El uso del bozal es imprescindible, especialmente en ciertas ocasiones. A continuación vamos a conocer cómo podemos usar el bozal de adiestramiento de la mejor forma posible. ¡Sigue leyendo y no te lo pierdas!
Índice del artículo
¿Qué es?
Bozal: Elemento que se usa para cubrir la boca de un animal, impidiendo que este tenga la posibilidad de morder, ladrar o de comer según el modelo adecuado. El hocico del animal , de esta manera, queda cubierto, aunque hay diferencias entre unos bozales y otros.
El bozal de adiestramiento como herramienta
Son muchas las herramientas y los recursos que utilizamos para el trabajo con los perros: correas, collares, arneses y diferentes tipos de reclamos o juguetes. Todo esto nos ayuda y nos hace cómodo este trabajo. Pero a veces, si las situaciones lo requieren, o la ley nos obliga a ello, tenemos que recurrir al bozal. Este objeto lleva cientos de años utilizándose ya que, se tiene constancia, que las legiones romanas dotaban a sus perros de guerra con él, siendo éste de material metálico.
El bozal siempre se ha asociado a perros que manifestaban un carácter agresivo y podían provocar situaciones violentas, mordiendo a personas o a otros animales. Su utilización nos proporciona tranquilidad en los paseos.
Hay muchos y diferentes modelos: unos, nos ayudaran más y otros menos, a conseguir que nuestro amigo peludo no realice un acto inadecuado. Pero lo que tenemos que tener claro, por encima de todo, es que el que utilicemos para este fin, debe ser positivizado poco a poco, y que el animal lo admita como parte de su dotación de trabajo o de enseñanza, y no como castigo, ya que si no lo hacemos esto puede ser negativo, y crear un contra-adiestramiento. No nos dejaría ponérselo o bloquearíamos su mente, no queriendo cooperar en las clases y, probablemente, en cuanto pueda cogerlo, lo destruirá.
Modelos
Aquí vamos a describir cada uno de los mas usados actualmente, y debemos de tener en cuenta el mejor para nuestro perro.
Metálico o de alambre
Éste, recubre el hocico del perro con un enrejado metálico, con un hueco de gran tamaño, permitiendo el ladrido. Utilizado por perros de deporte o en trabajos de seguridad.

Impacto
Este bozal es de cuero, con un refuerzo metálico en el frente. También, como el de metal, es de gran espacio permitiendo al perro abrir la boca totalmente. Lo que se busca con este bozal es generar un golpe, o impacto, a un agresor para su neutralización.

De cesta o plástico
Es el más utilizado, pero no se le puede premiar y es el más antiestético.

De cuero o nylon
Formado por un cilindro de nylon o cuero, que recubre todo el hocico del perro, no permitiéndoles jadear o beber agua para mantener una temperatura corporal adecuada.

Anti-tirones
Está compuesto de una cinta que rodea el hocico del perro y con una anilla en su parte inferior

De silicona (Baskerville)
Hecho de un material de silicona, muy flexible y cómodo que permite al perro beber y recibir premios así como permitir funciones corporles como beber agua, comer, jadear, etc.

Pico pato
Se compone de un cilindro de goma, tiene varios tamaños y, como su nombre indica, tiene forma de pico de pato. Tiene la función de un bozal de toda la vida, pero con la capacidad de darle un look divertido a tu perro.

Improvisado
Puede ser hecho con un pañuelo, badana o cuerda. Se coloca rodeando el hocico con un nudo en la parte inferior y pasándolo por detrás de la cabeza. Si tu perro tiene ansiedad, puedes utilizar un pañuelo que huela a ti generando tranquilidad en él cuando lo rodees con este material.

