Calendario de vacunas para perros

Cuando un nuevo miembro llega a la familia, como un perro, una gran responsabilidad recae sobre nosotros. Debemos brindarles la mejor calidad de vida posible, y para ello es muy importante cumplir con el calendario de vacunas para perros.

Queremos que nuestras mascotas tengan una larga y sana vida, por lo que cuidaremos tanto de su salud física como psíquica. Ejercicio diario, buena alimentación y chequeos rutinarios en el veterinario son algunas de las cosas que podemos hacer para que su vida sea plena y nosotros podamos disfrutar de ellos al máximo.

Calendario de vacunas para perros
Las vacunas son la mejor forma de prevenir ciertas enfermedades

¿Qué es una vacuna?

Según la OMS (Organización Mundial de la Salud), una vacuna es «cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos». Las vacunas se suelen administrar por inyección, aunque también las hay por vía nasal y oral.

Historia de las vacunas

Aunque la historia de las vacunas empieza en la antigua china, la primera vacuna (fue contra la viruela), fue descubierta por Edward Jenner en el año 1796. Jenner se dió cuenta de que las lecheras que estaban en contacto con vacas infectadas por viruela de la vacas o o variola vaccina no enfermaban de viruela común, lo que significaba que se habían vuelto inmunes. Después de esto, tuvo la idea de experimentar para lo que inoculó a humanos sanos  la viruela de las vacas.

Posteriormente, en 1857 sería Louis Pasteur quién demostraría la relación de las infecciones con los microorganismos.  Esto supondría un gran paso en la historia. Demostró que inoculando microorganismos atenuados de la enfermedad en cuestión se conseguía unas defensas mayores que las que había demostrado Jenner con la inoculación de un microorganismo parecido a la enfermedad que se quería prevenir. Fue en 1885, Pasteur hizo un experimento. Administró a un niño la vacuna contra la rabia, lo que tuvo un gran éxito.

La vacunas contra otro microorganismo que producen enfermedades como el tifus, cólera o peste se desarrollaron al final del siglo XIX.

Posteriormente se inactivaron toxinas, dando lugar a los primeros toxoides. En 1909, se hizo la vacuna contra la tuberculosis. En 1949 comenzó una gran etapa para las vacunas. Entre 1970 y 1980 se desarrollaron vacunas con proteínas purificadas o polisacáridos capsulares. Estas son con de partes de los microorganismos. En 1986 comenzaría la creación de vacunas ADN recombinantes.

Importancia de las vacunas

Gracias a las vacunas, muchas enfermedades están controladas hoy en día. Las vacunas, además de prevenir a nuestros animales de padecer ciertas enfermedades, son imprescindibles para el control de la salud pública. Si esta acción se dejase de realizar, muchas enfermedades podrían reaparecer. Por ejemplo, la rabia está muy controlada en España gracias a estas preparaciones. En otros países, como la India, se están instaurando programas preventivos. Estos ayudan activamente a mejorar la llegada de la información a los ciudadanos y a mejorar la cobertura. Con las campañas de vacunación se quiere conseguir alrededor del 70% de cobertura de los perros en zonas donde la enfermedad es endémica, con un beneficio directo sobre la salud pública.

Pautas para la vacunación

Antes de explicar cual es el calendario de vacunas que deben seguir los perros, se deben conocer unos requisitos básicos para que estas se puedan administrar.

  • Si nuestro cachorro está sin vacunar, no podrá estar con otros animales ni dar paseos por el exterior. A esta  edad, no tiene las defensas suficientes y puede enfermar fácilmente.
  • La edad para vacunar empieza al mes y medio o dos meses de vida de nuestro cachorro. A esta edad, deja de haber interferencia con la inmunidad recibida en la lactancia y la administración de la vacuna será más exitosa.
  • Para que la eficacia de la vacuna sea máxima, nuestro perros debe estar sano. Por esto, nuestro cachorro debe estar desparasitado.
  • Cumplir con el calendario de vacunas para perros es imprescindible para que la inmunidad sea la correcta. También es importante saber que una vez vacunados, la inmunidad no se crea inmediatamente. Por lo que si estamos vacunando a un cachorro por primera vez, no es aconsejable exponerlo hasta que el proceso de vacunación haya terminado.
Calendario de vacunas para perros
Cumplir con el calendario de vacunación para perros es fundamental para una correcta inmunización

Calendario de vacunas para perros

Por lo expuesto anteriormente, cumplir con el calendario de vacunas para perros tiene mucha importancia a la hora de prevenir enfermedades a nuestras mascotas.. Algunas de estas vacunas son obligatorias. Esto se debe a la importancia de las enfermedades, tanto a nivel de facilidad de distribución como de gravedad. La obligatoriedad u opción de administrar ciertas vacunas varía según las diferentes regiones.

Muchas de estas vacunas se administran de forma conjunta. Para adquirir un nivel de anticuerpos óptimo se deben realizar las revacunaciones correctatamente.

  • Entre las 6 a 8 semanas se aplicarán las vacunas de la parvovirosis canina ydel distemper o moquillo canino.
  • De las 8 a 10 semanas se inoculan las vacunas de parvovirosis, moquillo canino, hepatitis y parainfluenza y leptospiras. Esta es la polivalente canina.
  • A las 12 o 14 semanas se vuelve a poner la polivalente canina.
  • La vacuna para la traqueobronquitis se inocula de las 16 a las 18 semanas. Se obtiene inmunidad contra parainfluenza y bordetelosis.
  • La antirrábica, muy importante para la salud pública, se administra entre las 20 y 24 semanas.
  • Las revacunaciones son igual de importantes que las primovacunaciones. Anualmente, se revacuna contra la rabia, la polivante y la traqueobronquitis.

Síntomas de las vacunas

Los síntomas tras las vacunas son raros y no suelen ser graves. Incluso así, debemos tener información sobre los posibles efectos secundarios de estas. Algunos de los efectos adversos son fiebre, alergia, afecciones de la piel o en las vías respiratorias. Es importantísimo saber que las vacunas son seguras y cumplen una función fundamental.

Conclusiones

En resumen, debemos cumplir con el calendario de vacunas para perros. Si queremos que nuestras mascotas tengan una vida confortable y sana, esto se debe acompañar de desparasitaciones (tres veces al año). El ejercicio físico diario, la buena alimentación y las revisiones rutinarias en nuestros perros son un conjunto de acciones que hacen que la calidad de vida de estos animales sea mayor.

Así que, siempre que tengas una duda, consulta con tu veterinario, el te podrá asesorar para que lo cumplas de forma exitosa.

También te puede interesar: Vacunas Séxtuple en perros

Deja un comentario