Córdoba con perros

Si estás pensando viajar a Córdoba con perros, debes saber que has elegido una de las ciudades más hermosas del mundo, y más sencillas para caminar con tus mascotas. De hecho, si algo bueno tiene la ciudad es, precisamente, que el transporte público tiene complicado entrar en su centro histórico. Y eso hace que esta zona se llene de rincones para disfrutar, de terrazas en las que descubrir su gastronomía y callejones para caminar sin prisas.

Pero, ¿es una ciudad dogfriendly? vamos a tratar de descubrirlo para que no te encuentres con una sorpresa en tu visita a la ciudad califal. Desde las ordenanzas municipales hasta los parques caninos, te contamos lo que necesitas para disfrutar de Córdoba con tus perros.

Cordoba
El puente romano es uno de los paseos más hermosos de Córdoba

¿Es una ciudad PetFriendly?

No, no lo es. Pese a tratarse de una ciudad en la que los perros podrían tener una vida cómoda y una buena coexistencia con los humanos, la realidad es otra. Las ordenanzas municipales se nos antojan anticuadas para los tiempos en que estamos. Y aunque, según la prensa de la ciudad, se ha establecido una ‘mesa de trabajo’ para tratar el tema, en la actualidad no podemos decir que lo sea.

Pero, actualmente, por ordenanzas y normativa local, estamos ante una de las ciudades menos acogedoras de España para visitar con nuestros perros. Y si a eso sumamos el calor sofocante que tendremos en la calle durante los meses de verano (realmente desde mayo hasta casi octubre), no será un lugar en el que disfrutaremos de nuestros amigos de cuatro patas con la misma alegría que en otras urbes.

El transporte público con perros

Según las ordenanzas municipales está totalmente prohibido que entren en vehículos de transporte público. Al contrario que en otros lugares, no existe ni exención para la entrada en taxis. Aun así, muchos taxistas aceptan que puedas entrar con ellos siempre que estos vayan en un transportin. Por lo demás, solo aquellos perros de asistencia pueden acceder a los transportes públicos.

¿Existen parques caninos?

En 2017 se abrió el primer parque canino de Córdoba. Con 2000 m2, está situado en el parque de Cruz Conde. En 2018 se ha abierto el segundo parque de la ciudad (Miraflores) con 750 m2 que esperan poder ampliarse al doble. Además, según las asociaciones animalistas cordobesas, estos parques no se encuentran en el mejor estado ni en la mejor situación.

Playas que admiten perros en Córdoba

Nos gustaría poder decir que Córdoba tiene playas caninas, pero no es así. Tanto la ciudad como la provincia son de interior, por lo que tendremos que buscar zonas cercanas a ríos o lagos en los que nuestro perro pueda disfrutar del baño. Ten en cuenta que muchos de estos lugares son privados, por lo que debes preguntar en las instalaciones antes de ir con tu mascota.

¿Es posible entrar a los bares y los comercios con perros?

Salvo en agosto, cuando el calor es sofocante, lo bueno que tiene la ciudad es que preferirás pasar tu tiempo en las terrazas antes que en el interior de los locales. Y esto es lo único positivo que podemos decir de la entrada en bares y comercio. Las ordenanzas municipales aquí vuelven a ser claras: los dueños de bares, restaurantes y comercios deberán prohibir la entrada de perros en los locales.

Definitivamente, Córdoba no es una ciudad petfriendly
Definitivamente, Córdoba no es una ciudad petfriendly

Ordenanzas municipales con respecto a los perros

Como se ha podido ver a lo largo del artículo, Córdoba no cuenta con la mejor ordenanza para perros de España. De hecho, se trata de una de las más restrictivas de cuantas hemos reseñado en Toppercan. En una ciudad tan hermosa y volcada al turismo como es esta, parece extraño que no se hayan adaptado ya al visitante amigo de los animales. Tanto es así que solo podemos hacer un listado de prohibiciones para hablar de estas ordenanzas muncipales:

  • Está prohibido que los perros vayan sueltos por la ciudad (sin importar su tamaño).
  • Prohibida la entrada en transportes públicos.
  • Prohibida la entrada en bares, restaurantes, hoteles y otros locales.
  • Deben ser dirigidos por una persona mayor de edad y/o responsable mientras pasean.
  • Obligación de recoger las heces del perro.

Claro que tampoco se puede pedir más a unas ordenanzas de ‘Control animal’ que datan nada más y nada menos que de 1993 y que aún recogen las sanciones el ¡pesetas! Así que, además de controlar que tu perro no corra por las zonas verdes, deberás ir pensando en el cambio desde las 10.000 pesetas de multa a nuestros euros.

Perros potencialmente peligrosos

No existe ninguna norma específica sobre los ppp, por lo que deberás estar atento a la normativa autonómica.