¿En el canicross, puede el dueño correr por delante del perro? Este deporte consistente en salir a correr con un perro, y no, el dueño jamás puede correr delante del perro. Generalmente el animal se encuentra unido en todo momento al guía por medio de una correa atada en su cinturón.Tiene muchas ventajas, ya que nos permite pasar tiempo con nuestro perro, disfrutar de la naturaleza y hacer ejercicio. En Toppercan te contamos más detalles interesantes sobre el canicross.

Índice del artículo
- 1 ¿Qué es el canicross?
- 2 Canicross cómo empezar
- 3 Entrenar poco a poco
- 4 Equipo apropiado
- 5 No cansarle ni cansarnos nosotros
- 6 Cuidado con el calor
- 7 Material de canicross
- 7.1 Non-Stop dogwear – Arnés para perros Non-Stop Freemotion
- 7.2 Arnes NON-stop dogwear -Half Harness
- 7.3 Cinturón para el corredor
- 7.4 Cinturón para corredor Neewa Dotrakking Belt
- 7.5 Correa de canicross – Cable amortiguador o amortiguador de choque
- 7.6 Hundefreund correa de canicross con cinturón para perros medianos y grandes de 120 –180 cm
- 7.7 Zapatillas de correr o raquetas de nieve
- 7.8 NIKE Tanjun, Zapatillas de Running Unisex Adulto
- 7.9 Zapatillas para mujer New Balance Strobe v1
- 8 Precauciones en el entrenamiento de canicross
- 9 Perros para canicross
- 10 ¿Puedo hacer canicross con cualquier perro?
- 11 Reglamento de carreras de canicross
- 12 Vídeo con más información sobre el canicross
¿Qué es el canicross?
En el canicross dueño y perro corren juntos. El perro debe sujetarse a la cintura del dueño por un arnés especial, y un cinturón canino de entrenamiento que suele ser bastante ancho para evitar lesiones y tirones. Este cinturón va conectado a la cintura del dueño que controla la velocidad del perro.
Esta disciplina derivada del mushing, otra práctica deportiva con perros tradicional en los países nórdicos. En el mushing, los perros arrastran el trineo donde va el guía y se trata de llevar a cabo un recorrido hasta llegar a meta. La principal diferencia entre el canicross y el mushing es que el canicross se puede practicar en cualquier lugar (no hace falta nieve, aunque también se puede ir por zonas nevadas) y solo con un perro.

Mientras que el mushing necesita un trineo, un guía, varios perros y terreno nevado. El canicross se originó en Europa como parte del entrenamiento fuera de temporada de la comunidad de trineos. Se hizo popular en Reino Unido y otras zonas de Europa. Existe otras variantes del canicross como el Bikejoring correr con el perro yendo en bicicleta, el scootering, correr con el perro yendo en scooter y el skijoring practicar el esquí mientras se lleva al perro.

Canicross cómo empezar
Es un deporte que se basa en el respeto al perro. Para el entrenamiento de nuestra mascota no debemos usar ningún tipo de maltrato. Sería conveniente que el corredor se realizará un reconocimiento médico, al igual que el perro, que se debería hacer un chequeo veterinario para ver su estado físico.Otro factor a tener en cuenta, será la edad del perro, que no podrá competir hasta que no cumpla el año de edad, y si se entrenará antes, tendrá que ser despacio y recorrer distancias cortas, así el perro se habitúa a correr con su guía.

Entrenar poco a poco
Si se va a empezar a realizar este deporte, hay que hacer con el perro, lo que haríamos nosotros mismos. Empezaremos a entrenar poco a poco. No queramos, sin haber entrenado antes, hacer el primer día 15km con el perro. Hay que pensar en él, sabiendo que el perro es un animal tan sumamente fiel, que puede seguir corriendo junto a su amo, aunque ya no pueda más, llegando a extremos físicos perjudiciales.
Equipo apropiado
El equipo debe ser apropiado para evitar molestias como rozaduras o lesiones.
No cansarle ni cansarnos nosotros
En nuestra primera salida puede que se canse enseguida, sobre todo si no está acostumbrado a correr, pero si somos pacientes y constantes con el tiempo mejorará su aguante y podremos hacer rutas más largas. El trabajo en equipo y los momentos compartidos harán que el vínculo entre el perro y su dueño sea más fuerte cada día.

