Son muchas las ocasiones en las que, a lo largo de la vida de nuestro perro, tendremos que ausentarnos y dejar que otra persona cuida de él o ella. Es en este momento cuando surgen las dudas sobre dónde dejar a nuestro perro, cuánto nos va a costar, qué sitio es el mejor, etc.
A nadie le gusta tener que separarse de su perro, aunque esta separación se deba a unas vacaciones por parte del dueño en las que sabe que va a disfrutar. Y es que dejar a un miembro de nuestra familia puede llegar a ser duro. Una vez sabes que quieres dejar a tu perro en una residencia toca el momento de ponerse a buscar pero ¿Cómo?
Índice del artículo
¿Cómo escoger la mejor residencia canina para nuestro perro?
Uno de los terrores que pasa por la cabeza cuando estás pensando en dejar a tu perro en una residencia, es que le pueda pasar algo malo ¡Y encima tú estás lejos! Por norma general, todas las residencias caninas son responsables y cuidan bastante bien de los perros. Son pocas las residencias que no quieren a los perros y solo les interesa el dinero, pero debes saber que existen y que por desgracia, puedes dar con una.
Existen diferentes factores en los que debes fijarte a la hora de dejar a tu perro:
- Intenta hacer siempre una primera visita o al menos hablar con los propietarios de la residencia, de esta manera tendrás un primer contacto y una primera impresión de todo.
- Mira la limpieza del sitio y en especial de los cheniles. Es importante que el lugar esté limpio y que los cheniles no estén llenos de cacas y pises.
- Fíjate en los cuencos de los cheniles ¿están limpios? ¿tienen agua suficiente?
- La mayoría de residencias tienen trabajadores cariñosos con los perros y eso suele notarse porque a medida que va pasando por los cheniles, los residentes mueven mucho la cola y se quieren ir con él o ella.
- Normalmente, las mejores residencias caninas son aquellas en las que están los propietarios. Si es una empresa donde el propietario nunca está y lleva la gestión una empresa, puedes estar seguro que tan solo quieren ganar dinero y todo lo demás no les importa.
- En muchos sitios no les ponen ni cunas para dormir, así que mira que tengan sus cunas o algún sitio especial para ellos. Fíjate también en si les ponen mantas en invierno.
- Las zonas de recreo para los residentes son importantes ya que los perros pueden salir a tomar el sol y jugar con otros residentes o simplemente, estar tranquilos. De esta manera, van cambiando de sitio y no están todo el tiempo en el chenil.


Que llevar a una residencia canina
Si finalmente decides llevar a tu perro a una residencia canina, debes de llevar algunas cositas:
- Cartilla sanitaria en regla: esto es muy importante para evitar posibles enfermedades.
- Pienso: puedes llevar el que come normalmente tu perro. Avisa a la residencia de que quieres que se siga alimentando con su comida normal.
- Tratamiento: Si tu perro sigue un tratamiento, debes hacerlo saber a la residencia y facilitarles todo: número de veterinario, medicamentos, tomas, etc.
- Una manta o un juguete: puedes llevar algo que le guste mucho, como un peluche o una manta.
- Chapa identificativa: No va a pasar nada, pero siempre es bueno que el perro valla con un collar y una chapa por si hay algún escape inesperado.
El pienso no es obligatorio llevar, por norma general la mayoría de residencias tienen su propio pienso, pero si tu perro lleva una dieta especial por alguna enfermedad o por sobrepeso, sí es aconsejable hablar con la residencia y llevar el pienso de tu casa.
Me da pena dejar a mi perro en una residencia
No eres el único ni el último. A muchas personas les da pena dejar a sus perros en una residencia canina y es totalmente normal ya que estás dejando uno de sus tesoros más preciados. Además, todos los propietarios piensan que sus perros les echaran de menos pero, voy a decirte que, si has escogido una buena residencia canina, tu perro apenas notará tu ausencia. Los perros no tienen noción del tiempo y no diferencian si te has ido 15 minutos o 20 horas, es por esta misma razón que se pone igual de nervioso cuando te vas durante dos minutos que cuando vuelves de trabajar durante todo el día fuera de casa.
En la mayoría de los casos, los perros tienen estancias tranquilas y si das con una residencia canina familiar, seguramente haya disfrutado de muchos juegos, carreras y diversión ya que, por normal general, en este tipo de residencias caninas, suelen tener a los perros sueltos durante mucho tiempo junto a otros amigos caninos.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023