Bozales para cada caso
En este caso, vamos a ver los que nos pueden ayudar, teniendo en cuenta que el bozal no es la solución, puesto que no enseña, evita. No se deben utilizar tampoco durante el resto del adiestramiento, puesto que nos restará eficacia, y no haremos comprender al can que nos gusta su comportamiento. Premiaremos sus buenos actos con la retirada del bozal.
Los problemas más comunes con los que nos encontramos diariamente para la utilización del bozal , son la coprofagia o ingesta de alimentos tirados en la calle, ansiedad por separación, ladridos continuos, tirones en el paseo…
Coprofagia o ingesta de alimentos
Podemos recurrir al bozal de cesta , ya que tapa todo el hocico del animal, no dejándole abrir la boca del todo y teniendo la parte frontal tapada. La coprofagia es un problema que tiende a desaparecer solo, ya que puede ser por varios motivos; los más comunes son el aburrimiento, que solucionaremos haciendo ejercicio con nuestro perro. Cuando son cachorros y lo hacen en casa, se suelen comer sus heces para que no se les regañe ya que saben que ese acto no nos gusta. Debemos hacerle entender que si no come sus heces o alimentos tirados en el suelo se le premiará. Para ello, tendremos que introducir un comando de negación que haga saber a nuestro amigo que lo que va hacer no nos gusta y podemos sustituir las heces por otro alimento que les guste, cambiando a otro sistema de bozal como puede ser el Baskerville que le permite comer y beber. Hasta que éste desaparezca.
Ansiedad por separación
En este caso el bozal es contraproducente y no recomendable, ya que vamos a crear más ansiedad y malestar al animal, y depende del modelo, puede que hasta perjudicial para la salud de éste. En estos casos tenemos que recurrir a otros sistemas ya que normalmente la culpa la tiene el grupo social al que pertenece.
Tirones en el paseo
Existe un modelo de bozal, que consta de una cinta que rodea el hocico del perro y se abrocha como todos detrás de la cabeza. En la parte inferior de la cinta, debajo de la mandíbula, tienen una anilla metálica, como los arneses «halti», donde podemos enganchar el mosquetón de la correa, recomendando que no sea muy grande para no dañar al animal. Los hay de diferentes tamaños y vienen muy bien acolchados. Este bozal hará que cada vez que el perro tire de la correa, su cabeza tenga que darse la vuelta hacia el portador. Lo que ocurre como hemos mencionado anteriormente es que el perro nunca va a dejar de tirar puesto que no aprende, solo evita los tirones. Tendríamos que recurrir a un profesional en la educación y adiestramiento canino para enseñarle las pautas básicas.
Ladridos continuos
Hay veces que nuestros amigos no cesan de ladrar, ya sea por ansiedad por separación o por ladrar a otros congéneres en los paseos. Para ello podemos recurrir a varios de ellos, teniendo en cuenta que algunos no son recomendables, ya que si le ponemos un bozal de cuero, nylon, anti tirones, o pico pato, estos harán que el perro no pueda ladrar ya que les sujeta la boca y no pueden abrirla, pero también les impide jadear que es el sistema de regulación de temperatura principal que tiene el perro. Podemos recurrir a unos bozales de goma elástica especiales para relajar al perro, no prohibiéndole el abrir la boca, y reforzarlo con un sistema de adiestramiento confirmando los silencios.
A veces nuestro perro puede generar maladversión o miedo a algunas personas. También podemos solucionarlo con un bozal llamado pico pato, este tiene esa forma graciosa que dota a cualquier perro con un aspecto gracioso y psicológicamente hace que las personas le dejemos de tener miedo, permitiéndonos socializar de una manera efectiva a el perro en su época de impregnación.
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Hola, tengo un pastor suizo de unos 3 años. El problema es que no ha socializado de pequeño y siempre está en casa.
Le he comprado un bozal Baskerville y tiene un arnés.
Cuándo lo saco a pasear se pone como loca al ver otros perros y no para de ladrar. También va dando tirones.
No se si es bueno el equipo que tengo, me dijeron que el bozal lo puedo enganchar por la parte de abajo del hocico pero se vuelve loca e intenta quitárselo.
Gracias
Hola Salvador,
mi consejo es que te dejes de historias de bozales y contrates a un buen adiestrador que te enseñe a llevar a la perra y que te de pautas para que la perra esté tranquila cada vez que ve a otro perro. Seguramente tengas una perra reactiva, nada más y eso con un buen profesional se soluciona.
Un saludo.
Buenos días mi perro ladra cuando pasa alguien por la calle, tengo constante quejas con un vecino. Pensaba ponerle un collar cuando está afuera . Qué me aconseja. Gracias
Hola Alicia, creo que antes de un collar o un bozal, lo mejor es contactar con un profesional.