Beneficios de tener un perro en casa

La convivencia con un perro nos aporta muchísimos beneficios. Es bueno para nuestra salud, nos ayuda a estar de buen humor y junto a él nos sentimos acompañados y protegidos. Como todos sabemos el perro es el mejor amigo del hombre, y en este artículo hablaremos de todo lo que nos aporta su presencia en nuestros hogares.

Nos da compañía

En la sociedad actual son muchas las personas que se sienten solas. Vivimos en grandes ciudades, rodeados de miles de personas, pero la sensación de soledad no nos abandona. No hay nada mejor que el amor de un perro para sentirse acompañado y querido. Al llegar a casa siempre nos esperará con su alegría, y después de un día duro en el trabajo no dudará en sentarse a nuestro lado a descansar en el sofá.

Perro en la terraza de un bar
Nuestro perro también estará encantado de acompañarnos a tomar un café o un aperitivo en alguno de los establecimientos Pet Friendly de nuestra ciudad.

Nos da su protección

Los perros darían su vida por la de sus dueños, y si se lo proponen pueden ser verdaderos héroes. Hay muchísimos casos en los que el perro ha salvado a personas de distintos peligros, incluso hay noticias de perras que han salvado bebés recién nacidos abandonados en la basura por sus propias madres.

Perro protegiendo a un niño mientras duerme
La compañía de un perro puede ayudar a los niños a superar el miedo a la oscuridad y a dormir mejor.

La simple presencia de un perro en casa puede disuadir a los ladrones de entrar. Eso se debe a que el buen oído del perro permite que se dé cuenta mucho antes que nosotros de que algo está pasando y ladre para avisarnos.

También podemos encontrar perros adiestrados con múltiples objetivos:

  • Alerta de incendios: Son perros que al oler el humo ladran para avisarnos.
  • Protección de víctimas de violencia de género: La presencia del perro puede hacer las mujeres maltratadas estén mucho más seguras y se sientan resguardadas.
  • Alerta por fugas de gas: Su buen olfato permite que detecten el olor del gas y nos despierten.

Incluso existen proyectos de adiestramiento en varios de los campos anteriores para facilitar la adopción de perros abandonados.

Nos ayuda a tener una vida más activa

Perro paseando con su dueña
Nuestra mascota necesita sus tres salidas al día, y llueva o haga frío nosotros estaremos obligados a salir a andar un rato con él.

Aunque salir a pasear con nuestro perro a veces nos dé pereza, uno de los más importantes beneficios de tener un perro en casa es que nos ayuda a ser menos sedentarios.

Hay estudios que demuestran que un paseo de 20 minutos al día puede reducir el riesgo de muerte prematura en un 30% en personas poco activas. Además el ejercicio reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y muchos más problemas.

Este aspecto es muy importante en personas mayores, que tienden a quedarse encerrados en casa. Para ellos tener perro no solo les aporta la compañía que les puede faltar, su mascota les ayuda a salir, a socializar y a hacer ejercicio.

Además, si somos aficionados del senderismo o nos gusta ir a correr, nuestro perro será un compañero incondicional. Existen múltiples deportes adaptados para que tanto nosotros como nuestra mascota disfrutemos al máximo, como el canicross o el mushing.

Tiene efectos terapéuticos

Chica jugando con un husky
Tener un perro en casa puede tener efectos muy beneficiosos para la salud de todos los miembros de la familia.

Quizás es uno de los más desconocidos beneficios de tener un perro en casa. Hay multitud de estudios que relacionan la presencia de un can con beneficios para la salud.

Los dueños de perros tienen menos riesgo de padecer diabetes, enfermedades cardiovasculares y depresión. Esto no solo se debe a la reducción del sedentarismo, se ha demostrado que tener perro y pasar tiempo con él reduce el estrés. Al estar más relajados nos encontramos mejor y nuestro cuerpo funciona de una forma más saludable y beneficiosa.

Por si todo lo anterior fuera poco, existen perros adiestrados para ayudar a las personas con necesidades especiales. Podemos encontrar ejemplos de perros que saben detectar el olor del cáncer de mama o de próstata. También hay animales que pueden saber si su dueño sufre una bajada de azúcar. Otros perros son capaces de predecir ataques epilépticos, y saben cómo actuar para ayudar a su dueño en esa situación. Y por último podemos encontrar a los famosos perros guía, que ayudan a personas ciegas a moverse por la ciudad y hacen su vida un poco más fácil.

Nos ayuda a ser felices

Perro sonriendo
Llegar a casa y encontrar a tu perro esperándote con una sonrisa y moviendo la cola no tiene precio.

Por todo lo anterior y por muchísimas cosas más, el perro realmente contribuye a nuestra felicidad. Varios estudios destacan que las personas que conviven con un perro son más felices que las que no. Y no solo eso, los dueños de un can tienen menos riesgo de padecer una depresión y más facilidad para superarla.

El vínculo que se establece entre un perro y su dueño es realmente fuerte. Al mirar a nuestro mejor amigo de cuatro patas se produce liberación de oxitocina en nuestro cerebro. Esta hormona es la misma que se produce cuando una madre está con su hijo, y se encarga de generar sentimientos positivos. Por lo tanto, la simple presencia del perro a nuestro lado ya es capaz de contribuir en la mejora de nuestro estado de ánimo.

Alicia Lime

Deja un comentario