablemente la probabilidad de que tu mascota enferme.
Conclusiones
El coronavirus canino es un virus capaz de producir diarrea en los cachorros como segunda causa más frecuente. Mantener unas buenas condiciones de higiene y desinfección son fundamental para prevenir este tipo de infecciones. Cumple con el calendario vacunal de tu mascota, sácalo a correr y jugar, esto hace que esté feliz y es mejor para su salud.
Y no olvides acudir a tu veterinario de confianza siempre que sea necesario. ¡Pregúntale todas las dudas que tengas!