ASCELCRE es la Asociación de Centros Legales de Cría y Cuidado Responsable que trabaja a nivel estatal para ayudar, asesorar, y promover actuaciones responsables para los Centros que trabajen con mascotas; aportando además a las instituciones nuestra experiencia como profesionales.

El principal objetivo de ASCELCRE es la divulgación de información referente al sector, que ayude a desmentir muchos mitos, y participar en la elaboración de normas comunes a las legislaciones.
Actualmente cuenta con más de 70 socios entre Criadores, Residencias, Centros de Recogida y Adiestradores; y esperan haber llegado al 50% del sector para mediados del 2019.
Índice del artículo
- 1 Entrevista a Encarnación Meruel, Presidenta de ASCELCRE (Centros legales de cría y cuidado responsble)
- 1.1 -¿Cómo comenzasteis?
- 1.2 -¿Qué es ASCELCRE?
- 1.3 -¿Cuál es la función de una asociación como esta? ¿Qué funciones realizáis como asociación?
- 1.4 -¿Qué os diferencia frente a otros centros?
- 1.5 -¿Por qué hacéis lo que hacéis?
- 1.6 -¿Cuáles son los agentes que se implican en una asociación como esta?
- 1.7 -¿Qué tipo de problemas os encontráis?
- 1.8 -¿Cuál es el futuro de la cría y cuidado de los perros?
- 1.9 -¿Hay legislación suficiente?
- 1.10 -¿Cuántas asociados sois? ¿Qué le diría a un centro que aún no les conozca? ¿Cómo pueden hacerse uno de la asociación?
- 2 Vídeo sobre Ascelcre
Entrevista a Encarnación Meruel, Presidenta de ASCELCRE (Centros legales de cría y cuidado responsble)
27/04/2018

-¿Cómo comenzasteis?
-En el proceso personal en el que fuimos a legalizar nuestro centro, hubo un periodo de aprendizaje y monitorización de la mano de la empresa Hazi de Enkarterri, un centro social con una gran experiencia en la guía, creación y mejora de las empresas. En una de estas reuniones, nos sugirieron buscar también el apoyo de una asociación profesional. Estaban seguros de que debía existir una a nivel estatal.
Nada más lejos de la realidad, buscamos intensamente y no encontramos. Sí que descubrimos que había pequeñas asociaciones dirigidas hacia el hobby de la crianza, o el hobby de las presentaciones a exposiciones de belleza de los perros, o docenas que tenían que ver con la adopción. Pero no había ninguna asociación como profesional. No existían, nadie lo había pensado antes; no al menos a nivel estatal. Luego descubrimos que había habido iniciativas a nivel provincial pero que quedaron en nada por múltiples motivos. Nadie había pensado que pudiera hacerse un grupo así, donde se apoyará a los profesionales de la cría el cuidado, y al mismo tiempo, protegiera los intereses y derechos de los animales.

Así nació, en mayo del 2017, ASCELCRE, que recoge las sílabas de Asociación de Centros Legales de Cría y Cuidado Responsable.
-¿Qué es ASCELCRE?
-Es la Asociación de Centros Legales de Cría y Cuidado Responsable. Es la unión de Centros de Cría, Residencias y Hoteles de Mascotas, Adiestramiento, y ahora, Centros de Acogida. Todos ellos profesionales que requieren de Núcleo Zoológico para el ejercicio de su actividad. Dejamos fuera de esta, los centros de importación de cachorros, y las tiendas de mascota, ya que estas últimas tienen su propio epígrafe y rehalas. No negamos hacer espacio en el futuro para aquellos nuevos centros que aparezcan en el futuro y que aún no tengamos registradas.

Estamos en constante evolución, como los tiempos actuales, el Artículo 8 del Tratado Europeo de Bienestar Animal dice que hay que tener unos permisos, una cualificación y unos medios para realizarlo, consideramos que se ha de preparar el camino para estas nuevas profesiones. Esto no solo es una cuestión de impuestos sino también de control, y al final lo más importante es dar seguridad para los animales con los que se trabaja. Que es este, no olvidemos, es el objeto principal de nuestros intereses y actividades.
-¿Cuál es la función de una asociación como esta? ¿Qué funciones realizáis como asociación?
-Todo sector económico, ya sean masajistas o fontaneros, tiene un respaldo profesional. Y nosotros queríamos ese respaldo. Nuestras principales tareas en el presente son dar visibilidad la problemática del sector, dar apoyo a los profesionales que quieran consolidarse o empezar un nuevo proyecto, ser tenidos en cuenta en materia de legislación, y por supuesto, dar voz a los asociados. Cosa que hasta ahora era imposible, ya que estábamos ignorados en la toma de decisiones que nos afectan en directo.

