Cómo conseguir que dos perros se lleven bien

Una de las principales dudas cuando alguien se plantea ampliar su familia canina es cómo conseguir que se lleve bien con el perro de la casa. Es muy importante seguir una serie de pasos para conseguir una convivencia amistosa y agradable. Nos va a tomar tiempo y hace falta paciencia, pero el resultado va a ser de lo más gratificante.

Aspectos a tener en cuenta

Antes de juntar a nuestro perro con otro debemos hacer un ejercicio de reflexión. Hay que ser conscientes del carácter de nuestro perro. Si muestra comportamientos agresivos o está mal socializado podemos tener problemas y el proceso será mucho más lento. Por éste motivo tenemos que pensar en el tiempo y esfuerzo que nos va a requerir y en si tenemos la paciencia suficiente para hacerlo.

No debemos dejar el proceso a medias ni ir con prisas, el resultado puede ser una convivencia complicada y en el peor de los casos peleas y ataques entre los perros.  Además en caso que la situación nos supere hay que saber pedir ayuda, un profesional puede asesorarnos y hacerlo todo más sencillo. Éste debe ser un adiestrador canino o etólogo.

Presentación de los perros

El primer contacto entre dos perros es un momento muy importante. Si va bien tenemos muchas más posibilidades de conseguir buenos resultados en poco tiempo.

La presentación debe ser en un sitio neutral para los dos perros. Uno de los errores más comunes en la presentación de dos perros es juntarlos en el territorio de uno de ellos.  No debemos llevar a un perro a casa del otro porque le podemos causar la sensación de que su espacio es invadido por un desconocido. Por éste motivo su comportamiento puede ser agresivo, estará a la defensiva.

como juegan los perros
Dos perros jueguan de forma amistosa

Lo mejor es encontrarse en un parque canino donde podamos dejar sueltos a los dos perros. Una vez estén los dos en el mismo espacio no debemos forzar la situación. Si los perros prefieren olisquear su entorno o corretear y se ignoran entre ellos no los vamos obligar a estar juntos. Debemos respetar sus ritmos.

Tenemos que fijarnos especialmente en su lenguaje corporal. De esta manera sabremos si el acercamiento entre los perros es amistoso y “en son de paz” o si hay comportamientos agresivos. Nuestro perro también se fijará en nuestra actitud, y debemos estar tranquilos y serenos en todo momento para que sienta que todo está bien. Si estamos nerviosos el comportamiento del perro reflejará nuestro estado y tendrá consecuencias negativas.

Si tienen ganas de jugar juntos no tenemos que impedírselo. De todos modos es mejor evitar traer juguetes de uno de los perros, ya que podemos desencadenar una pelea.

El paseo

En caso de no tener un espacio para soltar a los perros y que se conozcan a su ritmo, puede ser una buena idea ir de paseo. Ésta opción también es buena para el segundo contacto entre los dos perros o en el caso que uno de ellos muestre comportamiento agresivo.

Lo ideal será que tú seas quien lleve a tu perro y el otro vaya con alguien más bien desconocido para él. El paseo puede ser en cualquier zona, pero es recomendable ir a un sitio tranquilo y con estímulos olfativos para los canes. Usar la nariz los relaja y conseguiremos un paseo más tranquilo.

Los perros pueden ir con la correa larga, sin tensión, y permitiremos que se acerquen y olfateen. De todos modos estaremos siempre atentos para que, en caso de agresividad, podamos separarlos rápidamente.

Correas largas para perros
Dos perros paseando juntos

La convivencia en casa

Cuando hemos conseguido una buena relación en sitios neutrales y los perros se llevan bien podemos plantearnos llevar a uno de los perros a casa del otro. Si nuestro objetivo es conseguir que se lleven bien para adoptar al otro perro tendrá que ser en nuestra casa. En cambio si solo pretendemos que nuestro perro se haga amigo del de otra persona lo haremos en casa del perro más tranquilo y sumiso.

Hay que preparar la casa antes de la llegada del segundo perro. Debemos tener dos comederos y bebederos separados, uno para cada perro, y también dos camastros o lugares de descanso apartados. Además tendríamos que esconder los juguetes de nuestro perro para evitar peleas.

Al llegar el perro a casa, tal y como ya hemos comentado debemos cuidar nuestra actitud, mostrándonos tranquilos y relajados. Hay que estar siempre supervisando a los perros, pero es mejor intervenir solo en caso imprescindible.

Si vemos que uno de los dos perros empieza a ponerse nervioso lo mejor será separarlos y volver a intentarlo otro día. Como ya hemos dicho cada perro necesita su tiempo, y no debemos forzarlos ni ir con prisas.

dos perros compartiendo su juguete
En caso que vayamos a adoptar al otro perro, durante los primeros días alimentaremos a los dos canes en habitaciones separadas. Con el tiempo podremos darles de comer en el mismo sitio, pero siempre vigilando que ninguno de los dos perros le robe la comida al otro.

Que hacer en caso de pelea

Si a pesar de seguir las pautas se produce una pelea debemos saber cómo reaccionar para solucionarlo. Lo más importante es mantener la calma. Si nos ponemos nerviosos los perros aún lo estarán más y las lesiones serán peores.

Si estamos solos siempre intentaremos separar al perro que se está mostrando más agresivo. En caso que tengamos ayuda de otra persona cada uno se encargará de sujetar a uno de los perros. Para evitar sufrir daños sujetaremos al perro de la correa (en caso que esté atado) o tiraremos de sus patas traseras. Nunca lo sujetaremos por delante, pues el riesgo de ser mordidos será muy elevado. No debemos olvidar que el perro está alterado. Aunque nunca nos haya hecho daño, en ésta situación nos puede agredir.

