Adaptil son feromonas caninas que ayudan en la relajación del perro. Estas feromonas son las mismas que la madre utiliza para calmar a sus cachorros. Son naturales y por ello no tendrás problema a la hora de usarlos. Tienes disponibles 3 versiones: Un difusor para poner en diferentes habitaciones de la casa, un collar o unas pastillas. Las pastillas son para el momento, por si acaso alguien tira un petardo o hay una tormenta sorpresa.
La gran mayoría de los que tenemos perro hemos visto a nuestro amigo de cuatro patas correr despavorido y esconderse en casa con el rabo entre las piernas al escuchar fuegos artificiales o petardos. Este miedo es muy común en perros, así que lo más probable es que el tuyo lo haya experimentado o lo vaya a experimentar. Por eso es importante saber cómo calmar al perro en una situación así. Por suerte, los fuegos artificiales solo se dan en fechas señaladas y son lanzados por instituciones. Quizá solo tengan que escuchar el estallido de los fuegos cuatro o cinco veces al año. Sin embargo, los petardos causan el mismo efecto en los perros y están al alcance de cualquiera que quiera comprarlos y hacerlos explotar. Por eso, llevamos años intentando concienciar del sufrimiento que esto provoca en los perros. Quizá algún día todo el mundo sepa empatizar con sus mascotas. Hasta que ese momento llegue, es mejor saber cómo actuar si tu perro tiene miedo de los petardos. Pero antes, déjame contarte cómo actúa un perro que sufre por el ruido de las explosiones.
Índice del artículo
Cómo saber si mi perro tiene miedo de los petardos
Cuando decimos petardos, nos referimos también a explosiones, disparos, truenos y cualquier sonido fuerte y repentino que escape de la comprensión del perro.

No todos los perros actúan igual cuando tienen miedo. Algunos huyen y se esconden en el rincón más recóndito de la casa. Otros, en cambio, te buscan para que les protejas. Y otros se muestran agresivos al sentirse amenazado por aquello que provoca el ruido. Todos estos son síntomas de una misma causa: estrés y miedo.
Puedes reconocer el miedo también en otros gestos y comportamientos del perro. Por ejemplo, si echa las orejas hacia atrás y tiemblan. O si mantienen una postura encorvada y con el rabo entre las piernas. Algunos gimen o babean en exceso. Otros incluso sufren incontinencia urinaria o fecal, con el sentimiento de culpa que eso conlleva.
Cómo calmo a mi perro cuando sienten miedo de los petardos
Como ves, mientras unos están festejando y divirtiéndose, ellos lo pasan realmente mal. Por eso, como no puedes evitar que alguna vez pasen por esto, sí que debes poner de tu parte para saber cómo calmar a tu perro cuando sienten miedo.
Trata de minimizar el causante del miedo
Si estás en casa y se escuchan petardos que tienen asustado a tu perro, cierra puertas y ventanas para que el ruido sea menor. Cierra también las persianas y conseguirás reducir algo más el ruido. Si estás en la calle, aléjate del ruido y vuelve a casa en cuanto puedas.
Si hay en la casa alguna habitación mejor insonorizada, resérvala para el perro en estos momentos. Y si tu perro se esconde bajo la cama o en un rincón similar, cúbrelo con una manta. Esto amortiguará el ruido.
Pon música y sube el volumen
Esta es una buena forma de tratar de ocultar el ruido de los petardos. Pero intenta que sea una música tranquila. Funciona muy bien en estos casos la música clásica. Porque, además de ocultar el ruido causante del miedo y del estrés, ayuda a que tu perro se calme.
También puedes poner la televisión. Lo importante es camuflar el ruido de los petardos.
Distrae a tu perro
Busca la forma de que tu perro no eche cuenta de los ruidos. Busca sus juguetes favoritos o dale algo de comer. Puede que tu perro no logre ignorar del todo los ruidos que le dan miedo, pero ayudará a que reduzca su ansiedad. Notarás que tu perro intenta hacerte caso, pero se muestra muy nervioso. Se está debatiendo entre el miedo y la diversión. Insiste hasta que gane la diversión.
Si haces esto siempre que suenan los petardos y da buen resultado, tu perro acabará relacionando el ruido con el juego o las golosinas. Y así, cada vez se mostrará más indiferente ante los ruidos fuertes.

