Adiestramiento con clicker

En el mundo del adiestramiento canino, siempre se recurren a diferentes recursos o métodos, desde el adiestramiento clásico se ha avanzado mucho, hoy vamos a hablar sobre un método que nos brinda el aprendizaje con las conductas y aptitudes que el perro de forma natural nos facilita y que nosotros con paciencia y con algún truco lo llevaremos a nuestro terreno.

Qué es el clicker

Clicker para adiestrar
Clicker para adiestrar

El clicker es una cajita de plástico, con una lámina metálica dentro, que al ser presionada, produce un sonido en dos tonos distintos (uno al presionar y, otro, al soltar). Su uso se basa en refuerzos positivos, anulando los castigos como forma de aprendizaje. Se usa para marcar el momento exacto en el que el perro realiza el comportamiento que le queremos premiar, y facilita la comunicación entre ambos.

El clicker es un reforzador condicionado, y el perro no dependerá del premio, sino del sonido, y realizará diversas conductas para conseguirlo. A medida que se van realizando las conductas, se cambia la comida por una caricia, y el clicker, por una palabra.

Con el clicker, podemos premiar el momento exacto, y dar la comida después.

El mensaje ya está dado, y el premio reforzará la conducta.

El adiestramiento con clicker

Es una técnica basada en principios científicos y con ella, puedes adiestrar a todo tipo de animales, para actividades diferentes.

Su base está en el condicionamiento operante o instrumental, que es una forma de aprendizaje en el que el sujeto tiende a repetir formas de conducta que tengan consecuencias positivas y repetirá menos veces, las que conllevan consecuencias negativas.

El término de condicionamiento operante, fue introducido por Frederic Skinner, y con el tiempo, evolucionó a condicionamiento instrumental, que fue introducido por Edward Thorndike, y que, actualmente, se prefiere por ser más descriptivo. Este sugiere que la conducta sirve como instrumento para conseguir un fin y se da por ensayo y error.

El sonido del clicker se usa como reforzador condicionado, asociándolo a un reforzador primario, que es algo que motive al animal, como comida, un juguete, o caricias.

Es como una cámara fotográfica con la que captamos el momento preciso en que el perro realiza lo que queremos. Justo después del sonido, siempre viene el reforzador (premio). A través del adiestramiento vamos cambiando de refuerzos de intervalo fijo (que se premia todas las veces) a un intervalo variable (que el refuerzo se presenta solo a veces, y el animal nunca sabrá cuando será premiado).

No esperemos que el perro vaya a realizar de inmediato lo que le pedimos, sino que premiamos cada paso en el que vaya aproximándose a la finalidad del ejercicio. Esto se llama moldeado por aproximaciones sucesivas.

Tampoco se utiliza la orden hasta que el perro ya tiene claro el comportamiento que debe realizar. Cuando veamos que realiza lo aprendido en cualquier momento, esperando que suene el clicker, es el momento de introducir la palabra. Entonces, se premiará sólo cuando el perro realice el comportamiento después de darle la orden.

El clicker, se diferencia de otros métodos, en que se pueden utilizar variedad de reforzadores, en que no se utiliza el castigo, las sesiones son muy breves, la orden no se introduce hasta que la conducta está lograda, las conductas con clicker permanecen o se recuperan con facilidad y en que acelera el aprendizaje y nos obliga a pensar, con lo cual, desarrollamos nuestra creatividad.

Gracias al clicker, nos fijamos más en los aciertos, y menos en los errores.

Cómo usar el clicker

Lo primero que debemos hacer para empezar a utilizar el clicker, es hacer que el sonido signifique algo para nuestro perro.

Esto se haría de la siguiente manera:

  1. Preparamos comida en trozos pequeños (Generalmente salchichas, que a casi todos les gustan).
  2. Buscar un lugar tranquilo, en el que no haya distracciones para nuestro amigo.
  3. Se hace sonar el clicker, e inmediatamente se le da la comida.
  4. Cambiar de lugar y de postura en algunas repeticiones.
  5. Trabajar en silencio.
  6. Evitar que el perro, asocie el sonido con cosas que no queremos que realice.
  7. Las sesiones deben ser cortas y repetidas.

Sabremos que el clicker está cargado, cuando lo hagamos sonar y antes de dar el premio, el perro se anticipe. También podemos saberlo, esperando a que el perro esté distraído y que suene. Si, rápidamente, viene hacia nosotros, ya lo tendrá cargado.

NOTA: No utilizar el clicker sin que el perro haya realizado una conducta previa.

Adiestramiento canino
Adiestramiento canino Perro siendo adiestrado por un educador profesional canino.

¿QUÉ PROBLEMAS NOS PODEMOS ENCONTRAR?

“A mi perro le da miedo el sonido del clicker”. Podremos meter el clicker dentro del bolsillo para que el sonido sea más suave o también existen unos con volumen, que aumentan o debilitan el sonido.

“Mi perro me muerde los dedos cuando voy a darle el premio”. Podemos lanzarle la comida, aumentando su valor como reforzador.

“No me presta atención”. Prueba a hacer la sesión más divertida. Llama su atención. Escoge otro lugar donde no haya distracciones. Si no sirve, espera a mejor ocasión.

Principios básicos en el entrenamiento con clicker

Nunca habrá castigos. Si hace algo mal, esa conducta se ignora.

Siempre hay que hacer sonar el clicker, para darle el premio.

Solo se puede “clicar” una vez.

No tengas los premios donde el perro  pueda acceder a ellos. Puedes usar una bolsita o, simplemente, tenerlos en alto (como en una mesa donde el perro no alcance).

El “click” finaliza la conducta, con lo cual hay que hacerlo sonar en el momento justo (timing). El Timing es la técnica de manejar los tiempos, de capturar comportamientos señalizando el éxito en el preciso instante en que se produce, de controlar el movimiento y las pausas en los comportamientos complejos.

No conviertas el sonido en un comando.

Si el comportamiento desaparece, se empieza desde el principio.

Las sesiones, deben ser cortas y divertidas, para que el perro no se aburra.

Trabaja en silencio. No se debe utilizar caricias ni palabras durante el entreno.

Se recomienda que siempre que se vaya a entrenar, se prepare la sesión (¿qué quiero hacer? ¿cuánto tiempo va a durar la sesión? ¿qué reforzador voy a utilizar? ¿tengo preparado todo lo que necesito?)

Es bueno, una vez se termine la sesión, hacerle un gesto al perro o una palabra que le indique que ha finalizado.

Motivación, Criterio y Timing.

Y si añadimos Paciencia, Constancia y Sentido Común, los resultados serán satisfactorios.

Ten en cuenta, que el clicker no es un método a corto plazo.

Hará que tengas un mejor vínculo y una mejor comunicación con tu mejor amigo.

Alicia Lime

Deja un comentario