Otra alternativa segura si la pelea se produce en el exterior eslanzar agua a los perros. Podemos usar una manguera a presión o un cubo de agua. De ésta manera desviamos la atención de los perros hacia otro estímulo.

perros agresivos
Perros en actitud agresiva

Después de la pelea hay que dejar a los perros en espacios separados para que se relajen. Si más adelante decidimos intentar un nuevo encuentro tendremos que estar alerta y supervisando a los perros. Nuestra actitud tendrá que seguir siendo relajada para evitar un nuevo incidente. Si estamos alterados o nerviosos podemos promover que se produzca una nueva pelea.

Cachorros

cachorro de perro
Perro adulto en tono cariñoso con un cachorro

En el caso de que tengamos que juntar a un perro adulto con un cachorro las cosas son más fáciles. Los perros adultos son mucho más permisivos con los cachorros. Por éste motivo sería muy extraño que se produjera una mala reacción. De todos modos debemos mantenernos alerta, pues los cachorros son más delicados. Además si vemos que el pequeño está agobiando al can adulto con sus juegos lo mejor es intervenir. Podemos distraer al cachorro jugando un rato con él para que deje descansar al perro adulto.

La alimentación

Aunque podamos llegar a pensar que esto no influye, es uno de los factores que más peleas en perros pueden ocasionar: La lucha por la comida y, por ende, de la supervivencia.

Tener a nuestros perros con una buena alimentación, nos ayudará a que éste sea un problema menor. ¿Porqué? Fácil, una buena comida y disponibilidad de la misma, dejará a nuestros perros saciados y éste dejará de ser un problema para ellos. Por supuesto, hay casos y casos, siempre hay que fijarse en el individuo.

En Toppercan siempre acosejamos dos tipos de alimento porque las hemos probado y sabemos que funciona:

  • Una de ellas es Naku: Un alimento deshidratado que proporciona saciedad a los perros, hidratación en todo su organismo y una mejora considerable en ciertos comportamientos.
  • Otra opción que hemos probado es Dogfy Diet: Una alimentación natural para perros cocinada. El cambio en los perros es totalmente radical, tanto de aspecto, salud y forma de ser.

Nota aclarativa: No queremos que se piense que por dar de comer x comida, tu perro va a dejar de tener problemas. Lo que se entiende es que, al tener una necesidad cubierta de la mejor manera posible, es más que probable que este problema por la comida, se apacigüe bastante.

Alicia Lime

68 comentarios en «Cómo conseguir que dos perros se lleven bien»

  1. Hola,tengo un american stanford de 3 años y nos iremos a vivir pronto con mi pareja que tiene un macho mezcla de bull terrier y una hembra tambien mezcla de bull terrier. Mi perro a tenido malas experiencias con machos y tengo miedo a la hora de presentarlos. Que devo hacer? Dejo al mio con el bozal mientras se conocen? Presento primero a los machos y mas tarde a la hembra?

  2. Hola Silvia,

    ¡madre mía que 3 razas! Yo he tenido Bull Terrier (8) y Americans (4) y son una pasada. Te cuento un poco como haría yo. Lo primero es presentar a los perros en un entorno que sea totalmente nuevo para todos y a poder ser con gente que no sean los propietarios. Vosotros tenéis que estar cerca, pero que los paseen otras personas. Dejad que se huelan tranquilamente, sin bozal y sin nada pero siempre con mil ojos. Si vemos un comportamiento extraño, de inmediato separamos y nos marchamos. No tensamos correas y dejamos libertad para que se conozcan. Si todo va bien el siguiente paso es que se vuelvan a ver en otro momento y ya con vosotros. ¿Porqué sin vosotros? Porque los perros actúan de manera distinta cuando están con extraños.

    Una vez las presentaciones se han hecho, dejad en casa de cada uno mantas o camas con olores de los otros perros y que las usen para dormir. Tienen que hacerse al olor de cada uno. Una vez hecho esto, quedar más veces todos en diferentes parques y en zonas donde sean de cada uno. sí vais introduciendo poco a poco todo. También puedes llevar a tu perro a casa de tu pareja y tu pareja a la tuya sin que ellos estén presentes, es decir, lleva a tu perro a casa de tu chico sin que los perros de tu chico estén allí. De esta manera puede reconocer el entorno y los olores que hay allí.

    Después de esto, llevar a los perros dentro de zonas más acotadas y pequeñas, para ver cómo se encuentran. Y ya la prueba final es que se vean todos juntos en la misma casa. Es un trabajo de tiempo que si lo hacéis de manera correcta, no habrá ningún tipo de problema. Y sobretodo y muy importante, no dejar nunca a los perros solos en ningún momento. Esto es importante, que son 3 razas que tienen muy buenas bocas.

    Ya nos vais contando en Toppercan qué tal ha ido todo.

  3. Hola, mira yo tengo dos perros que son hermanos, tienen 1 año de raza: american stanford y dogo argentino.
    El problema de esto, es que se han atacado mutuamente, con lesiones profundas. Esta situación se está agravando demasiado que como sigan así me obliguen a sacrificar a uno de ellos. Los tengo separados, los paseo por separado por no pueden estar juntos.
    He buscado explicaciones y no me queda claro si es por dominancia, por territorio o reproducción o no lo se.
    Si me pudieras ayudar …

  4. Hola Belén, menuda tienes en casa.. No sacrifiques ningún perro, puedes dar uno de ellos en adopción. Yo te aconsejo siempre que llames a un buen adiestrador que te ayude con este problema, porque tienes dos razas muy potentes, así que es mejor que no te fies de lo que te diga una persona sin experiencia y sí de lo que te diga un profesional. Si ves que no consigues por ningún medio que tus perros se controlen y la situación te desborda, regala uno de ellos a otra familia pero no lo sacrifiques, ellos no tienen la culpa de lo que está pasando.