Protege a tu perro
Tu perro siente miedo de los ruidos fuertes porque se ve indefenso, desprotegido. Por eso, es importante que en ese momento él pueda contar contigo. Sin embargo, no debes correr a acariciarlo y abrazarlo antes de que él dé muestras de miedo y estrés. No queremos que el perro piense que lo proteges porque realmente está corriendo peligro. Es importante tener clara la diferencia entre las dos situaciones. De lo contrario, podría relacionar tu comportamiento con el peligro.
Por eso, espera a que él muestre su inquietud y ofrécele tu ayuda. Tampoco lo atosigues ni le obligues a estar contigo. Si él prefiere huir y esconderse en algún lugar de la casa, déjalo ir. Si lo retienes, el perro se sentirá atrapado y en peligro, por lo que puede responder con agresividad. Da igual que tu perro no haya mordido nunca a nadie. En una situación desesperada nunca se sabe cómo va a reaccionar un animal. Es mejor evitar que esto pase dejándolo ir libremente si para ellos es mejor esconderse.
Acarícialo
Las caricias son una forma de distracción y de protección. Es bueno que conozcas a tu perro y sepas cuáles son las caricias que más le gustan: suaves, fuertes, las palmaditas, detrás de las orejas, sobre la cola… Acompaña estas caricias de frases con tono cariñoso para que se anime y se calme.
Ponle una camiseta antiansiedad
Existen camisetas que se ponen alrededor del torso del perro ejerciendo cierta presión. Está estudiado que esta presión en sitios estratégicos produce una sensación de seguridad en el perro. Así los ataques de ansiedad serán menos constantes y más moderados, llegando incluso a desaparecer.

¿Se puede curar el miedo del perro a los petardos?
Sí, se puede. Hay un método de habituación por el que el perro llega a acostumbrarse a esos ruidos fuertes hasta mostrar indiferencia ante ellos. Es un proceso lento y bastante molesto para el perro. Pero si quieres intentarlo, aquí te mostramos los pasos que debes seguir.
- Graba o busca un vídeo con los ruidos fuertes que asustan a tu perro: cohetes, petardos, fuegos artificiales, truenos…
- Ponle estos ruidos a tu perro día a día pero de forma progresiva. Ve subiendo la intensidad de los ruidos hasta que observes muestras de ansiedad en tu perro.
- Cuando veas síntomas de miedo y ansiedad en tu perro, no vuelvas a subir el volumen hasta que tu perro se tranquilice al ver que no pasa nada malo. En estos momentos no debes acudir a protegerle, sino actuar como si no pasara nada. Y cuando se tranquilice, recompénsale con una golosina.
- Repite el proceso cada día hasta que tu perro no reaccione de forma alguna ante estos ruidos.
¿Es recomendable poner en práctica este proceso?
Por una parte, si el perro se habitúa a los ruidos fuertes no volverá a sufrir miedo, estrés ni ansiedad por esta causa. Por otra, en el proceso se expone al perro a aquello que le da miedo, por lo que no es nada agradable para él. Y tampoco sabemos el tiempo que puede tardar en superar este miedo, por lo que el proceso podría extenderse días y días. ¿Merece la pena hacer sufrir al perro de esta forma cuando los petardos suenan solo unos días al año? Juzguen ustedes mismos.
Si el miedo fuera también hacia el ruido de las tormentas, que son más frecuentes, quizá sí merecería la pena. Todo depende de cada perro y del grado de intensidad del miedo.
Conclusión
En fechas señaladas con las Navidades, ¡no tires petardos! Acuérdate de tu perro y de todos los perros que conoces y ponte en su lugar. Con los petardos les haces sufrir mucho. Ellos nunca lo harían contigo.
También puede interesarte: “Los mejores tranquilizantes naturales para perros”
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Excelentes consejos. Muchas gracias.
Gracias a ti por pasarte por aquí. Saludos.
Excelentes consejos. Muchas gracias.
Excelentes consejos. Muchas gracias.
Excelentes consejos. Muchas gracias.