De momento, nuestra función es casi solo informativa: a medida que vamos aprendiendo y adquiriendo información, lo compartimos con nuestros asociados. Había mucha, muchísima desinformación en nuestro mundillo cuando comenzó la asociación: que si garantías, tipo de IVA, leyes autonómicas o europeas, tiempos de entrega, libros de registros…. Poco a poco hemos ido hablando con los departamentos correspondientes, y aclarando un poco alguna cuestión.
Fundamentalmente, hemos querido llegar a las instituciones, ya que en estos momentos el mundo de la tenencia de animales se está cambiado legislativamente. Y nuestra voz es la que puede hablar de profesión.
Pretendemos realizar más funciones en el futuro: ser un referente, una ayuda para aquellos que quieran iniciar a la actividad, y por supuesto, un apoyo para los animales. Los animales son lo primero.
-¿Qué os diferencia frente a otros centros?
-Los centros que estamos dentro de ASCELCRE tenemos que demostrar que estamos legales, y que además, cumplimos el código ético de la asociación. Ofrecemos nuestros permisos de forma voluntaria para comprobar que no hay ningún problema, que hay transparencia; y es que trabajando con los animales es importante tener transparencia. Nuestra intención es parecernos al Sindicato Nacional del Profesional del Perro y el Gato francés (SNPCC). Es una asociación muy fuerte en Francia, con muchos miles de asociados, que funciona como un sindicato. Hacen un magnífico trabajo, ya que representa, ayuda, aglutina e incluso da cursos. Vamos, lo que hace una asociación profesional.

-¿Por qué hacéis lo que hacéis?
– es un trabajo duro, ignorado, y muy cuestionado. Hay sombras y luces dentro de la profesión, en las que todo el mundo cree tener opiniones y a veces incluso, cuestionando nuestra labor diaria. No nos engañemos hay gente que realiza actuaciones incorrectas como en todas las profesiones. Es por ello que queremos ir de la mano de las instituciones: para repudiar esas prácticas, y mostrar mayor transparencia dentro del sector. Hay que buscar y sancionar aquellos centros que no cumplan la ley,.
-¿Cuáles son los agentes que se implican en una asociación como esta?
-En casi toda España el organismo encargado es el SEPRONA; pero también la Junta del Departamento de Ganadería o la Diputación de cada comunidad. El Núcleo Zoológico es un permiso que debe ser solicitado por todos aquellos que desempeñen funciones económicas relacionadas directamente con los animales. En el caso de la cría, desde la primer venta, es necesario. Normalmente va vinculado a una licencia de actividad clasificada o calificada, que cuanto más grande es el centro, mayor complejidad llevará en su otorgamiento; llevando aparejada una licencia medioambiental., pero en un gran porcentaje los centros son pequeños y muy familiares.

-¿Qué tipo de problemas os encontráis?
-La imagen principalmente. La imagen que tiene el público sobre los Centros de cría y cuidado, es la que le transmiten los medios de comunicación; que sin quererlo, reflejan centros o personas que precisamente realizan las actividades de forma irregular. Lo más visibles del problema es la cría, cuando en porcentaje quizás solo sea la mitad de la complicación. En estos momentos no se sabe la cantidad de animales que se ofrecen a la venta, porque no se saben cuantas personas se están dedicando a ella. El número es muy alto, solo necesitamos mirar en cualquier página de compra-venta de internet.
El Afijo es un registro de marca en una asociación canina. Cualquiera puede adquirirlo por 140€. No tiene relación con los permisos, es el registro del nombre con el que se inscribe a los cachorros. Puedes tener Núcleo Zoológico y tener afijo también.
Y en cambio, el tener un Núcleo Zoológico se asimila a ser algo grande y oscuro. La realidad, y vista las últimas noticias de sitios que están saliendo a la luz en los medios de comunicación, es al revés: cuando no hay control, hay exceso y hay maltrato.
Luego está el tema de las oferta de gente cuidando animales en sus casas, sin ningún tipo de control ni permisos. Esa actividad está regulada y necesita de Núcleos Zoológicos. Se podrían esconder tras esos argumentos personas con poco escrúpulo ya que no hay ningún control de que esas personas tenga una cualificación o registro. Ni siquiera sabremos si esa persona es quien dice ser.

-¿Cuál es el futuro de la cría y cuidado de los perros?
-Lo mismo que los coches andarán solos, tendremos juguetes cibernéticos que sustituirán en parte a los animales. Y será un momento de alegría porque quien de verdad ame a un animal, lo tendrá; no será barato posiblemente, porque llegaremos a estar a la par de Europa. Donde se pagan impuestos municipales por su tenencia, se harán analíticas y chequeos como los humanos, los llevaremos a las guarderías, y tendrá un coste que ahora mismo la sociedad todavía no está muy dispuesta a hacer frente. Creemos que un porcentaje de las personas que adquieren o adoptan una mascota estaría mucho mejor con un elemento robótico que con un ser vivo. Y lo decimos en serio.
-¿Hay legislación suficiente?
-Sí. La hay, se está adaptando, lo que no se está haciendo, es obligar a cumplirla. Tenemos un Decreto de Ley de Núcleos Zoológicos que está bastante anticuado, pero que esperamos se legisle ahora y esperamos ser tenidos en cuenta en ello. Y de manera individual se están adaptando las legislaciones provinciales de manera más o menos acertada. Esperamos que este nuevo real decreto solucione parte de las deficiencias que observamos en esas legislaciones.

-¿Cuántas asociados sois? ¿Qué le diría a un centro que aún no les conozca? ¿Cómo pueden hacerse uno de la asociación?
-De momento vamos 70 y subiendo. Ha sido difícil llegar a ellos, porque el sector estaba muy diseminado. Pero por suerte esto está cambiando.
Les diría que juntos estamos mejor. Cualquier centro que esté interesado puede ponerse en contacto con nosotros. Los requisitos esenciales son que tengan Nucleo Zoológico de cría o cuidado y licencia de actividad, así como que cumplan nuestro Código Ético