Cuidado con el calor
- También tendremos que considerar la temperatura. No se recomienda correr con el perro a más de 20 grados, que ya será una temperatura alta para el animal. Por eso, las competiciones no se realizan a partir de ese límite.
- Si pretendes hacer canicross con tu mascota recuerda que debe tener al menos un año de edad, haber pasado control veterinario y estas en buena forma física.
- No se puede participar en competiciones de canicross con perros peligrosos que puedan llegar a ser agresivos. Si fuera necesario usar el bozal
Material de canicross
En el canicross no se puede usar un cable tradicional. Se requiere un equipo específico que proteja tanto al dueño como al perro. El material completo para practicar canicross incluye:
Non-Stop dogwear – Arnés para perros Non-Stop Freemotion
Un arnés especialmente desarrollado para generar un punto de tracción óptimo. El perro percibe la libertad de movimientos. Se ajusta a cualquier perro gracias a su innovadora tecnología, razas tan distintas como el cocker spaniel, el pastor alemán, o el Border Collie.
Arnes NON-stop dogwear -Half Harness
Arnés para perro, ideal para el canicross, acolchado con buena sujeción, con elementos reflectantes para ser más visible en la oscuridad.
Cinturón para el corredor
El cinturón de canicross es acolchado, por lo que cuando el perro tire no hará daño al guía, y anchos, para repartir la presión.
Cinturón para corredor Neewa Dotrakking Belt
Cinturón ajustable para la práctica del canicross, con un bolsillo con cremallera, con material transpirable e hipoalergénico.
Correa de canicross – Cable amortiguador o amortiguador de choque
Mantiene unidos al dueño y al perro. Debe ser elástico para evitar tirones repentinos y suavizar los cambios rápidos en el ritmo. Debe ser de 2 m de largo como máximo.
Hundefreund correa de canicross con cinturón para perros medianos y grandes de 120 –180 cm
Esta correa para perros permite cargas de hasta 100 kg, se diferencia de las correas tradicionales por tener una elevada resistencia a la rotura y mayor elasticidad. Se engancha al cinturón y te permite tener las manos libres sin la preocupación de tirones. Ver en Internet.
Zapatillas de correr o raquetas de nieve
Las mismas que usarías para hacer running, que sujeten bien el piel y tenga una suela firme. Si además vas a correr por terrenos con nieve es necesario raquetas de nieve.
NIKE Tanjun, Zapatillas de Running Unisex Adulto
Zapatillas pensada para la práctica del running ideales para el canicross. El material de la suela es EVA, con tacón de 3 cm, cierre de cordones. El material exterior es de cuero sintético. Ofrecen un buen agarre para el piel.
Zapatillas para mujer New Balance Strobe v1
Zapatillas de running con revestimiento de tela y cueros sintético, diseño moderno y suela de goma, cierre de cordones, ver en Internet.
Precauciones en el entrenamiento de canicross
Es muy importante controlar que las almohadillas del perro se encuentran en buen estado Debemos evitar practicar canicross si la temperatura ambiental es superior a los 20ºC, pues el perro podría sufrir un golpe de calor. Es por eso que la mayoría de las competiciones se concentran en otoño e invierno, cuando las temperaturas son más bajas. Además el inicio al entrenamiento debe ser progresivo. Tal y como hemos mencionado anteriormente, al principio nuestro perro va a tener dificultades para soportar largos recorridos, así que es mejor empezar con rutas cortas para que se habitúe al material y al ejercicio.

Hay algunos animales que al ver que empezamos a correr se muestran muy ansiosos y tiran con todas sus fuerzas. Con entrenamiento debemos aprender a controlar su ritmo para que no se agoten demasiado rápido. Es muy importante que nos mantengamos atentos a las necesidades del perro incluso más que a las nuestras. Él no nos puede decir si está cansado o si tiene sed.
Si vemos que no nos sigue el ritmo reduciremos la marcha, y si es necesario le daremos agua con moderación y lo refrescamos. Finalmente tenemos que ser cuidadosos con el estado de sus patas. Antes y después de cada salida comprobaremos que sus uñas y almohadillas están sanas, sin heridas ni quemaduras. Hay productos protectores de almohadillas para evitar lesiones. Si durante la ruta vemos que el animal cojea tenemos que parar y comprobar sus extremidades, y si sigue mostrando dolor habrá que ir al veterinario.
Perros para canicross
Cualquier perro, de un año en adelante, y que esté sano, puede practicar canicross. Tanto de raza como mestizos. Es importante que sea un perro al que le guste correr y disfrute al aire libre, y con otros perros, tanto como su guía. Aunque si se quiere competir a un nivel alto, se debe saber que hay algunas razas que tienen unas características físicas superiores a otros, lo que harán que, el perro, sea más rápido y resistente. El Braco de Weimar, es una raza que participa en las carreras y se ve muchas veces en los podios, por su potencia y su capacidad de arrastre.

