¿Algeciras es Dogfriendly? La provincia de Cádiz, es una de las grandes perlas que nos ofrece España. La costa gaditana es un cúmulo de paisajes, playas y rincones, dignos de un paraíso. Algeciras, es una de las grandes ciudades de esta provincia, situada en la bahía de Algeciras en las cercanías del estrecho de Gibraltar,en un lugar idílico y estratégico.
Motor económico de Andalucía, gracias a su gran puerto, la ciudad destaca por ofrecer diferentes entornos y bellos paisajes.

Viajar a Algeciras es sumergirse en la historia de España, visitando la diferentes ruinas como las del Parque Arqueológico de las Murallas Meriníes o los baños andalusíes. Disfrutar de una ciudad de gran belleza, la Plaza Alta es un lugar digno de contemplar. Zonas verdes y playas se entrelazan tanto en la ciudad como en las afueras, generando un entorno variado y muy natural.
Se trata de un lugar idóneo para viajar con perros. En el articulo de hoy te contamos lo que has de saber para disfrutar con tus perros de la bella Algeciras.
Índice del artículo
¿Es una ciudad DogFriendly?
Para responder a esta pregunta, lo primero de todo acudimos a la normativa legal que rige la tenencia de animales en la ciudad.
Algeciras posee una completa Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales, en materia de protección de animal, registro y control. Pero muchos puntos sobre la convivencia en la ciudad quedan sin tocar.
También, es posible encontrar algún artículo en la Ordenanza Municipal sobre zonas ajardinadas y arbolado viario, sobre la libre circulación de los perros. Aún así, no es posible considerar Algeciras como una ciudad DogFriendly, pues quedan muchas cuestiones por ser regladas y autorizadas.
Es digno destacar, que una gran parte de la población, califica de poco cívico el comportamiento de una gran parte de dueños con los perros, en temas con suciedad, libre circulación, etc.
El transporte público con perros
Es el poder viajar en transporte público con perros, una cualidad de gran valor para poder considerar una ciudad DogFriendly. En todo lo relacionado con el transporte público, se ha de dirigirse a la mencionada Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales. En su Artículo 9 – Del transporte de los animales – podemos leer:
» El traslado de perros y gatos en transporte público o privado se realizará de acuerdo con las disposiciones vigentes «
Este artículo se centra en el hecho que los animales tengan un espacio acondicionado y que se utilicen el transportín homologado o cestas pertinentes para su transporte. Además de cuidar de las posibles molestias que puedan ocasionar los animales al resto de pasajeros.
En principio, parece que no hay prohibición, aunque probablemente en la práctica no sea tan sencillo como dicta la norma.
¿Existen parques caninos?
Las zonas de esparcimiento para perros son fundamentales para procurar una convivencia favorable con el entorno urbano ¿Qué ofrece Algeciras al respecto ? Pues en pocas palabras, muy pocos parques caninos, de hecho la población exige al gobierno local más zonas.

En la citada Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales, no se habla de zonas para la circulatorio libre de perros. Pero si podemos leer lo siguiente en la Ordenanza Municipal sobre zonas ajardinadas y arbolado viario:
Artículo 29
» Los perros deberán ir provistos de correa, salvo en las zonas debidamente acotadas para ello… «
Esto nos hace pensar que existen zonas de esparcimiento canino. Con una ligera investigación encontramos el siguiente:
- Parque Canino de Algeciras. Situado en la zona centro, tras la plaza Verboom. Una zona provista de papeleras y un completo de obstáculos para realizar ejercicio con los perros. El suelo de arena y poca zona con sombra suelen ser sus mayores inconvenientes.
Muchas propietarios, utilizan el bonito Parque Centenario para pasear con sus perros, una extensa zona verde a las afueras de la ciudad.
¿Es posible entrar a los bares y a los comercios de Algeciras con perros?
Esta pregunta nos la seguimos formulando. En primer lugar, la Ordenanza municipal no toca este tema, ni para bien ni para mal. La experiencia nos dice que queda a criterio del propietario del local, la permisividad o no de la estancia de perros.
Revisando información y publicaciones sobre este punto, se encuentran muy pocos locales aptos para disfrutar con tu perro. Sin una legislación clara y transparente,es muy difícil que el carácter DogFriendly de los comercios vaya en aumento.
Playas que admiten perros en Algeciras
Las playa son una de las zonas más bonitas y singulares que puede ofrecer la ciudad de Algeciras. Disfrutar de la costa con tu perro es una opción genial para el verano. Pero en Algeciras no va a ser posible. Atendiendo al artículo 22 de la Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales, podemos leer:
«Con excepción de los perros-guías, ningún animal podrá circular o permanecer en las playas del municipio«

Es digno destacar que muchos propietarios acuden con sus perros a calas poco frecuentadas como Cala Arenas. Esta acción se penaliza con sanción.
Recordemos que desde Mayo del 2015, esta prohibido el acceso de perros a las playas andaluzas en la temporada de baño.
Ordenanzas municipales con respecto a los perros
A lo largo del artículo nos hemos apoyado en dos textos legales para conocer que se puede y no se puede hacer con los perros en esta ciudad:
- Ordenanza Municipal de Protección y Tenencia de Animales
- Ordenanza Municipal sobre zonas ajardinadas y arbolado viario
En el caso de la primera de ellas, posee numerosa lagunas sobre la convivencia plena de los perros. Se centra más en otros temas derivados de la protección del animal y su registro. Además encontramos disposiciones un tanto duras: Artículo 21
«…Todos los perros de más de 20 kilogramos deberán circular provistos de bozal«
Para el gran número de perros existentes en la ciudad, se necesita una normativa más completa y práctica que fomente la convivencia plena de los perros con el entorno urbano.
Conclusión
Algeciras ofrece un entorno incomparable para disfrutar de los perros. Los recursos e infraestructuras son insuficientes y la normativa muy poco amigable.
Además, si añadimos un descontento general de la ciudadanía por el poco civismo de una parte propietarios de perros en cuanto a limpieza, hace que la situación necesite de grandes soluciones en diferentes ámbitos.