    Un saludo.

  5. ¡Hola! En mi casa tenemos dos lebreles africanos hembra de unos seis meses, desde que eran bebés (habían sido abandonadas), y tienen toda la comida y el espacio que quieran para correr, las sacamos a pasear… Pero cuando estamos en casa a veces se gruñen y pelean, a menudo porque les damos una chuche a cada una y la mayor y dominante quiere robársela a la pequeña. En estas peleas la mayor se le tira encima, fingiendo que la muerde (la menor no tiene ninguna herida), mientras la pequeña chilla y acaba por rendirse poniéndose patas arriba y cediéndole su chuche. Si las apartamos antes de que termine la función, la reanudan cuando las soltamos. Estamos intentando sobrealimentar a la pequeña para que alcance a la grande, pero también tenemos que educar a la mayor para que deje de hacer esto. Ninguna está esterilizada. ¿Se te ocurre alguna idea? Nos ayudarías muchísimo.

  6. Sinceramente Max,
    tienes una raza con un carácter más especial que el resto de canes. Yo por internet no puedo darte consejos porque lo único que peudes hacer si no tienes experiencia, es cargarte más aún la relación entre ellas.

    Creo que el mejor consejo que puedo darte es que contrates a un profesional que te enseñe pautas y puedas llevarlas a cabo sin ningún problema.

    Un saludo.

  7. Hola, tengo dos perros, un pastor alemán de tres años y una cachorrita de tres meses. No se llevan mal, pero me gustaría que jugasen juntos, puesto que el mayor solo quiere que le lanze los juguetes. Lo único que hacen entre ellos es quitarse los juguetes.

  8. Hola tengo dos perros cruzados uno adulto de 2 años y una cachorra de 7 meses. Últimamente se pelean con solo mirarse, que puedo hacer para controlar la situación y que no se repita gracias.

  9. Hola Andrea, lo mejor que puedes hacer es contratar a un profesional que te enseñe a llevar a los perros antes de que ocurra una desgracia.

    Un saludo.

  10. Lo mejor es que contrates un adiestrador que te ayude con ésto antes de tener un disgusto.

    Un saludo.

  11. Hola Yolanda,

    lo mejor es dejarlos a su aire pero siempre vigilando. Ya verás que en poco tiempo están jugando entre ellos. Es mucha diferencia de edad y el mayor tiene unas costumbres. No fuerces la situación y ya verás que dentro de poco son tan amigos.

    Un saludo.

  12. Hola.
    Yo tengo a un perro de raza pequeña mestizo de cuatro años y hace unos días hemos traído un cachorro hembra a casa también de raza pequeña pero un poquitín más grande.
    Mí perro el mayor se muestra muy dominante, no ataca. Pero está muy celoso y no quiere estar con ella. Es más, si nosotros estamos con la cachorrita, él no se acerca. ¿Qué podemos hacer? ¿Cuánto tiempo suele pasar para que dos perros de este tipo se integren? ¿Puede que no la acepte nunca? Gracias y un saludo.

  13. Tenemos un chihuahua de cuatro años y hemos introducido en casa un cachorro de la misma raza de dos meses.

    El mayor le tiene miedo y huye de él mientras el otro solo quiere jugar pero dando mordisquitos Tenemos un chihuahuas de cuatro años y hemos introducido en casa un cachorro de la misma raza de dos meses. El mayor le tiene miedo y huye del mientras el otro solo quiere jugar pero dando mordisquitos. No hay manera de juntarlos si no es por obligación el otro el mayor le teme. no le quiere ni mirar que podemos hacer?

  14. Es muy importante que no obliguéis a los perros a estar juntos porque eso solo puede traer problemas. Tienes que dejar espacio entre ambos y que se vean cuando ellos decidan. Seguro que finalmente le termina aceptando.

    Un saludo.

  15. Buenas!
    Tengo una pastor belga malinois de 1 año que es muy sociable con personas y perros pequeños (convive con un jack russell), pero se muestra insegura al saludar a perros más grandes. Acude de manera sumisa pero en ocasiones tras olerse intenta echarlos de manera agresiva. Mi pregunta es, para conocer un perro grande que sé que es equilibrado y bueno, puedo ponerle bozal hasta que se acostumbre a él en encuentros cortos? Es una perra que tiene buena relación con algunos perros grandes tipo golden claro. Si es mala idea que harías?
    Gracias!

    Gracias de

  16. Buenos días,

    Tenemos a una cocker spaniel de 3 años y ahora ha llegado a casa un cachorro macho de 2 meses.
    Al principio, la perrita huía del cachorro, luego le gruñía un poco si se acercaba demasiado y ahora en algunas ocasiones le gruñe o le “marca” pero también tienen otras en las que están juntos, pasan uno al lado del otro y se huelen o se duermen al lado. De momento han medio jugado un par de veces.
    Teniendo en cuenta que llevan dos días juntos, la situación parece que va evolucionando bien?

