¿Castración en perros es lo mismo que esterilización? En general se suelen usar ambas como sinónimos, y cuando alguien habla de que va a esterilizar a su perro se trata de una castración casi siempre referido a machos, pero si somos precisos no es lo mismo. La castración es la extirpación de órganos sexuales y en cambio la esterilización liga las trompas en las hembras o practica una vasectomía en los perros, pero no extirpa sus órganos sexuales. La castración es definitiva para evitar camadas indeseadas, la esterilización (vasectomía o ligadura de trompas) no es definitiva. Qué procedimiento tiene más ventajas para los perros? La castración y te explicamos las ventajas.
Índice del artículo
- 1 ¿Qué es castrar a un perro?
- 2 Tipos de castración en perros
- 3 Tipos de esterilización en perros
- 4 Castrar a un perro: procedimientos
- 5 Cuándo es el mejor momento para llevar a cabo la castración
- 6 ¿Se puede castrar a un perro adulto?
- 7 ¿Que le ocurre a un perro agresivo después de castrar?
- 8 Castrar perro postoperatorio
- 9 Qué beneficio tiene castrar un perro
- 10 Castración perros efectos secundarios
- 11 Castrar perro precio
¿Qué es castrar a un perro?
Es la extirpación de sus órganos sexuales, en los machos los testículos, en las hembras ovarios y útero. La castración tiene como objetivo terminar con la capacidad reproductora del animal. De esta forma se evitan las camadas indeseadas. Hay mitos asociados a la castración como algo negativo, en realidad los veterinarios la recomiendan ya que ayuda a los perros a vivir más y mejor, sin los problemas inherentes a las hormonas sexuales (celo, agresividad, etcétera).

Cuando una perra está en celo es muy difícil poder vigilarla en todo momento, sobre todo si está con otros perros. En este caso es muy efectivo realizar este tipo de intervención para evitar que los perros se crucen. Además la castración ayuda a prevenir algunas enfermedades tanto en los machos como en las hembras.
Tipos de castración en perros
Castrar y esterilizar son métodos quirúrgicos para eliminar la posibilidad de que nuestras mascotas tengan camadas no deseadas. Existen algunas diferencias notables entre un método y otro. A continuación vamos a ver qué hay de diferencia entre una opción u otra.
La castración es una intervención quirúrgica basada en la extirpación de los órganos sexuales del animal sea macho u hembra. Al realizar esta operación los procesos hormonales de los animales desaparecen sin alterar el carácter del mismo. Si el perro tenía un instinto territorial muy marcado, se suavizará. Los perros suelen marcar el territorio con el fin de atraer a las hembras, por tanto una vez castrado, su conducta se atenuará y será más dócil.
En los machos, el proceso la intervención extirpa los testículo.
En las hembras, existen dos opciones a la hora de castrarlas. Una forma es la ovariectomía, que consiste en extirpar solo los ovarios, sin tocar el resto de órganos de reproducción.
La otra opción sería la ovariohisterectomía en la que se eliminan los ovarios y el útero, eliminando por completo los órganos de reproducción.

Con este método se consigue que el animal pierda su capacidad reproductora por completo, quedándose sin posibilidad de reproducción.
Tipos de esterilización en perros
La esterilización se realiza de forma quirúrgica también, pero no se extirpan los órganos sexuales de los animales. Esta intervención también logra eliminar la capacidad de reproducción en las mascotas manteniendo sus órganos sexuales.
En los machos la intervención consiste en realizar una vasectomía y en las hembras se realiza una ligadura de trompas. Esta forma es muy segura y deja intactos los órganos sexuales sin extirparlos.
Este proceso médico no modifica la conducta sexual de los machos, por tanto si el perro es muy dominante, lo seguirá siendo. Por otro lado, las hembras no dejarán de tener el celo, a pesar de haber pasado por la intervención. La esterilización no modifica los procesos hormonales, a pesar de eliminar la capacidad de reproducción por completo.

Castrar a un perro: procedimientos
Hay que tener en cuenta que a pesar de tratarse de una intervención quirúrgica, es un proceso seguro e indoloro para el perro. Los veterinarios están acostumbrados a realizar este tipo de operaciones con mucha frecuencia. Además la intervención no tiene efectos negativos en las mascotas.
A la hora de realizar una castración o una esterilización existen distintos métodos quirúrgicos. La medicina va avanzando de manera muy rápida, por lo que este tipo de intervenciones cada vez son más sencillas. Hoy en día existen muchos métodos quirúrgicos que apenas dejan secuelas en los animales. Además la recuperación suele ser rápida y sencilla.
Laparoscopia o método tradicional
La laparoscopia se trata de una técnica de mínima invasión alternativa a las terapias tradicionales utilizada para esterilizar a los perros. La recuperación tras este tipo de intervención es mucho más rápida y tiene menos complicaciones.
Las incisiones que se realizan durante esta intervención son mínimas, por lo que no deja casi cicatrices. Se realizan dos pequeños cortes para poder introducir las herramientas necesarias para ejecutar la laparoscopia, pero son muy pequeñas. Una vez cicatrizadas las pequeñas heridas casi ni se notan.