También son asiduos en estas competiciones los alaskas. Las razas de caza de tamaño grande y los nórdicos, son los que más destacan en estas carreras. Aún así, cualquier raza está capacitada para correr. Como se ha dicho, cualquier raza puede participar en las competiciones, pero se miran especialmente las razas braquiocefálicas, por su estructura interna del morro, que tienen dificultades respiratorias y no pueden realizar actividades deportivas intensas.
Entre ellos están los Bulldog, Boxer, Carlino, entre otros, que en una competición, en el control veterinario, se les mirará aparte, sobre todo al bóxer, que puede tener problemas cardíacos mientras corre. Ante esto, se aconseja, realizar exámenes periódicos y se prohibirá correr a perros o corredores con algún problema que les impida realizar deporte.

¿Puedo hacer canicross con cualquier perro?
El canicross es apto para la mayoría de los perros, y no se hace ninguna diferenciación entre ellos por cuestión de raza o tamaño. Generalmente los competidores más dedicados a este deporte van con perros de fisionomía atlética, carácter activo y tamaño grande, entre 20 y 30kg, pero no es necesario tener un perro de estas características para participar. De todas maneras debemos evitar practicarlo si nuestro perro cumple una o varias de las siguientes condiciones:
- No tiene todas sus vacunas: Esto es especialmente importante si participamos en carreras. Es un ambiente en el que se junta gran cantidad de perros, y si nuestro perro no está correctamente inmunizado puede enfermar.
- Agresivos: No está permitido que participen perros agresivos en competiciones de canicross. En algunas carreras se llegan a juntar cientos de perros con sus guías, y es imprescindible evitar peleas. En determinados casos se puede autorizar la participación con el uso de bozal.
- Perros mini: Los perros pequeños se cansan con más facilidad. Además difícilmente podrán tirar de nosotros o seguir nuestro ritmo.

- Braquicéfalos: Los perros braquicéfalos muchas veces tienen problemas respiratorios debidos a su morfología. No deberíamos someterlos a esfuerzos intensos como el canicross porque pueden padecer una insuficiencia respiratoria.
- Embarazadas: Las perras embarazadas tendrán que dejar durante un tiempo este deporte. El esfuerzo que supone puede causar abortos y problemas tanto para los cachorros como para la madre.
- Cachorros: En la fase de crecimiento un ejercicio intenso como es el canicross puede causar problemas de crecimiento y desarrollo. El exceso de actividad física es uno de los factores que influyen en la aparición de displasia de cadera, entre otros problemas. Podemos iniciar al canicross a nuestra mascota a partir del año de edad.
- Enfermedades: Los perros enfermos deben descansar hasta reponerse.
- Senior: Debemos darles a los perros viejos una merecida jubilación.

Reglamento de carreras de canicross
Los perros:
- Tendrán 12 meses como mínimo.
- Pasarán un control veterinario.
- Tendrán las vacunas al día.
- Estarán provistos de una póliza de R.C (Responsabilidad civil).
- Tendrán microchip.
Los participantes estarán equipados:
- Los perros llevarán un arnés de tiro sin nada metálico.
- El corredor llevará un cinturón de 7 centímetros de ancho, como mínimo.
- Corredor y perro irán unidos por una línea de tiro con amortiguador, que no será más larga de 2,5 metros y no llevará ningún objeto metálico para unir el arnés del perro.
Amonestación:
(Será una advertencia, pero no habrá penalización de tiempo)
- No llevar el dorsal visible o haberlo perdido.
- Dificultar el adelantamiento.
- No pasar el control de parque-cerrado cuando lo haya.
- Ensuciar el recorrido de cualquier forma.
- Llevar al perro desatado.
- No acudir a la reunión previa a la carrera.
Penalización:
(Se penalizará añadiendo 60 segundos al tiempo del corredor)
- Correr por delante del perro.
- Empujar al perro desde atrás.
- Amonestaciones repetidas.
- Poco control del corredor sobre el perro.

Descalificación:
(El corredor no se clasificará, pero podrá participar en otras pruebas)
- Correr por delante del perro o empujarlo desde atrás por segunda vez.
- Maltratar a un perro o agredir a otro corredor.
- Acortar el recorrido.
- Recibir ayuda externa.
- No prestar ayuda a otro equipo en caso de accidente.
- Soltar o perder al perro durante la carrera.