El perro bosnio de pelo cerdoso, o Barak, es un raza de tamaño mediano originaria de Bosnia. De hecho, es la única raza de Bosnia que también ha sido reconocida internacionalmente. Fue criado a finales del siglo XIX cruzando perros de tiro italianos con perros locales.
Fue desarrollado para ser un perro de caza y es muy raro en cualquier lugar fuera de Bosnia. Tiene varios nombres alternativos como Barak, Illyrian Hound, Bosnian Rough-Haired Hound, Bosnian-Broken-Coated Hound, Bosanski Ostrodlaki Gonic, Bosanski Ostrodlaki Gonic, Bosnian Hound, Bosnian Grueso-Coated Hound, Illyrian Hound, Bosnian Broken- Cazadores de perros y el sabueso bosnio-áspero.
Índice del artículo
Características del Barak

El Barak es una raza de perro de tamaño mediano que pesa de 16 a 25 k y mide entre 46 y 55 cm de alto. Tiene piernas largas y gruesas, con una contextura robusta y pecho profundo. Su cuerpo es musculoso y fuerte y, dado que se cría para ser un perro de caza principalmente, todas sus características y construcción están orientadas a ser efectivas durante las partidas de caza.
Mantiene su cola gruesa de longitud media en una curva y su pelaje es doble, con una capa inferior corta, suave y densa y una capa superior que es peluda, áspera, larga y dura. Los colores incluyen amarillos, rojos, grises, y puede haber marcas blancas y negras. Estas manchas suelen aparecer en la espalda, dando imagen de ‘silla de montar’.
Tiene un cráneo corto y un hocico recto más largo, que es lo que lo hace bueno para captar los olores. Sus ojos son de forma ovalada, grandes y marrones, y sus orejas pueden ser de mediano a largo y colgar a los lados de su cabeza. Hay algunas protuberancias en la frente y algunos adelgazamiento del hocico hasta la nariz. El cabello crea el aspecto de tener cejas, barba y bigote.
Personalidad
El Barak es un perro inteligente, fogoso, trabajador y leal. A menudo no se tiene como un acompañante, sino que se suele tener como un perro de caza que también es el compañero de la familia cuando no está fuera. Como perro de caza es valiente, decidido, dedicado y atlético y puede ser independiente, lo que significa que tiene un lado obstinado. Al ser una raza activa, necesita una familia activa para ser un buen compañero. Es un compañero afectuoso y devoto, no es un perro para ser dejado en las perreras o patio trasero ya que necesita compañía y puede caer en depresiones o volverse destructivo.
Cuando está con su familia es feliz, a veces juguetón, dulce y cariñoso. Es un perro alegre y amistoso, que disfruta de las oportunidades para ser social. Pero con los extraños es cauteloso, que no agresivo, hasta que se lo presenta, entonces lo recibirá como un nuevo amigo al que llamar la atención.
Tiene instinto de protección y está alerta, por lo que ladrará para avisarte de un intruso y también puede actuar para defenderte a ti y al hogar. Desafortunadamente, tiende a ladrar mucho, por lo que un comando para detenerlo es una buena idea.
Tu Barak con los niños y con perros
Con los niños
El Barak es bueno con los niños, es alegre y juguetón, por lo que es un buen compañero de juegos, es cariñoso y puede ser protector. Ser socializado y entrenado lo ayuda a llevarse mejor con cualquier persona y criarse con niños u otros animales también ayuda.
Con otros animales
Dado que este perro fue criado para cazar, no es el mejor perro para estar rodeado de otras mascotas ya que puede mostrarse agresivo. Pero si crecen con ellos y aprenden a aceptarlos, no habrá ningún problemas.
Información básica
- Altura a la cruz: de 46 a 55 cm.
- Peso: de 16 a 25 kg.
- Capa: negro, rojo trigo, trigo, gris.
- Promedio de vida: de 12 a 15 años
- Carácter: vivaz, valiente y persistente.
- Relación con los niños: muy buena.
- Relación con otros perros: problemática.
- Aptitudes: perro de caza.
- Necesidades del espacio: necesita espacio para correr.
- Alimentación: unos 300 gr de alimento seco.
- Arreglo: moderado.
- Coste mantenimiento: bajo.
Estándar
- Clasificación FCI: Grupo 6: Perros Tipo sabueso, perros de rastro y razas semejantes. Sección 1:Perros tipo sabueso. 1.2.- Perros tipo sabueso de talla mediana.

Historia de la raza
El Barak fue desarrollado para ser un perro de caza. Pero todo lo que realmente se sabe acerca de sus inicios es que apareció en la década de 1890. Es una raza bastante moderna, formada a través del cruce de sabuesos locales con perros de caza italianos. Eso le hace diferente a otros perros de la zona, siendo bastante más alto -pese a ser de tamaño mediano. Los perros de caza que llegaron a Bosnia después de las guerras greco-persas están descritas como perros molosos, por lo que el Barak tiene poco que ver con ellos.
