El Alaska Malamute es originario del Ártico y entre sus ancestros, está el lobo ártico, también llamado lobo polar o lobo blanco. Se trata de un perro grande y fuerte, capaz de realizar duras tareas, como la de tracción de trineo. Además, es una de las razas más antiguas que existen, que fueron utilizados para tirar de trineos y en actividades de caza por el pueblo de los Mahlemiut, que era una tribu de inuit (que significa “el pueblo”) que tienen sus orígenes en Siberia y desarrollan una vida nómada siguiendo, a los animales que cazan, en sus migraciones. Con el tiempo, se cambió el medio de transporte, y los perros pasaron a un segundo plano, y no eran tan importantes.
Actualmente, siguen siendo muy utilizados, por lo que es común verlos en muchos países. Se realizan deportes con ellos, como el “Sledding/Mushing” que es un deporte que proviene del modo de transporte que se utilizaba en el ártico, y que consiste en el tiro de trineos por estos perros. Pueden tirar de tres a doce perros, y esta línea, irá guiada por el líder o perro guía, que debe obedecer, o incluso anticiparse al Musher. Detrás de él, estarán los perros jóvenes que tendrán que aprender de este, para convertirse en futuros guías. Actualmente, este deporte está reconocido y podemos encontrar numerosas competiciones.

Índice del artículo
Características del Alaska Malamute
El Alaska Malamute es un perro poderoso en su físico, inteligente y sociable en su personalidad. Capaz de convivir en familia y con una paciencia casi ilimitada con los niños, aunque complicado de relacionar con otros perros. Fuera de su manada, eso sí, ya que está acostumbrado al trabajo en equipo desde tiempo inmemorial y con los suyos será sociable y aceptará la jerarquía familiar. Además, es un perro muy activo, que no será apto para hogares sedentarios.
Aspecto físico
El Malamute es un perro grande, fuerte y robusto, capaz de tirar de trineos y cargas muy pesadas. La altura a la cruz en los machos, está alrededor de los 65 cm y su peso es de unos 38 a 40 kg. Su cuerpo es musculoso, pero no con un desarrollo excesivo, lo que hace que se vea elegante y ágil. Su cabeza es ancha y profunda, pero bien proporcionada con el cuerpo, rematada con un hocico largo que se estrecha desde su base hasta la trufa, siendo proporcionado con el resto de la cabeza.
Sus dientes cierran en tijera. Los ojos, con forma de almendra, tendrán como norma general un color marrón y las orejas de esta raza, son pequeñas en relación con la cabeza. Su cuello es musculoso y no presenta papada. Además, su cuerpo es compacto, pero no corto: estamos ante un perro poderoso que no debe ser excesivamente pesado.
Tiene dos mantos de pelo, preparado para soportar temperaturas extremas. El manto externo es el encargado de proteger al malamute, siendo grueso y áspero. El interno tiene textura de lana y es denso y aceitoso. La cola es gruesa con pelo abundante. Finalmente, aparte de su color más conocido (blanco y negro), esta raza puede tener colores como el gris, o el rojizo.
Personalidad
Aunque es un perro sociable y cariñoso, incluso con desconocidos, es importante que esta raza tenga un guía con experiencia, que se haya informado sobre esta raza, sobre sus características y sobre la disciplina que necesita. Sobre todo porque es importante mantener una jerarquía en la que el propietario y no el perro sea el líder.
Se trata de una raza inteligente, pero, también, muy independiente, que no aceptará órdenes solo por alimentarle, por lo que debes hacerle ver que su líder es a alguien coherente al que puede seguir. Por suerte, es un animal muy fiel a su amo. También es muy juguetón, pero con un carácter tranquilo y relajado. Pero no te olvides que para obtener de él un perro equilibrado, será muy importante que reciba desde pequeño una muy buena socialización, y un adiestramiento semanal.
El Alaska Malamute con niños y otros animales
Por lo general, es una raza que se lleva bien con los niños y será muy protector con ellos. Solo hay que tener unas pautas de juego. Debemos educar a este perro, y a los niños también, para que aprendan a jugar juntos, pues dado su tamaño, puede haber problemas, además de si hay tirones de orejas o de cola, o juegos bruscos o violentos.
Con los perros y otras mascotas
Con otros perros puede haber situaciones agresivas que terminen en pelea, con lo cual, deberá ser bajo supervisión del dueño, por eso es importante que el guía sea una persona experimentada.
