Ansiedad en perros: posibles causas y cómo remediarla

La ansiedad en perros es más común de lo que nos podemos imaginar y, por desgracia, cada día se dan nuevos casos. En los tiempos actuales, por fin se está empezando a dar a la salud mental el lugar que le corresponde, situándose en una posición parecida a la importancia de la salud física.

Lo importante es saber que, el bienestar emocional también existe en el mundo perruno y que debemos cuidar de este aspecto también en nuestro animal. Los perros pueden sufrir ansiedad y trastornos psicoemocionales e identificar una ansiedad en un perro a tiempo puede ser de gran ayuda.

Motivos de ansiedad en perros

Algunos de los motivos que pueden causar estos trastornos podrían tener su origen en un trauma, falta de socialización, destete antes de tiempo, exceso de manoseo cuando todavía son bebés, alimentación inadecuada, soledad, entre muchos otros.

El mundo de la etología canina se está poniendo al día, poniendo en evidencia a los métodos de adiestramiento tradicionales que se basan en la teoría del alfa. Todavía nos queda mucho por conocer del mundo perruno, sobre todo en cuanto a bienestar emocional.

¿Cómo nos transmiten los perros su ansiedad?

Cuando un perro se encuentra ante una situación de estrés, pueden mostrar diferentes formas de comunicar su estado emocional.
Algunos perros pueden ser muy claros a la hora de mostrarlo, y otros no tanto. La inhibición de conducta es un mecanismo de defensa, por ejemplo, que necesitan para la supervivencia.

Entender cómo se siente un perro es esencial para saber y comprender las intenciones del animal. Al centrarnos en esto, le podemos conocer mejor y actuar en consecuencia.

Dependiendo de la raza y/o mestizaje, por su morfología y demás características, puede ser más difícil leer esta ansiedad. Algunas partes del cuerpo a las que debemos prestar especial atención son:

  • Cabeza y cuello
  • Torso
  • Patas
  • Cola
  • Zona dorsal = piloerección
  • Comunicación facial

Igual que cuando nuestro peludo está malo o le toca alguna vacuna le llevamos al veterinario y para los temas nutricionales nos ponemos en contacto con un nutricionista; a la hora de percibir o sospechar que nuestro perrito no está bien en este ámbito, hay que acudir a un etólogo o educador canino en positivo, siempre desde el respeto, amabilidad y bienestar del animal.

Cómo detectar la Ansiedad en perros

  • Monta descontrolada
  • Ladrar/gemir constantemente
  • Miedo exagerado y estado de alerta
  • Hiperactividad o todo lo contrario (mostrarse decaído o desganado)
  • Coprofagia o comer sus propias heces
  • Demanda de atención exagerada
  • Incontinencia (miccionar/defecar en casa)
  • Lamidos excesivos
  • Agresividad
  • Problemas gastrointestinales recurrentes

Para poder poner solución al malestar emocional de nuestra mascota, resultará esencial conocer el motivo que se lo está provocando. Es muy importante repasar sus necesidades básicas y verificar que todas estén cubiertas o, por lo contrario, ver si carece de alguna.

Desde Dogfy Diet, recomendamos ser empáticos con nuestros animales. Tienen unas necesidades básicas que debemos procurar cubrir. Si estas se encuentran cubiertas, también debemos ir más allá y si nuestro perro nos está intentando decir algo manifestando algún síntoma de los mencionados, sepamos escuchar y observar su conducta para comprenderla y poder poner un remedio, siempre con paciencia y amor, con refuerzo positivo y con comprensión.

Los perros son nuestra responsabilidad. Llevan miles de años formando parte de nuestra vida humana, y debemos procurar cuidar esa conexión especial y única que no tenemos con el resto de especies.