A lo largo de los siglos, esta región ha pasado por una agitación increíble: guerras, invasiones y otros fenómenos que la han llevado a aislarse del resto de Europa durante los últimos 400 años. Esto significaba que los perros de caza locales no eran conocidos en ningún otro lado, siendo exclusivos de la zona.
A fines del siglo XIX, se abrió al resto del mundo y los cazadores de Bosnia pudieron traer perros de otros lugares. El cruce más popular fue con el perro arma italiano. Así se creó un perro que era alto con una capa gruesa. Esa altura le permitió cruzar el terreno más rápido y el aumento en el tamaño significaba que podía usarse para cazar presas más grandes. El pelaje le permitía manejarse en terrenos y climas difíciles.
Tiempo de guerra: el Barak en el siglo XX
Luego vinieron los peores conflictos que el mundo: primero la Primera Guerra Mundial, luego la Segunda Guerra Mundial, que terminó en la dictadura comunista de Tito. Y, finalmente, la Guerra de Yugoslavia. La situación en la zona se hacía insufrible, con una guerra continuada hasta finales del siglo XX que terminó con la desmembración del país. No era buena época para las personas, menos para los perros.
Afortunadamente, esta raza robusta sobrevivió a ambas guerras mundiales. Y debido a que las relaciones con la Unión Soviética se tensaron, la entonces llamada Yugoslavia se acercó al mundo occidental. Como resultado, la FCI tuvo contactos con los criadores del país, lo que que condujo al conocimiento y reconocimiento temprano de las razas de perros locales.
El reconocimiento de la raza
En 1965, la FCI otorgó a este sabueso el reconocimiento completo, pero se lo llamó Perro Ilirio y lo nombró por el antiguo nombre de la región. Luego, en 1973, fue renombrado como el Perro bosnio de cabellos cerdosos. A pesar de este reconocimiento, ningún otro club fuera de Bosnia los reconoció.
Durante las guerras de la década de 1990, la raza sufrió como todo ser vivo del país, y su número se redujo en gran medida. Sin embargo, sobrevivió nuevamente y en 2006, el UKC lo reconoció por completo, colocándolo en el grupo de sabuesos. El UKC, sin embargo, lo reconoce como el Barak, que proviene de la palabra turca para un perro con recubrimiento áspero. Si bien aún se pueden encontrar algunos en Bosnia -todavía pocos-, es extremadamente raro fuera de su país.

La salud
El Barak es un perro realmente sano, que no sufre graves enfermedades crónicas ni hereditarias. Sin embargo, si es propenso a padecer algunas dolencias. Si bien ninguna es mortal para nuestro perro, si que pueden causarle daños permanentes que le hagan tener una mala vejez. Por eso, es bueno que observes si tu perro padece alguna de estas enfermedades.
Displasia de las articulaciones
Tanto de cadera como de rótula. Aunque algunos autores hablan de un importante componente hereditario, lo cierto es que los perros con esta molestia no se cruzan, por lo que puede deberse a aspectos externos. Debes tener cuidado con el ejercicio realizado por tu perro y evitar el sobrepeso. Puede producir cojera en todas sus patas y, a largo plazo, artitris.
Sobrepeso
Es un perro muy activo, por lo que si no le ofreces el ejercicio necesario, puede sufrir sobrepeso y, con él, problemas cardiológicos. Con una dieta equilibrada y rutinas de deporte puedes evitarlo, pero si ves que no logras reducir su peso, acude al veterinario para que te asesore sobre piensos light y las medidas a tomar.
Problemas oculares
Al igual que otros perros con una larga duración de vida, el Barak puede sufrir cataratas. Si ves que tu perro empieza a mostrar signos de cansancio en la vista, acude al veterinario. En casos extremos puede, además, producirse ceguera por desprendimientos de retina.
Problemas en el parto
Aunque el Barak no suele sufrir de salud, se han datado bastantes casos de problemas para las hembras durante el parto. Por ello, todas las asociaciones vinculadas al sabueso bosnio recomiendan que llegado el momento se le busque asistencia profesional. A ser posible en clínica, para poder enfrentarse a cualquier contratiempo.
Recuerda, además, que el Barak es sensible a la anestesia, lo que puede producir aun mayores problemas ante cualquier complicación.
Adiestramiento
Aunque el Barak es testarudo, también es inteligente y se inclina a ser obediente. Por lo tanto, puede que tenga momentos para probarlo, pero el entrenamiento en general es moderadamente fácil siempre y cuando seas firme con él. Esa actitud hacia la obediencia te permitirá enseñarle en casa, para lo que necesitarás conocer unas normas básicas de adiestramiento en el hogar.
La experiencia, por supuesto, ayuda y necesitarás ser constante, paciente y realizarlo con una actitud positiva. Ofrécele recompensas y trata de motivarlo, felicítalo cuando lo hace bien, mantenga el control y cumpla con las reglas que establezcas. Es sensible a reprimendas y al castigo físico, por lo que no vas a tener éxito con técnicas de dominación.