Información básica del Alaska Malamute
- Altura a la cruz: 65 cm
- Peso: 38 a 40 kg.
- Capa: blanco con manchas negras, gris o rojiza.
- Promedio de vida:
- Carácter: inteligente, tranquilo y afable.
- Relación con los niños: muy bien.
- Relación con otros perros: mal.
- Aptitudes: trabajo y compañía.
- Necesidades del espacio: necesita ejercicio diario.
- Alimentación:
- Arreglo: dos cepillados al día.
- Coste mantenimiento:
Estándar
Clasificación FCI: Grupo 5: Perros Tipo Spitz y Tipo Primitivo. Sección 1: Perros nórdicos de trineo

Historia
Esta rasa pertenece al grupo de los perros de trineo, y quizá sea la más antigua del Ártico. Muy posiblemente, los antepasados del Alaska Malamute cruzaron el puente terrestre de Siberia a Alaska, con los pueblos nativos, hace miles de años. Una tribu, conocida como los Mahlemuts, se asentó en la zona noreste de la península de Seward y es allí donde se desarrolló el Malamute. Los perros se utilizaron para cazar focas, ahuyentar a los osos polares y tirar de trineos pesados cargados con comida o suministros para el campamento.
La fiebre del oro y el Malamute
La fiebre del oro de 1896 trajo una gran afluencia a Alaska de perros de muchos tamaños y razas que podían sobrevivir al clima. De esa forma, muchos perros nativos se cruzaron con los que estaban llegando y se perdieron los perros puros. Por suerte, los Mahlemuts eran una tribu relativamente aislada, lo que permitió que el Alaska Malamute sobreviviese a la incursión mejor que otras razas.
Además, se produjo otro fenomeo que salvó la raza de la desaparición por la fiebre del oro. Arthur T. Walden estableció una perrera Chinook en New Hampshire y comenzó a criar Alaska Malamutes. Él y sus sucesores, Milton y Eva Seeley, proporcionaron muchos perros para las expediciones de Byrd a la Antártida en la década de 1930. Los Seeley comenzaron un programa para reproducir los perros encontrados en el área de Norton Sound en Alaska. Esta cepa de Alaska Malamutes se conoció como la cepa «Kotzebue» y es la base para la raza actual.
El siglo XX: el perro soldado
Por suparte, Paul Voelker desarrolló una cepa ligeramente diferente con perros que compró en Alaska a principios de la década de 1900 y más tarde en la de 1920. Esta cepa se conocía como la cepa «M’Loot». Algunos de estos perros fueron utilizados en la Primera y Segunda Guerra Mundial y por la segunda expedición del almirante Byrd.
Durante la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los Alaska Malamutes registrados fueron prestados para el servicio de guerra porque había una gran demanda de perros de trineo. Trágicamente, muchos de ellos fueron matados después de servir a su nación en una expedición a la Antártida durante la Segunda Guerra Mundial.
Reconocimiento Internacional del Alaska Malamute
El Alaska Malamute Club of America se formó en 1935 y el American Kennel Club reconoció la raza ese mismo año. Todos los Malamutes registrados por el AKC hoy en día pueden rastrear su ascendencia hasta los Kotzebues originales o los perros registrados durante el período abierto a fines de la década de 1940. La FCI, por su parte, lo reconoció en 1963, publicándose su estándar definitivo en 1999.
Educación y entrenamiento
En cuanto a educación, es un perro independiente, pero muy inteligente. Se divertirá aprendiendo órdenes y realizando tareas en el hogar. Por lo que es muy bueno que uses refuerzo positivo y deportes caninos para su aprendizaje. Además de para tirar trineos y llevar cargas pesadas, es un perro apto como perro de salvamento, o al cuidado de personas con minusvalías físicas.
El entrenamiento en socialización y obediencia es necesario para evitar que un Malamute se vuelva agresivo con los niños y otras mascotas o que sea dominante sobre los adultos que no respeta. Recuerda que es un perro acostumbrado a la manada, por lo que debes mostrarle un liderazgo claro. Por suerte, esos toques agresivos son tan mínimos que los Malamutes no son especialmente adecuados para ser perros guardianes, ya que tienden a ser amigables con todos.