    Muchas gracias,

    Sara

  17. Hola sara,

    es algo totalmente normal. Cuando en la casa hay un perro adulto, éste marca las pautas al cachorro y lo hace en forma de marcaje. Mientras las muestras de marcaje no sean excesivas, no tiene que haber ningún problema.

    Un saludo.

  18. Hola Antonio,

    yo no le pondría el bozal. Con ello solo puedes crear inseguridades en la perra y hacer el problema mayor. Lo mejor que puedes hacer es aprender de tu perra y ver en qué momento se puede sentir incómoda y evitar que se llegue a esa situación cortando con previsión.

    Un saludo.

  19. Hola, tengo un akita americano macho de 10 meses, pese a ser aún cachorro muestra muy mala conducta con la nueva perra de la familia (una akita americana hembra de 3 meses)… Los presentamos en una zona neutral y pese a tener la cola agachada y todo se tira a morder a la pequeña. Podemos pasearlos juntos respetando cierta distancia para que no se produzcan peleas. Llevan 24 horas juntos así que de momento en casa los tenemos separados, mientras uno está en la terraza el otro está dentro y al rato los cambiamos para que no haya problema de celos…
    Hace un par de meses nuestro perro convivía con un gato que lamentablemente murió. Espero que haber estado conviviendo ya con una mascota hace apenas meses haga que se acostumbre más rápido…
    Quería pedir algún consejo para hacer que poco a poco se lleven mejor. Y preguntar si alguien sabe el tiempo que debo esperar hasta dejar que vuelvan a olerse?
    Muchas gracias de antemano!

  20. Hola, tengo un problemilla jaja, tengo una Yorkshire de 4 años, lleva conmigo desde que tiene un mes de vida. Es super cariñosa y juguetona con las personas y le tiene miedo a ciertos perros, un familiar tiene a su hermano y se adoran y con otros perros de la familia esta genial. Ahora bien, esta semana hemos adoptado a un caniche toy (tiene dos meses) venía desde Almería por lo que nos lo entregaron en casa, primer paso ya mal hecho (lo se jej), pero me parece complicado hacerlo en otro sitio ya que el perro tiene que estar en cuello por falta de vacunación al no tener aún los tres meses. Han pasado tres días y la Yorkshire aún no puede ni verlo, intenta esquivarlo y de vez en cuando le ladra bastante. Cuando pasa eso los separamos y los relajamos.
    Que puedo hacer? Necesito Consejo.
    Muchisimas gracias.

  21. En parte es normal y necesitará algo de tiempo. Los Yorkshire son perros muy mimosos y muy territoriales y posesivos, por lo que ahora se enfrenta a un rival por tu cariño. Trata de darle su sitio, de darle aún más cariño y de demostrarle que sigue siendo la «reina de la casa» y verás como pronto se soluciona. Pero no seas excesivamente generosa o te encontrarás con un problema de celos cada vez que te acerques al caniche. ¡Has elegido dos razas que demandan mucho tiempo en caricias!

  22. Hola Julia,
    lo mejor es que vayáis poco a poco. Ponerles cunas para dormir por separado y se las vais intercambiando para que se hagan a los olores.

    Deben tener contacto pero siempre con supervisión y vosotros debéis estar tranquilos. Los perros reciben toda nuestra energía tanto positiva como negativa (suena muy hippie pero es verdad y está demostrado).

    Lo mejor sería contactar con un profesional de vuestra zona para que os pueda ayudar en todo lo que podáis necesitar.

    Espero que todo mejore cuanto antes.

    Un saludo.

  23. Hola, tenemos un chiguaugua de 9 años macho y un terranova de 9 meses hembra y ultimamente el terranova tiene fijacion por el pequeño, quiere jugar con el, pero el chiguagua no quiere y le gruñe, entonces el terranova cuando le gruñe va a por el a saco, tenemos que separarles porque le muerde con fuerza y el pequeño sale perdiendo…. y cada dia están así, tengo miedo que le haga mucho daño, que hay que hacer? Como los separamos? Cuando cogemos al pequeño en brazos se pone peor la grande

  24. Hola Montse,
    coger a un perro pequeño en brazos frente a uno grande, es un error que cometen muchas personas. Cuando ellos se peleen, lo mejor es tener ambas correas a mano, atarlos y llevarlos a zonas separadas.

    Te aconsejo que contactes con un buen adiestrador para poder hacer todo de la mejor manera posible y que os pueda guiar para que todos estos sucesos, se acaben cuanto antes.

    Un saludo.

  25. Hola muy buenas te quería hacer una pregunta= Mi familia y yo vamos a tener un bóxer y probablemente también un pastor alemán o belga que tendría que hacer para que vivieran juntos los dos sin pelearse, teniendo en cuenta que van a conocerse de cachorros, ¿Es mejor cogerlos del mismo sexo o de diferente sexo¿

  26. Hola Carlos,
    son tres razas bien distintas. Por norma general, las 3 tienen carácter, pero especialmente el Belga.
    Lo ideal sería que llegasen los dos a la vez y no en días distintos. De esta manera, ambos cachorros se encontrarían en un terreno totalmente nuevo y seguramente se apoyarán el uno en el otro.
    En cuanto a diferente sexo, siempre es mejor un macho y una hembra, aunque lo que te asegura que se lleven bien, es hacer la presentación de manera correcta y educar a los cachorros desde el día uno que llegan a casa.
    Un saludo.