Las operaciones tradicionales
Son más aparatosas y dejan una cicatriz mayor en el animal. Con el método de siempre se realiza una sola incisión de mayor tamaño para poder trabajar correctamente en la intervención. La recuperación tras una intervención tradicional es más lenta que a través de la laparoscopia. La cicatriz es mayor y las técnicas están menos avanzados que las actuales.
La eficacia de ambos métodos es la misma, la única diferencia es el método de ejecución y la recuperación. El método tradicional requiere una incisión mayor en el animal, esto deja una cicatriz visible en el abdomen del perro. La recuperación tras una intervención tradicional es más lenta. La recuperación tras la laparaoscopia es muy rápida y las cicatrices son muy pequeñas.
Una de las diferencias más notables entre un método y otro es el precio de la operación. La laparoscopia es una intervención de mayor coste que el método tradicional, existe una diferencia evidente en el precio. La laparoscopia es una forma más avanzada para realizar la intervención por lo que tiene unos costes mayores.
Es muy importante que el perro que va a someterse a cualquier método se realice una analítica previa. Ambas técnicas requieren anestesia por lo que se necesita tener una analítica previa del animal. El perro debe encontrarse en buen estado de salud antes de ser intervenido para evitar cualquier contratiempo durante o después de la operación.
Cuándo es el mejor momento para llevar a cabo la castración
La edad recomendada para realizar la castración en las mascotas es de los 6 a los 8 meses de edad. Los cachorros también puede ser castrados, pero deben superar las 8 semanas de edad. Es imprescindible que el perro esté sano y en perfectas condiciones antes de pasar por el quirófano.
Debemos tener en cuenta que la castración es una intervención, por tanto hay que cuidar la salud del perro para que todo salga correctamente. Los más adecuado es realizar la intervención lo antes posible. Si el animal se encuentra en buen estado de salud se le podrá intervenir en el momento deseado.

Si no estamos seguros de castrar o esterilizar a nuestra mascota debemos aclarar si vamos a querer que tengan cachorros. Cuando tenemos muy claro que no queremos que nuestra mascota tenga una camada la mejor decisión es esterilizarlos o castrarlos. En ese momento, cuanto antes se planifique todo con el veterinario mejor será para el animal.
Antes de que el perro pase por el proceso de castración debemos hacerle un buen chequeo. Esta intervención requiere anestesia, por tanto se necesita que el perro esté en buenas condiciones para evitar contratiempos. Al perro se le tiene que realizar una analítica pre-anestesia. De este modo comprobaremos que los niveles hepáticos, renales, la coagulación y las pruebas hematológicas están bien.
Cuando se haya comprobado que el perro esta en perfectas condiciones para ser intervenido se dará paso a la operación. Una vez operado el veterinario nos dará las pautas a llevar a cabo para el post-operatorio. Normalmente necesitan reposo y estar vigilados al menos 48 horas después de pasar por quirófano.
¿Se puede castrar a un perro adulto?
Los perros adultos también se pueden castrar . Un perro adulto tiene ya una conducta sexual instaurada y también mayor peso. La castración entonces implica un coste mayor que si se practica con meses.pero debemos recordar que pueden sufrir más complicaciones durante el proceso quirúrgic. Los perros con sobrepeso deben recuperar un peso adecuado antes de pasar por la intervención. Un perro con sobrepeso no debe pasar por una intervención sin antes tener una revisión específica de su salud. Tu veterinario te recomendará la técnica más adecuada para realiza esta intervención si tu perro es adulto y no está castrado.
¿Que le ocurre a un perro agresivo después de castrar?

