Cinología

¿En qué cosiste la cinología? ¿Qué estudia? ¿Quiénes suelen usar de forma frecuente este término? Si eres amante de los cánidos en general, y de las características de las razas particularmente, seguro que te interesa el siguiente artículo. Desde Toppercan, queremos contarte todo lo de que debes saber acerca de la cinología. ¡Te lo contamos a continuación!

¿Qué es la cinología?
¿Qué es la cinología?

¿Qué es la cinología?

La cinología estudia todo lo referente a los perros, es decir, tanto su genética, su morfología y anatomía así como su psicología. Así que, es un término muy usado por aquellos amantes de las razas. A través de la cinología, podemos conocer todas las características de las diferentes razas que existen. Es un término muy usado en las exposiciones y concursos de perros de razas.

Estudio genético de los cánidos

El estudio genético de los perros nos permite entender el origen de estos, de las diferentes razas así como avances en la medicina veterinaria. Recientemente, se han realizado numerosos estudios e investigaciones. Por ejemplo, se han realizado estudios sobre el origen de los perros, su relación con los lobos o como fueron domesticados.

Por otra parte, el estudio genético de los perros es muy útil para determinar el origen de ciertas enfermedades. Esto es de gran utilidad para los criadores. Esta información les permite no utilizar como reproductor aquellos animales que puedan transmitir ciertas patologías a sus crías, y así conseguir individuos sanos.

¿Qué es la cinología?
ADN

Anatomía de los cánidos

Otro de los estudios de la cinología consiste en la anatomía de los canes. A partir de estas existen numerosas clasificaciones.

Se hace un estudio completo: cabeza, columna vertebral, extremidades anteriores, extremidades posteriores, así como esternón y costillas. Dentro de cada grupo, se analiza minuciosamente cada parte. Por ejemplo, de la cabeza se puede prestar especial ateción la nariz, orejas, dientes, hocico, entre otros. En las vértebras, va desde las cervicales hasta las coccígeas, viendo así las estructura de la cola. Así ocurre con toda la anatomía de los cánidos.

Psicología de los cánidos

Cada vez hay una mayor tendencia a informase y saber más sobre el comportamiento y psicología animal. Esta es la base de la conducta, y entiendo su comportamiento innato, podemos entender el porqué de muchos problemas de comportamiento.

Los especialistas en etología, son los veterinarios formados en el comportamiento animal, en este caso, de los perros. Además, hoy en día, se pueden encontrar numerosos cursos sobre adiestramiento y conducta canina, para los que no hace falta ser un licenciado/graduado en veterinaria. Pero debemos tener claro que los etólogos y adiestradores no tienen los mismos estudios, aunque si se pueden complementar en la diferentes terapias de comportamiento.

¿Qué es la cinología?
Adiestramiento

Entre los puntos más importantes en la psicología de los canes, se encuentran la libertad de expresarse como perros, la actividad física, un espacio adecuado o la interacción con otros miembros de su misma especie.

¿Qué es la Federación Cinológica Internacional?

La Federación Cinológica Internacional (FCI) consiste en una organización canina mundial. La FCI, actualmente, reconoce 344 razas de canes de diferentes países.

Cada país será el encargado de establecer las «características ideales» que debe tener cada tipo de raza, a partir de las cuáles se pueden evaluar otros ejemplares de misma raza. Estos estándares pueden ir siendo modificados a lo largo del tiempo. Existen una serie de reglamentos con lo conforman.

Cada país que forme parte de esta federación lleva a cabo una serie de exposiciones. Cuando un perro gana, los datos quedan registrados. Si este mismo perros recibe varios «premios», puede recibir el «título de campeón internacional» de la categoría merecida. Este título es otorgado por la misma Federación Cinológica Internacional.

Alicia Lime

Deja un comentario