Algunas que debes incluir en el entrenamiento es que deje de ladrar al comando y cómo caminar con una correa para que no te arrastre después de percibir un olor. También asegúrete de incluir la socialización desde una edad temprana. Acostumbra a tu perro a diferentes personas, lugares, animales, perros, niños, sonidos y situaciones y te evitarás reacciones problemáticas en el futuro.

Cuidados diarios
Es muy importante que, como propietario, comprendas que este perro necesita mucho ejercicio físico y estimulación mental para crecer sano. Ha sido criado para trabajar en terrenos difíciles y con climas extremos durante horas. Una caminata rápida de 15 minutos dos veces al día no es suficiente para mantener feliz al Barak. Por eso, necesita una familia muy activa capaz y feliz de darle, por lo menos, de dos a tres horas al día de ejercicio. Eso significa dos o tres caminatas largas y enérgicas, permitiéndote que te acompañe cuando vas de excursión, corriendo o montando en bicicleta. También puedes buscarle un lugar seguro para quitarle la correa y que pueda correr y jugar. Y, si puedes, hazlo con ellos. Ya sabemos que es difícil comprometerse con ese de tiempo todos los días de la semana, pero los dos lo agradeceréis.
Ahora bien, si no se le estipula correctamente, se aburrirá y eso puede volverlo agresivo, hiperactivo, destructivo y difícil de llevar en la convivencia. Definitivamente, es un perro que se adapta mejor a la vida rural, y que no es adecuado para la vida en un piso o en un ambiente urbano en el que no pueda ejercitarse con libertad y con la cantidad que requiere. Al menos, debes tener un gran patio o jardín.
Higiene y cepillado
No es un perro que necesite una preparación profesional regular, pero arroja una gran cantidad de pelo debido a su doble capa. Esto conlleva que necesitará cepillarse al menos un par de veces a la semana para retirar el pelo muerto. Recuerda que tiene un pelaje hirsuto e incluso después del cepillado seguirá dando aspecto de suciedad. Habrá algo de pelo alrededor del hogar para limpiar y no es una raza adecuada para las personas con alergias. Se le debe dar un baño justo cuando lo necesita, después de haberse ensuciado o enlodado, o de rodar algo maloliente, por ejemplo. Bañarse con demasiada frecuencia reseca los aceites naturales de su piel y eso puede provocar problemas de infecciones. Usa solo un champú para perros ya que cualquier otro puede causarle mucho daño.
Hora de la comida
Alimenta a tu Barak con un alimento seco de calidad que sea rico en nutrientes esenciales, ya que es un perro muy enérgico. Hay que dividir su ración diaria en dos comidas para evitar problemas de torsión de estomago, ya que suele sufrirlo. Su tamaño, salud, edad, nivel de actividad y metabolismo pueden afectar la cantidad exacta que se come. Siempre debe tener acceso al agua y esta debe cambiarse regularmente.
¿Cómo adquirirlo?
Debido a la situación de guerra y aislamiento que ha vivido Bosnia durante todo el siglo XX es muy desconocido. Eso hace que sea casi imposible localizar un perro de raza o pedrigree criado en España. Por lo que si deseas un perro de raza, tendrás que ponerte en contacto con profesionales italianos o bosnios.
Otros perros similares a nuestro Barak
Si no logras encontrar un Barak pero deseas un perro similar, quizá lo encuentres en la siguiente lista:
- Sabueso Austriaco.
- Istarski Kratkodlaki Gonic.
- Sabueso del Tirol.
- Harrier: es un animal robusto y un gran rastreador.
- Sabueso Estirio.
- Istarski Ostrodlaki Gonic.
- Posavski Gonic.
- Slovenský Kopov.
- Sabueso Español.
- Suomenajokoira.
- Beagle: es un perro dócil, cariñoso, amigable, juguetón, se considera el compañero ideal para una familia.
- Beagle-Harrier.
- Griffon Bleu de Gascogne.
- Briquet Griffon Vendeen.
- Griffon Nivernais.
- Porcelaine.
- Griffon Fauve de Bretagne.
- Petit Bleu de Gascogne.
- Anglo-Français de Petite Venerie.
- Chien D’artois.
- Ariegeois.
- Poitevin.
- Hellinikos Ichnilatis.
- Erdélyi Kopó.
- Segugio Italiano a Pelo Forte.
- Segugio Italiano a Pelo Raso.
- Crnogorski Planinski Gonic.
- Hygenhund.
- Haldenstøver.
- Dunker.
- Srpski Gonic.
- Srpski Trobojni Gonic.
- Smålandsstövare.
- Hamiltonstövar.
- Schillerstövare.
- Schweizer Laufhund – Chien Courant Suisse.
- ¿Quieres convertirte en un handler canino? - 19 Jun 2023
- Boyero de Australia - 11 Jun 2023
- Pastor de Bosnia y Herzegovina – Croacia - 11 Jun 2023