  27. Hola, tengo una pastor aleman hembra de un año q se muestra insegura con cualquier perro q se le acerque e intenta echarlos de manera agresiva , lo hace desde cachorra. la lleve a un centro de adiestramiento, con 8 meses, pero sigue poco sociable con perros ( con personas bien). Crees q si introduzco un cachorro en casa se socializaria con los de su especie con un poco de tiempo? y en caso afirmativo, podria ser una hembra? Cuando esté esterilizada, mejorará su actitud? .Gracias

  28. Hola, tengo una pastora alemana de 6 años, su compañero falleció y ahora tengo un cachorro fox terrier de 2 meses. La llegada a casa no fue bien la pastora alemana le quiso moder y nos asustamos por lo que los tenemos separados. 2 veces al dia intentamos juntarlos poniendo bozal a la pastora, pero le gruñe y le tira. Que hacemos?

  29. Tendrás que tener paciencia e ir presentadolos poco a poco. De inicio, ten cuidado con los juegos, para que ella no se muestre violenta, pero verás cómo poco a poco comenzan a entenderse. Además, siendo cachorro, antes o después ella le tomará bajo su cuidado.

  30. Hola buenas!
    Tengo en casa a mi boxer de 6 años y en unos días viene mi nuevo cachorrillo de Bulldog Francés. Nos tiene un poco intranquilos el tema de como se van a llevar los perros. Hay mucha diferencia de edad y además mi boxer es macho y mi bulldog francés hembra, pensando que sería lo mejor para la convivencia, por lo que en principio debería facilitar las cosas… Me da miedo que mi boxer coja celos y este triste… Además, también conociéndome, si veo que mi boxer le pone mala cara o le gruñe a la pequeña, se que los separaré por miedo a que se peleen y lo que no quiero es esconderlos el uno del otro ya que al final van a tener que convivir juntos.
    Como creeis que va a salir? Algún consejo ?? Habiendo tanta diferencia de edad imagino que será más sencillo?
    A ver si me animo un poco…
    Muchas gracias!!! Un saludo

  31. Seguro que saldrá bien; pero debes tener paciencia y sobre todo no convertir en un combate su cercanía o terminarán dandote problemas. Se natural, ya verás como pronto se acoplara el uno a la otra.

  32. Hola Maria José,

    antes de introducir un cachorro en casa, yo te aconsejaría que contactases con un etólogo. Los miedos y la inseguridad es un problema muy grande en un perro. Antes de meter ningun cachorro en casa, habla con un profesional.

    La castración no es la solución a todos los problemas. Antes de castrar, siempre hay que recuperar al animal y llevarlo al estado que debería de tener. En este caso, siendo un pastor alemán, un perro sin miedos.

    Un saludo.

  33. Hola, en casa tenemos dos perritas un american stafford que llegó a casa con 45 días y que ahora tiene 1 año y 4 meses y una pastora holandesa que adoptamos cuando tenia 8 mesecitos y ahora tiene 1 añito y 8 meses.
    Llevan conviviendo un año juntas y todo genial, ya que llegaron a casa con 3 meses de diferencia y eran cachorritas..
    Mi duda es que ahora, desde que la stafford tuvo el primer celo, su caracter ha cambiado un poco a peor con otros perros, incluso con perros que ya conocia.. tengo miedo de que cambie el caracter tambien con su hermana y pueda llegar a haber problemas ¿ suele pasar ? ¿ tendría que preocuparme ?

  34. Hola Yaiza,

    tras el primer celo, las hormonas hacen presencia y pueden marcar más el carácter de la perrita. No creo que vayas a tener problemas, pero si es importante que estés siempre pendiente de las señales que pueda dar la american. De esta manera, evitamos problemas serios.

    También te ayudaría el contactar con un etólogo de tu ciudad.

    Un saludo.

  35. Hola, tengo una perra mestiza de 9 años con problemas de agresividad, ella convivía con un yorkshire mayor que también era agresivo, el la enseño a atacar a todo perro que se pusiera por delante pero ella pesa 24 kg y tiene una buena boca. El yorkshire murió y desde entonces no puede tener contacto con ningun perro, no juega, no puede ni ver a otro animal. Me da mucha pena por ella porque sería feliz jugando con otros perros, es muy cariñosa con nosotros y excesivamente protectora, sobretodo con mi hija. Ahora mi hermana a venido a vivir cerca mío y tiene un perro grande de 2 años, me gustaría que por lo menos pudieran pasear juntos sin que lo ataque. Como podríamos hacerlo?
    Gracias

  36. Hola Mireia,

    se que el consejo que te voy a dar es el típico, pero si no tienes muchos conocimientos en temas de adiestramiento y etología, lo mejor sería que te pusieras en manos de un profesional.

    El problema es que si haes las cosas mal, lo único que vas a conseguir es empeorar la situación.

    Un saludo.

  37. Hola tengo dos hermanos dogo argentino macho y hembra solo tienen 3 meses pero se pelean q se marcan….ya no se si es pq aun son pequeños y no controlan o lo hacen enserio,yo intento separarlos y acabo yo marcada,tengo un poco d miedo de cuando sean grandes,tendría q llamar a un adiestrador o son muy bebes aun!!gracias

  38. Hola:
    Vivo en el campo y tengo un perro mezcla de varias razas la madre era labradora con golden y el padre no se sabe. Él ha nacido en la parcela y de aquí no se ha movido.
    Ahora he adoptado una mastina que estaba abandonada con un año y medio y él no le hace nada pero ella se esta haciendo dueña de todo y le gruñe.
    Cada uno tiene su sitio, su cama, su comida y su agua pero ella viene a la caseta de él y lo echa fuera.
    Lleva solo dos semanas aquí pero me gustaría saber que hacer para que no le gruña.
    Cuando los saco a pasear sueltos van juntos, se huelen y no pasa nada o si juego con ellos tampoco pero cuando ya ese quedan solos fuera… es cuando ella se adueña de todo.
    También la mastina cada vez que le pongo su comida( aparte del pienso que siempre tiene) se pone a llorar.
    Se que es una perra maltratada y abandonada que es complicado pero me gustaría saber como reaccionar con ellos para ayudarles a que se lleven bien.

