Consejos para viajar en coche con perros

¿Vas a viajar en coche con perros? Si la respuesta es afirmativa, es sumamente importante que tengas ciertos puntos en cuenta para que el viaje sea lo más seguro para ti y para tu perro. Llegan las vacaciones y el momento de coger el coche para emprender un viaje divertido y relajante que nos ayude a desconectar de la rutina diaria. Por supuesto, para viajar contamos con nuestro mejor amigo, nuestro perro. Si en el alojamiento permiten mascotas, no lo dudes ni un segundo y prepara el bolso de tu perro para llevártelo contigo, disfrutarás mucho más de la experiencia con él, sin ninguna duda.

Por ello vamos a dar unos consejos para viajar en coche con perros. Es cierto que los perros pueden viajar en todos los medios de transporte, pero, sin ninguna duda, el coche es lo más cómodo para ellos ya que somos nosotros los que controlamos el viaje al completo. Así que si disponéis de un vehículo con el que moveros, escogedlo para que vuestra mascota vaya mucho más segura.

Consejos para viajar en coche con perros

Seguridad

Seguir las instrucciones del RACE es una buenísima idea a la hora de viajar con nuestras mascotas, ya que son los encargados de controlar la seguridad vial. Por ello se consideran como especialistas para dar consejos para viajar en coche con perros. En principio, el personal de RACE nos aconseja controlar a nuestra mascota en todo momento, tanto en el coche como en las paradas de descanso. No sería la primera vez que un perro se escapase por no estar bien sujeto y provocase un accidente.

El animal siempre debe estar bien sujeto dentro del coche, ya que tenerlo suelto puede ocasionar lo siguiente:

  1. Aumentar la distracción del conductor.
  2. Interferir en la conducción al subirse encima del conductor. También puede sentarse encima de los sistemas mecánicos, lo que puede ocasionar un terrible accidente.
  3. Provocar un daño severo tanto en él mismo como en el resto de ocupantes del vehículo tras un impacto.
  4. Riesgo de caída por ir con la cabeza por fuera de la ventanilla.

Es por ello por lo que llevar un sistema de retención en el vehículo se vuelve obligatorio para todos aquellos que viajen con sus mascotas. Dependiendo del tamaño del animal se podrá usar un tipo de sistema de retención u otro.

  • Arnés: apto para todo tipo de tamaños de perros, el arnés sujeta a las mascotas mediante el cinturón de seguridad. En este caso no se recomiendan los correajes que se enganchan al collar del perro, sino el propio arnés. De esta forma iréis todos mucho más seguros. Eso sí, también hay que tener en cuenta la longitud del cinturón de seguridad a la hora de poner un arnés. Debe de ser corto para que sea seguro, un cinturón largo le permitirá al perro pasar a los asientos delanteros.
  • Transportín: es uno de los métodos más seguros que podemos encontrar porque el perro no podrá salir de ahí. Es cierto que para perros adultos puede suponer un auténtico dilema, ya que hay que acostumbrarlos al transportín desde pequeños, pero es lo más seguro que podéis llevar. Si el perro es pequeñito, el transportín puede ir en el suelo, detrás de los asientos delanteros, pero si el perro tiene un tamaño grande es mejor que vaya en el maletero. Estará mucho más cómodo.
  • Rejillas: el último método que proponemos es la rejilla divisoria. Esta se coloca entre los asientos y el maletero y es lo más indicado para perros de gran tamaño. La mejor opción es la rejilla que va desde el suelo hasta el techo. A pesar de que es lo más adecuado para perros grandes, los perros de menor tamaño también irán estupendamente en el maletero del coche, eso sí, procurad que vuestro maletero sea amplio para que el animal esté totalmente cómodo. Incluso puedes llevar dos o tres perros a la vez.

Estos son los consejos para viajar en coche con perros con respecto a la seguridad a la hora de ponerse en la carretera, pero no son los únicos consejos que tenemos para viajar con perros.

perro con arnés para viajar en coche

Confort

Los primeros viajes no van a ser fáciles ya que el perro se tiene que acostumbrar al movimiento del coche y todo lo que supone. Es por ello por lo que es importante hacerle el viaje mucho más cómodo y sencillo.

Para ello es fundamental que el animal no coma antes de partir, especialmente si aún no se ha montado en coche y esta es su primera vez. No sabemos cómo va a reaccionar y puede marearse y vomitar, lo hará que pase un mal rato. Lleva siempre agua contigo y realiza paradas habituales para que pueda estirar las piernas y hacer sus necesidades.

No olvides llevar una pequeña manta en la que pueda tumbarse y su juguete favorito, con el que suela dormir, de esta forma se sentirá mucho más seguro en el viaje al llevar algo que identifica. El primer viaje es más complicado, pero el resto se van haciendo más y más fáciles, aunque lo ideal es acostumbrarlos a viajar desde pequeños para que no tengan miedo a este tipo de actividad.

Estos son los consejos para viajar en coche con perros que ofrecemos para vosotros. Nosotros recomendamos llevarlos siempre a todas las aventuras posibles porque, de esta forma, los perros desarrollan habilidades y destrezas típicas en su raza, además de que la conexión final con los humanos se ve más reforzada tras las escapadas, especialmente con niños.

Así que no lo dudéis más, haced la maleta del perro y coged carretera, os encantará la experiencia con toda la familia al completo.

Código promocional barkibu
Descuento en el Seguro de Barkibu
Alicia Lime

Deja un comentario