Quizás estés planeando adoptar un perro adulto. Lo cierto es que se trata de una buena acción que, además de coherente y responsable, presenta una serie de beneficios nada desdeñables.
En este artículo te exponemos cuáles son estas ventajas y también algunas recomendaciones y requisitos a tener en cuenta antes de adoptar un perro adulto.

Índice del artículo
Ventajas de adoptar un perro adulto
Cuando hablamos de perro adulto, nos referimos a aquel que posee más de un año y medio de vida. Lamentablemente, las perreras están llenas de perros adultos abandonados. Más de cien mil perros son abandonados en España cada año.
¿Qué razones hay para adoptar un perro adulto? ¿Cuáles son las ventajas?
Adoptar un perro adulto conlleva numerosas ventajas:
- Podemos elegir al animal, sabiendo ya cómo es en su etapa adulta, su grado de desarrollo físico, temperamento y carácter. Además, sobre estos últimos, sus cuidadores podrán asesorarnos con franqueza; dado que querrán asegurarse de que el nuevo dueño sean compatible con el animal y viceversa.
- El perro adulto se muestra más tranquilo y apacible que cuando es cachorro. Además ya ha dejado atrás su fase destructiva.
- Adoptar un perro adulto nos da la seguridad de que el perro está desparasitado, vacunado y, en muchos casos, esterilizado.
- Los cuidadores y voluntarios del refugio podrán aconsejarte con conocimiento de causa sobre el carácter del animal, gustos, costumbres y cuidados específicos.
- Al adoptar un perro adulto nos convertimos para él en una especie de héroe o salvador. Además, salvamos la vida a 2 perros: al adoptado y al que ocupará su puesto a la espera de ser rescatado.
- Es muy probable que el perro ya esté educado y socializado, pues ya ha tenido otros amos antes. Quizás necesites adaptar al animal a un nuevo adiestramiento pero tendrás a un animal disponible a aprender y a adaptarse.
- Son tantos los perros que esperan ser adoptados que, por suerte y por desgracia, podemos escoger entre muchos el más afín a nosotros.
- Los perros adultos suelen estar acostumbrados a tratar con otros perros y mascotas.
Más ventajas de adoptar un perro adulto:
- Saben dónde tienen que hacer sus necesidades.
- No morderá los objetos y muebles de nuestro hogar.
- Generalmente, conoce las órdenes más elementales.
- Un perro adulto está ya acostumbrado a tratar con humanos.
- Se adaptará rápido a nosotros y a su nueva vida
- El cariño y agradecimiento que nos devuelve el perro adulto es muy intenso y consciente
- Si bien no habremos conocido a nuestro animal siendo un cachorro y la ternura y gracia de esa época, nos evitaremos todos los inconvenientes de esta etapa.
- Te prestará más atención y estará más alerta a tus órdenes y necesidades que si lo adoptas desde cachorro.
Consejos para adoptar un perro adulto:
- Debemos guiarnos por el carácter y no dejarnos influenciar demasiado por la edad que tenga el perro. El instinto del perro por jugar y divertirse dependerá más de su temperamento e imprinting que exclusivamente de la edad.
- Podemos consultar con sus cuidadores si el perro ha sufrido maltrato y si tiene miedo a las personas. De ser así, puede ser pronto para llevárnoslo a casa. Los propios responsables de la protectora nos aconsejarán en este sentido.
- Tenemos la opción de preguntarles por el carácter deseado: más activo o menos, alegre, más o menos tímido, etc.
- Si el perro adulto que vamos a adoptar ha pasado la mayor parte del tiempo en una jaula, necesitaremos una dosis extra de paciencia en su readaptación.
- Debemos observar qué perro se acerca más a nosotros y muestra mayor interés por ser adoptado. Pedir que nos dejen dar un breve paseo con él es una buena forma de asegurarse que resulta afín a nosotros. También es un buen modo de descubrir un poco más su carácter, actitud y receptividad.
- Algunos perros se desahogan ladrando, del estrés que les supone estar encerrados. Otros, por el contrario, pueden mostrar una actitud reservada o apática. Ambas manifestaciones son maneras de expresar una misma situación. Todo ello no debe condicionarnos en nuestra elección.
- Lo perros potencialmente peligrosos, realmente no tienen un carácter peligroso. Están catalogados así por la potencia de su mordedura y las características de su físico. A causa de ello su adopción suelen estar discriminada. A pesar de ello, suelen ser perros que dan y necesitan mucho cariño. Podemos plantearnos adoptar alguna de estas razas.

Qué debemos tener en cuenta antes de adoptar un perro adulto
La adopción de un perro, sea o no adulto, conlleva una serie de responsabilidades:
- Necesitamos tiempo para dedicarle, sacarle a pasear, acostumbrarle a una nueva familia, reeducarle, hacerle perder el miedo si ha sido maltratado, etc. Si estamos todo el día fuera de casa y llegamos a última hora, puede que no seamos los candidatos más idóneos, salvo que contemos con alguna ayuda o alguien que pueda hacerse cargo del perro mientras nosotros trabajamos.
- Aunque muchos de los gastos veterinarios hayan sido cubiertos por la protectora, necesitaremos seguir acudiendo a las visitas periódicas y ocuparnos de la salud del animal de por vida.
- Deberemos contar con suficiente espacio para nuestro nuevo amigo en nuestra casa y una zona de paseo o parque a la que podamos acudir diariamente.
¿Cuánto cuesta adoptar un perro adulto?
Todo depende de la protectora o perrera donde vayamos a adquirir el perro. Generalmente, adoptar un perro adulto en protectora cuesta alrededor de 100€, mientras que adoptar un cachorro ronda los 180€. En algunas protectoras realizan ofertas especiales para adoptar perros senior. En estos casos, son precios muy bajos, alrededor de 30€.
Teniendo en cuenta que nos entregan al animal esterilizado, vacunado y desparasitado, y los gastos que ello conlleva, supone ciertamente un ahorro considerable, en comparación a un cachorro.
En las perreras, adoptar un perro adulto es gratuito, salvo que el animal necesite vacunarse (generalmente la de la rabia, cuyo precio oscila entre los 45 y los 60€).
Podemos consultar las protectoras y perreras de nuestra ciudad.
Seguro que ahí fuera tenemos a un amigo esperándonos, y mucho más cerca de lo que pensamos

También puede interesarte: Cómo adoptar un perro: Pasos a seguir
- ¿Qué diferencias hay entre la comida seca y húmeda? - 30 May 2023
- Señales del estrés en perros - 30 May 2023
- Cómo hacer que un perro confíe en ti - 30 May 2023
Muy interesante el artículo, Pablo. Los perros adultos, además, suelen ser muy cariñosos y agradecidos.
¡Un saludo!
Gracias Sara. No me cabe duda. El perro con el que compartí buena parte de mi vida era ya un adulto cuando lo adoptamos (callejero), y siempre será insustituible, (aunque todos lo sean en cierto modo). Saludos 😉