  39. Hola! Tengo una sharpei de 9 años, hace más de 1 año adoptamos un pomerania de 3 años y no es que se lleven mal, pero parece que no se entiendan y no juegan juntos… Me gustaría saber si esta situación podría cambiar o siempre será así, no se qje hacer para que se hagan amiguitos.

  40. Hola Sima,

    los perros que conviven juntos no tienen porqué ser amigos. Pueden llevar una relación cordial, pero eso no quiere decir que estén cómodos con la presencia del otro.

    No sé si llegarán a jugar algún día, mientras lleven una buena relación, yo no me preocuparía tanto.

  41. Hola Marta,

    La verdad que es un tema complicado. Cuando introducimos un nuevo animal y ya adulto, pueden pasar miles de situaciones. Yo que tú los tendría vigilados. Puede darse el caso de que el macho termine cansado de la situación y se produzca una pelea

  42. Hola Beatriz,

    llama a un adiestrador ya. Es importante. Son dos perros que el día de mañana van a tener un tamaño considerable. Cuanto empieces mejor

  43. Hola, tengo una yorkshire de 4 años. No es nada sociable con otros perros, pero es muy buena y no es agresiva. Adoptamos a un American bully macho de 2 años y medio, (que estaba en muy malas condiciones) y la llevamos a ella donde estaba el, el muy tranquilo pero ella temblaba y tenía miedo… Pero era un caso muy grave xq el macho ha sufrido maltrato, estaba desnutrido, En fin en Unas condiciones de pena. Y nos lo llevamos a casa, y no hay manera q en Ella socialice con el. ¿Que puedo hacer? El la busca, la huele, y ella se va y no quiere estar, ni con el, ni con nosotros cuando ella se enfada… Así q no se que hacer para q ella lo acepte.
    He leído y dicen q teníamos q hacer una presentación diferente entre ellos. Pero como comenté antes era un caso extremo, teníamos que llevárnoslo en cuanto antes o se hubiera muerto.

  44. Hola buenas tengo un pitbull macho de 3años y hace 3 semanas adoptamos una cachorra de pitbull de 1 mes y medio.Al principio todo iva bien hasta q al 2 dia la cachorra le mordió un testículo al adulto este se vino y le mordió en la cabeza fue un pellizco pero debido a su edad tuvo consecuencia graves ya esta recuperada y ella quiere jugar con el macho pero el se muestra a la defensiva la ignora o le gruñe si se acerca mucho ,estan en habitaciones separadas y cuando los ponemos juntos es con correa la hembra para supervisar tdo.la verdad estamos muy preocupados.el adultmacho no la va aceptar nunca?un saludo.

  45. Hola. Tengo un Boxer de 7 años y ahora he recogido a una boxer de 2 años. De momento los tenemos que se van viendo teniendo en medio una valla, ha habido varios momentos en los que se han puesto agresivos con pelo erizado y ladrando. No tenemos prisa, ya que donde esta la perrita coincide con el los fines de semana. Que podemos hacer…

    Tambien tenemos otra perrita tipo ovejero hembra que queremos que tambien se lleve bien con la boxer. Con mi boxer macho estuvimos cerca de 4 o 5 meses que se estuvieron viendo y ahora ya se llevan bien…

    Como podemos hacerlo… Muchas gracias

    SALUDOS

  46. Hola, tengo 2 perros en casa , un Yorkshire de 7 años y un cachorro de perro de agua español de 2 meses…, llevamos 2 días terribles y la verdad no sé si conseguiré que se lleven bien al final .
    Me podríais dar algún consejo o el contacto de algún adiestrador en la zona de alicante?
    Mil gracias de antemano!

  47. El mejor consejo es que tengas paciencia y repartas el cariño entre los dos. Los Yorkshire son muy dependientes y reclaman mucha atención así que la llegada del cachorro le puede trastocar sus planes. Presentalos y no le riñas mucho si hace alguna trastada, ahora mismo tiene un ataque de celos.

  48. Hola! Nosotros tenemos una perrilla de 10 años, y un cachorro de dos meses ¿que podemos hacer para que se lleven bien? La perrilla es corgi galés, y el cachorro es podenco bodeguero

  49. hola,tengo una pastora alemana que tiene 4 años y es agresiva con la mayoria de los perros o personas y muerde a cualquier persona o animal que se acerque o entre en mi casa,creemos que quiere un cachorro debido a que a tenido 3 embarazos sicologicos asi que nos estamos pensando comprar un cachorro para ella este verano pero no sabemos si ella se lo tomara como una amenaza o como si fuera su cachorro.

  50. Buens tardes,
    Tengo un yorkshire de 2 años y hece unos días adoptamos un doberman de un mesecito, al set tan pequeño, nos dio miedo que se coniceran fuera ya que vivimos en el campo, y en suelo hay de todo!
    La yorkshire no se lleva muy con ella…ha llegado a bomitar, esconderse debajo de la cama y defecar ahí, cosa que nunca hacía…. Que podríamos hacer?!
    Gracias de antemano!