La agresividad en el perro está ligada a la raza, (hay razas con mayor tendencia a la agresividad que otras) y a las hormonas sexuales como la testosterona. Tras la castración el porcentaje en sangre de esta hormona disminuye mucho. Por eso un perro agresivo tras la castración disminuye su agresividad, pero hay que tener en cuenta que la agresividad no solo está ligada a la testosterona. Otras hormonas como la vasopresina y la oxitocina también intervienen. Si un perro es muy agresivo puede que la castración por si sola no sea suficiente para disminuir su conducta. Pero si se puede tratar esta agresividad para controlarla. Entre los tratamientos efectivos, el adiestramiento con técnicas de modificación de conducta y el tratamiento farmacológico
Castrar perro postoperatorio
Si te interesa este tema, puedes consultar este artículo donde hablamos específicamente del post operatorio del perro tras la castración.
Qué beneficio tiene castrar un perro
La mayor ventaja a la hora de esterilizar a nuestras mascotas es que eliminamos la posibilidad de tener una camada no deseada. Hoy en día existen muchísimos animales sin hogar. Debemos evitar contribuir a la súper población de animales sin responsabilidad. Si tenemos claro que no queremos más perros en casa debemos realizar esta intervención a nuestra mascota.
Disminución tumores
Con la castración conseguiremos la disminución de tumores e infecciones en los genitales del animal derivados del paso del tiempo.La esterilización en hembras supone un gran beneficio. Con esta intervención se evita que puedan tener enfermedades e infecciones derivadas de los órganos reproductores. Las perras esterilizadas tienen menos probabilidades de padecer cáncer de útero, de matriz o de ovarios. Con esta intervención prevenimos la aparición de cáncer de mama en las hembras.
Menor agresividad

El carácter de los perros puede modificarse, lo más habitual es que disminuya su agresividad. La testosterona hace que se genere una actitud agresiva entre machos cuando hay hembras de por medio. Una vez castrados, al disminuir el instinto sexual, disminuye la competencia y la agresividad.
Disminución de la conducta territorial
Un perro castrado no siente la necesidad de marcar el territorio tantas veces como uno sin castrar. De esta manera el carácter del animal se suaviza.
Tienden a escaparse menos
El instinto sexual de los animales va disminuyendo debido a la castración. Esto significa que el perro estará más calmado y no irá tras las perras en celo. Así evitaremos que las mascotas se escapen.
Menores problemas de próstata
Los machos adultos castrados tienen un mejor funcionamiento de la próstata. Cuando se hagan ancianos no tendrán incontinencia urinaria. Sin embargo, los perros sin castrar pueden tener grandes problema de incontinencia y de próstata.
Evitar el embarazo psicológico
Además evitaremos el embarazo psicológico que sufren algunas hembras. Este tipo de embarazo puede darse en varias ocasiones dejando secuelas en las hembras. Evitar el embarazo psicológico es más que beneficioso para el animal.

Castración perros efectos secundarios
A pesar de que la mayoría de consecuencias de la castración son positivas, hay que tener en cuenta algunos efectos negativos. La mayoría de estos efectos no suelen darse a priori, pero puede haber algún animal que los padezca.
Estos efectos suelen presentarse cuando la castración se realiza sin seguir las recomendaciones previas del especialista.
- Algunos perros pueden presentar displasia de cadera si se les realiza la castración antes de los cinco meses de edad. Este efecto suele darse en los perros que están predispuestos a sufrir este problema por su raza.
- Los perros que han sido castrados pueden presentar un riesgo mayor de sufrir Hipotiroidismo.
- Después de la esterilización el perro puede tener más apetito y coger algo más de peso.
- Para evitar que el perro gane peso hay que controlar el alimento que ingiere habitualmente. Es muy importante que la mascota realice ejercicio diario y se tenga un control sobre la cantidad de comida que toma cada día.
- Algunos perros castrados pueden tener un pequeño riesgo de desarrollar Osteosarcoma y Hemangiosarcoma. Estos dos tipos de cáncer se pueden desarrollar en perros castrados predispuestos a tener esta enfermedad genéticamente.
Castrar perro precio
El precio varía según tres factores: la zona de España, no en todas las ciudades (ni siquiera en la misma ciudad) cuesta lo mismo, depende de cada clínica. Otro factor que influye es tamaño del animal. Cuanto más grande el precio se incrementa y también el sexo, no es lo mismo la intervención a un perro macho que a una perra, el precio en hembras es más alto debido a la complejidad de la operación. Partimos de la base que el veterinario realizará una cirugía y como tal esto tiene sus costos si queremos se realice con personal formado y un material adecuado. Huye de precios muy baratos, (salvo que sea porque están financiados por campañas de esterilización), porque en estos casos se aplica lo de ‘lo barato sale caro’. Si nos centramos en ciudades como Madrid o Barcelona el rango de precios que podemos encontrar es:
- Castración de 0-5 kilos entre 125 –150 €
- Perros entre 5-10 kilos entre 150 –190 €
- Perros entre 10-20 kilos entre 190 y 240 €
- Castración de ejemplares entre 20-30 kilos – entre 250 y 300 €
Perras
- Castración de 0-5 kilos – 160-175 €
- Perras de 5-10 kilos – 200-230 €
- Castración de ejemplares entre 10-20 kilos – 250-285 €
- Entre 20-30 kilos- 350-390 €