Los Alaska malamutes son muy inteligentes pero también independientes y obstinados, a menudo hasta el punto de la terquedad. Si bien la justicia y la paciencia pueden producir un compañero devoto y fiable, hay ciertos comportamientos que pueden ser imposibles de entrenar como cavar, por lo que cualquier valla de jardín debe continuar en el suelo. De otra forma, tu Alaska Malamute encontrará la forma de escaparse.
Salud del Alaska Malamute
Aunque es un perro fuerte, puede tener predisposición a sufrir problemas de salud, siendo muchos de ellos, hereditarios. No son todos exclusivos de esta raza. Es importante una detección precoz de estas y cualquier otra enfermedad. No son enfermedades únicas de esta raza, pero es importante saber si un cachorro tiene predisposición genética a sufrirlas.
Displasia de cadera
La displasia de cadera es una enfermedad hereditaria que afecta a huesos y a la articulación de la cadera. Se produce cuando la cabeza del fémur no encaja bien en la articulación correspondiente, por lo que esta queda mal fijada y se luxa con facilidad. El movimiento anormal de la articulación causa inflamación en los ligamentos y músculos de la zona, y resulta doloroso para el animal. Llegando a producir cojera y hasta que el animal deje de caminar. Por suerte, puede tratarse con cirugía o, en caso necesario, usando ortopedia canina.
Displasia de codo
La displasia en el codo está formada por una anomalía en la formación de la escotadura troclear del cúbito (la porción del cúbito que se articula con el húmero), lo que repercute en la interacción de ambos huesos con el radio. Es decir, un problema en el codo que hace que las articulaciones no encajen correctamente. Esto provoca que el tejido óseo se ve alterado y se inflame (produciendo artritis) y más tarde se desgastan las estructuras óseas que forman la articulación, llegando a molestar y doler a nuestro perro
Atrofia progresiva de retina
La atrofia progresiva de retina se trata de un trastorno ocular degenerativo que puede llegar a provocar ceguera debido a la pérdida de fotorreceptores en la parte posterior del ojo. Esta enfermedad se puede detectar años antes de que el perro llegue a sufrir esa ceguera. Por suerte, los perros pueden compensar la ceguera con otros sentidos y tener una vivir una vida normal, mientras conozca el entorno en el que se mueve.
Glaucoma
El glaucoma es, quizá, una de las enfermedades oculares más frecuentes. Se trata de una acumulación de líquido en el ojo, que provoca un aumento de la presión intraocular, pudiendo tener consecuencias muy graves. En la parte más externa del ojo se encuentra el humor acuoso (que no te asuste el nombre es un líquido), cuya función es mantener hidratadas, nutrir y oxigenar ciertas partes del ojo.
El glaucoma se produce cuando este humor acuoso no es drenado correctamente. Entre los síntomas que produce está la pérdida de visión, parcial o total. Los dueños de los perros no suelen darse cuenta de esta patología hasta que el perro comienza a perder la visión, pero antes podemos notar como tiene dificultad a la hora de caminar, presentar dolor en los ojos o presencia de un tono azulado en los ojos afectados. Por lo que es muy importante estar atengo a los ojos de nuestro Malamute de Alaska.
Hipertiroidismo
El hipertiroidismo es causado por la falta de la hormona que producen la glándula tiroides. Como síntoma leve la enfermedad puede causar infertilidad, pero los síntomas más destacados son la obesidad, el embotamiento mental, el letargo y los ciclos de calor irregulares, que además son muy malos para esta raza, que no tolera correctamente el color. Uno de los signos más sencillos de observar es que el pelo se vuelve áspero y quebradizo y, finalmente, se cae, mientras que la piel se vuelve dura y oscura. Se puede tratar con un reemplazo tiroideo diario y requiere un tratamiento de por vida.
Deficiencia de Zinc
El zinc es un mineral esencial que juega un papel importante en más de trescientas enzimas en el organismo, que incluye, a las responsables de la síntesis del ADN y del normal crecimiento y desarrollo celular. Desgraciadamente, el Alaska Malamute padece deficiencia de este mineral, por lo que será importante que uses complementos alimenticios que suplan esta ausencia.

Cuidados básicos
El Alaskan Malamute necesita de ejercicio diario. No necesita ser un ejercicio extremo, y se deberá tener mucho cuidado con los golpes de calor si este perro vive en sitios cálidos y se le ejercita, siendo el ejercicio más moderado. Las temperaturas elevadas pueden ser un problema muy serio para ellos, al estar acostumbrados, junto con otras razas de perros de trineo, a climas con unas temperaturas frías extremas.