  51. HOLA , TENGO 2 CHIHUAHUAS, UNA DE 11 AÑOS Y OTRA DE 1 AÑO Y MEDIO. LE HAN REGALADO A MI HIJO UN CHOUCHOU DE 2 MESES Y MEDIO Y NO SE COMO HACER PARA QUE SE LLEVE BIEN CON LA CHIHUAHUA DE AÑO Y MEDIO. TENEMOS AL CHOUCHOU AISLADO DE LAS OTRAS DOS Y LO ESTAMOS PASANDO MAL PUES LOS PERROS SON PARA NOSOTROS UN MIEMBRO MAS DE LA FAMILIA. NECESITO AYUDA PARA SABER COMO SOCIALIZARLOS. SALUDOS

  52. Hola Angel, con perros adultos y cachorros, hay que hacer las cosas con mucha calma. Tener al cachorro separado, solo empeorará la situación. Tenéis que ir poco a poco y vigilando que el cachorro no agobie a los perros adultos.

  53. Hola Buenas, mi pareja y yo acabamos de adoptar una perrita de una protectora, no sabemos a ciencia cierta que raza es pero tiene rasgos de perro “cazador”,tiene 3 años, desde la protectora nos avisaron de que no se llevaba bien con todos los perros pero que podía ser del estrés de estar rodea de tanto perro.
    Mis suegros tienen dos perras, una ratonera de 3 años y un yorkshire de 11 años, para nosotros era muy importante que se llevaran bien.
    Hoy hemos intentado que se conocieran en territorio neutral y ha sido un poco desastre. La yorkshire no ha parado de ladrarle y la ratonera también, la nuestra no ha echo ningún gesto ni nada solo quería acercarse y cuando parecía que se acercaban la nuestra ha intentado morder a la ratonera, gracias a dios no le ha echo nada pero el susto nos lo hemos llevado.
    No sabemos que hacer ahora, porque con lo que ha pasado yo vamos todos con miedo y se que eso lo notan los perros.
    Gracias.

  54. Hola, necesito ayuda, tengo 3 pastores alemanes, una hembra ya esterilizada de 7 años, un macho de 6 y una cachorra que el dia 27 de enero cumple los 5 meses. El problema es el siguiente:
    Hoy por la tarde cuando estuve cepillando al macho (ya habia cepillado a todas las hembras) vino la cachorrita a querer jugar conmigo y con el macho, me lamia las manos y se metia por debajo del macho, este le gruñía pero ella nunca cedió, incusive llegó a mirmarlo fijamente y a gruñirle tambien al macho de 35 kilos, lo resultante fue una pelea en la cual tuve que desapartar yo solita, me tire encima del macho y lo sostuve, aun asi la pequeña se le venia encima para seguir peleando (es tremendamente bravucona).
    Su relación siempre habia sido muy buena, al punto de este defenderla de los juegos abusivos por parte de la hembra adulta, la dejaba comer de su plato (cosa que yo no dejaba que se prolongara para evitar posibles complicaciones), habia ocasiones que hasta le dejaba su comida a ella. Ya la cachorra ha crecido bastante, pero aun no tiene los 5 meses, ahora mismo mientras estoy escribiendo estan juntos aquí conmigo, no hay problemas pero siento el clima un poco tenso entre ellos…quizas no hayan podido solucionar sus problemas o me falta corregir a la pequeña….que me recomiendan ??
    Gracias de antemano

  55. Hola, necesito ayuda tengo un Pincher de 9años que siempre a vivido con nosotros pero desde hace 6meses se nos unió otro Pincher de solo 2meses ya esté tiene 8 meses, pero ahorita (después de 6 meses de convivir juntos) es que el Pincher de 9 años está iniciando peleas, por cualquier cosa o motivo le brinca encima a el cachorro de 8 meses de forma bastante agresiva para pelear, no sé que hacer porque por todo y por nada el Pincher adulto quiere agarrarlo, simplemente el cachorro está caminando y lo agarra, cada día se intensifican más las peleas entre ellos, comenzó siendo una vez al día hasta ya casi tener que tenerlos encerrados a ambos en cuartos separados que puedo hacer?? Porque el Pincher adulto se ha vuelto tan irritable y tan amargado?

  56. Hola!
    Tengo un caniche toy desde hace ocho años, cuando llegó a casa teníamos una setter rojo con la cual no tuvo problema, pero desde que murió hace unos años, no ha vuelvo a tener contacto con muchos perros. Hace más de un mes adoptamos un perro de raza palleiro gallego, siendo conscientes de que el caniche es mayor y estábamos trayendo a un cachorro a casa que crecería muy rápido y en nada sería más grande que él, al principio el caniche se mostraba un poco reacio, pero poco a poco iba adaptándose. El problema surge cuando el cachorro empieza a crecer y a coger confianza con nosotros y a querer jugar con el caniche. Son perros fuertes y brutos y al jugar lo único que hace es subirse encima del caniche o perseguirlo o ladrarle, el otro perro se agobia y reacciona agresivamente. No sé muy bien qué hacer para que los perros convivan sin problemas, no sé cómo resolver el problema, pues los perros andan sueltos por la finca y el palleiro lo único que hace es perseguir al otro, que acaba metiéndose dentro de casa. No sé si el problema es que pasan demasiado tiempo juntos y sin vigilancia cuando igual debería de ser lo contrario, o si deberíamos recurrir a un adiestrador que nos ayude con este problema. Teniendo en cuenta que a pesar de que los palleiros tienen fama de tener un carácter manso y cariñoso, este es demasiado revoltoso. Gracias de antemano.