Esta raza necesita un jardín o un patio para descargar su energía. No es recomendable que estos perros vivan en un piso o apartamento. Jugar en un patio bien cercado, u otro espacio cerrado, será suficiente, pero a los Malamutes también les gusta caminar, correr y nadar con sus dueños. Y si el propietario tiene suficiente tiempo e interés, suelen participar en pruebas de agilidad y obediencia, competiciones de levantamiento de pesas, mochileros (sí, puedes comprar una mochila para tu perro), trineos recreativos o competitivos y skijoring (tirando de una persona que está en esquís).
Higiene y cepillado
Dependiendo del clima donde vivan estos perros, pueden perder mucho pelo. Los machos suelen mudar el pelo dos veces al año, una antes del verano, y otra antes del invierno. Tras las mudas, tienen un pelo más corto en verano y mucho más denso en invierno para protegerse del frío. Las hembras no suelen tener mudas estacionales, sino que siguen más sus ciclos hormonales y mudan antes de cada celo, aunque si se esteriliza, tenderá a mudar de igual modo que los machos. Si viven en zonas cálidas, esta raza puede estar tirando pelo casi todo el año y no hacer una muda definida como los que viven en lugares con inviernos y veranos más marcados.
Habrá que darles uno o dos cepillados diarios, pues cuanto más cepillemos, antes se renovará el pelo y así aceleraremos lo más posible la muda. La carda y el cepillo de púas largas y suave serán especialmente útiles para arrancar el pelo muerto, y nos será una tarea más fácil si humedecemos su pelo. Darle un baño al perro de vez en cuando, acelerará también la caída del pelo viejo.
Alimentación
Se puede dar suplementos alimenticios como aceites esenciales de omega-3 y omega 6 (salmón, aceite de oliva) para que les salga un pelo más bonito y brillante. Pero, el Alaska Malamute debería funcionar bien con un alimento para perros de alta calidad, ya sea fabricado comercialmente o preparado en casa con la supervisión y aprobación de su veterinario. Cualquier dieta debe ser apropiada para la edad del perro (cachorro, adulto o mayor).
Algunos perros son propensos a tener sobrepeso, así que observe el consumo de calorías y el nivel de peso de su perro. Las golosinas pueden ser una ayuda importante en el entrenamiento, pero dar demasiadas puede causar obesidad. Aprende qué alimentos para humanos son seguros para los perros y cuáles no. Consulta con tu veterinario si tiene alguna inquietud sobre el peso o la dieta de su perro, ya que puede padecer hipotiroidismo. Debe haber agua limpia y fresca disponible en todo momento.
Cómo conseguir un Alaska Malamuto
Por suerte, este perro se ha extendido por todo el mundo, así que si quieres hacerte con uno de ellos solo tienes que ponerte en contacto con ellos (una búsqueda en internet te ayudará a encontrarlos fácilmente), o con nuestros expertos para que te asesoren en la compra de un cachorro con pedigree.
Otros perros similares al Alaska Malamute
En caso de que no encuentres un criador, quizá puedas probar con otro perro de características similares como los que te indicamos a continuación:
- American Eskimo Dog:un perro muy inteligente y vivaz que aparece en tres tamaños (toy, miniatura y estándar) pero que aún no ha sido reconocido como raza por la FCI.
- Perro esquimal canadiense: muy similar al Husky, se ha sabido adoptar a los hogares fríos, aunque es un perro fuerte y vocal.
- Perro de Groenlandia: es una de las razas más viejas del mundo. Ha sido desde tiempos remotos el único perro de trineo de los Inuits.
- Samoyedo: Guarda similitud con el perro esquimal, con su capa blanca y su carácter alegre.
- Chukchi Sled Dog: Este perro, posible origen del Husky tal y como lo conocemos hoy, no ha sido aceptado como raza en la FCI, pero guarda muchas similitudes con nuestro Husky.
- Husky Siberiano: es un perro de trabajo de tamaño mediano, rápido y ligero. Su cuerpo moderadamente compacto y bien cubierto de pelo, las orejas erguidas y la cola tupida con pelo de cepillo. Esto se debe a su herencia nórdica