  57. Hola Laura,

    los cachorros tienen que aprender a respetar y, más aún, si tienen un tamaño considerable. Hasta que este aprendizaje llega,es probable que surjan problemas entre diferentes ejemplares que conviven. Yo te aconsejo un adiestrador, siempre hay que ir a profesionales cuando vienen los problemas. Y, por supuesto, los perros siempre bajo supervisión hasta que sepamos que son compatibles y saben estar juntos sin problema.

    Un saludo.

  58. Hola María,

    es normal que un animal que lleva tantos años siendo el rey de la casa, se sienta invadido por la llegada del cachorro. Al principio el adulto no suele aceptar al cachorro, pero con paciencia y no dando de lado al adulto, terminan aceptando al nuevo miembro de la familia.

    Un saludo.

  59. Hola Roxana,

    en estos casos es importante ponerse en manos de un profesional. Lo mejor es que busques un eadiestrador en tu zona.

  60. Hola Susi, en estos casos lo mejor es ponerse siempre en manos de un profesional y tener mucha paciencia.

  61. Tengo un Beagle y una Shar-Pei mini que desde que la perrita entró en casa no tuvieron problema, duermen juntos, respetan la comida de cada uno… pero el Beagle es muy muy juguetón y la otra le rechaza y hoy le he encontrado una herida bastante fea.
    No sé qué debería hacer con ellos, me da pena porque la perrita lleva solo una par de meses con nosotros y no querría darla en adopción. El beagle ya ha estado con adiestrador y mejoró mucho, pero me gustaría que cortar esas luchas de alguna manera. Gracias.

  62. Hola Fernando,

    desde luego tienes un problema en casa. Que dos perros se lleven bien cuando ya hay una agresión de por medio es complicado, pero no imposible. Te aconsejo tenerlos siempre bajo vigilancia y que sólo estén juntos cuando podáis estar con ellos. Quizá, lo más aconsejbale sería cansar al Beagle para que esté más relajado cuando esté con tu otra perrita. Para cansarlo, puedes realizar juegos de inteligencia y olfato, no hace falta que lo tengas corirendo 1hora. Estos juegos ayudan a estimular y relajar al animal.
    https://toppercan.es/juegos-inteligencia-perros/

  63. Hola.
    Mi nombre es Beatriz y tengo un perro PPP adoptado desde hace cinco meses. Quería saber si a la hora de presentarle a otro perro sería conveniente que el mío llevará bozal o por el contrario, sería mejor hacerlo sin él. Muchas gracias. Por cierto, la comida Naku salvó a mi perrita de unas diarreas terribles que la estaban dejando en los huesos. Fue la única comida que verdaderamente le fue bien.
    Gracias.

  64. Hola Beatriz,

    Siempre es mejor presentar a los perros sin bozal si ambos son sociables y no hay posibilidad de pelea y mordisco. También es aconsejable que las correas (en caso de no estar sueltos), siempre estén sin tensión alguna.

    Nos alegra mucho saber lo de Naku, la verdad que es una comida estupenda 🙂

  65. Hola! Mi novio y yo tenemos un perrito de 9 años (cruce de cazador) y la semana que viene vamos a conocer a una perrita de la misma edad y peso similar. Si la cosa funciona, queremos adoptarla, pero estamos aterrados por Yako, nuestro perro, porque tiene un carácter un poco especial. Se lleva muy bien con la mayoría de perros y perras, pero a otros no los traga. La perrita que vamos a ver nos han dicho que es muy tranquila y más bien miedosa. ¿Cómo podemos hacer para que Yako la acepte? Ya que una vez la recojamos de la protectora, tiene que venir a casa, no lo podemos hacer progresivo. Hace un tiempo tuvimos una perrita en acogida (cachorra) y fue imposible porque se apoderó de la casa y le tiraba a morder a nuestro perro, no creemos que eso vaya a pasar ahora. Muchas gracias por vuestros consejos😊

  66. Llevo 3 semanas que adoptamos a una husky y en casa tenemos a una shitzu de 2 años, por tema de.vacunas está semana empezamos a presentarlas, pero la.husky ya rebasó en tamaño a la.Shit zu y es muy pesada, te go miedo que la.vaya a lastimar, cómo debo intervenir cuando empiezan a pelear?

  67. Hola que tal, tengo 2 perros hembra, una chow chow de casi dos años y una sharpei de 1 año, hace poco entraron en celo las dos al mismo tiempo, desde chicas las crie juntas y hasta ahora estan empezando los problemas, la sharpei se puso agresiva solo porque se le despertó sin querer y seguidamente la chow chow se acerco en buenos términos, en eso que se acercó, la sharpei le empezo a gruñir feo y altero a la chow chow, trate de calmarlas separandolas en cuartos diferentes, espere una hora y apenas las volví a reencontrar lo primero que hicieron fue seguir la pelea, ya se dieron unos mordiscos no tan graves pero me da miedo que ya no se vuelvan a llevar despues de esta discusión, ¿que puedo hacer para que se vuelvan a llevar bien? Cabe mencionar que la chow chow entro en su tercer celo y la sharpei en el segundo.

  68. hace un mes mi familia y yo adoptamos a un cachorro maltes con french de dos meses, pero luego decidimos agregar a un nuevo integrante que seria un cachorro cocker spaniel de un mes, estamos viendo que nuestro maltes no le parece la idea de tener otro cachorro y lo muerde mientras no los observamos, pelean constantemente y no sabemos que hacer

Deja un comentario