La acupuntura veterinaria

¿Quieres saber más de la acupuntura veterinaria? ¿Cuáles son sus usos? ¿En qué consiste? Si tu respuesta es sí, sólo tienes que continuar leyendo el siguiente artículo, ¡te lo contamos todo!

La acupuntura veterinaria
La acupuntura veterinaria es un técnica terapéutica complementaria

¿Qué es la acupuntura veterinaria?

La acupuntura es un técnica terapéutica, en la que unas agujas metálicas esterilizadas son clavadas en determinadas partes del cuerpo, en este caso, de los canes, para producir una reacción fisiológica. Su objetivo es curar o paliar síntomas al paciente mediante la introducción y manipulación de agujas en diferentes partes del cuerpo. Suele ser incluida dentro del grupo de medicinas alternativas. Debe ser complemento de otros tratamientos convencionales, ya que los estudios científicos no son concluyentes.

Por otra parte, esta técnica siempre debe llevarla a cabo un profesional, que nos deberá informar de todas las ventajas e incovenientes que pueda acarrear este proceso.

Historia de la acupuntura

La acupuntura es un componente de la medicina tradicional china. 

La OMS (Orgnización Mundial de la salud), «apoya el uso de las medicinales tradicionales y alternativas siempre y cuando éstas han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo».

Pero en la medida que el número de individuos que acuden a este tipo de medicinas incrementa, los gobiernos deben aportar toda la información necesaria sobre sus ventajas y desventajas. Dicha información debe ser asequible y comprensible para las personas que estén interesadas, tanto en informarse como a los futuros usuarios.

Qué es la acupuntura en perros
La acupuntura es utilizada en humanos desde hace unos 3000 años, pero hoy es utiliza en día es utilizada en otras muchas especies indistintiamente

¿De dónde proviene la palabra acupuntura?

La etimología de la palabra acupuntura proviene del latín. Se trata de la unión de «Acus», que signifia aguja con «Punctura». Esta última está formada por dos partes, la primera» punctus» (pinchar) y un sufijo -ura que muestra actividad.

¿Cómo es el tratamiento con acupuntura veterinaria?

El tratamiento con acupuntura debe realizarse tras pruebas diagnósticas convencionales como son pruebas laboratoriales o diagnóstico por imagen (rayos X, ecografía, etc). Y siempre que sea necesario, ser un complemento de la medicina convencional, no un sustituto.

La acupuntura veterinaria se usa en situaciones muy variadas. Todo depende de lo que necesite el paciente. Será el profesional veterinario quien se encargue de decidir donde se aplicarán los pinchazos y cual es la mejor técnica en cada caso.

Una de las técnicas más usadas en la aguja seca, pero ¿en qué consiste? Pues bien, se trata de una técnica semi-invasiva en la cual se utilizan agujas de acupuntura especiales. Tras la penetración en la piel, se dejan actuar durante un periodo de 20-25 minutos. Se pretende disminuir el dolor.

Otra de las técnicas usadas es la electroacupuntura. La electroacupuntura es una forma de acupuntura con la variante de que una corriente eléctrica se pasa entre las agujas. Según algunas acunpunturistas, esta técnica obtiene mejores resultados que la técnica normal, aunque no hay evidencias de esto. En este caso, la duración del proceso ronda los 40-60 minutos, y el tiempo que debe transcurrir hasta observar los resultados dependerá del tipo de dolencia que se está tratando, así como factores individuales de cada animal.

¿En qué tipo de dolencias se utiliza la acupuntura veterinaria?

La acupuntura veterinaria es utilizada en muchas especies, siendo una de ellas los caballos y los perros. Uno de sus mayores usos es para el tratamiento de enfermedades de curso crónico. Entre las dolencias en la que se usa esta técnica se encuentran los dolores, cuya función el paliarlos o eliminarlos, procesos inflamatorios/degenerativos como la artritis/artrosis, inflamaciones en los tejidos blandos, problemas neurológicos (parálisis, neuritis, neuralgias o para rehabilitación tras operaciones), problemas reproductivos, enfermedades digestivas o problemas de conducta, entre otros.

En casos en los que las agujas produzcan molestias o dolor en los animales, no debe realizarse. Tampoco es recomendable su uso en hembras gestantes.

Procedimiento de la terapia de acupuntura veterinaria

Hay que ser conscientes de que se está tratando con animales. Estos no saben que está pasando, si va a doler o qué tienen que hacer. Por eso, siempre hay que intentar que le procedimiento sea lo más agradable posible. Como propietarios, debemos evitar el estrés, y en muchas ocasiones será necesaria vuestra presencia durante el proceso para tranquilizar a nuestra mascota, ya que es con quien se sientes más relajados. No son procesos de corta duración, por lo que hay que vigilar al animal durante el tiempo que dure la técnica.

Las agujas deben ser estériles y desechables, para evitar contagio e infecciones. El profesional debe conocer todos los tipos de agujas que se usan en acupuntura y los sitios que donde se aplica la técnica.

Conclusiones

Para terminar, ante cualquier dolencia o anomalía que observemos en nuestra mascotas debemos acudir sin duda a nuestro veterinario de confianza. Este deberá realizarle un correcto diagnóstico a través de pruebas diagnósticas, entres las que se encuentra la exploración generales, diagnóstico por la imagen (radiografía, ecografía), así como pruebas laboratoriales.

Una vez que se llega al diagnóstico asertivo, nos debe comentar el tratamiento que se le va a aplicar. Si decides utilizar como técnica complementaria la acupuntura, no olvides de preguntar. Pregunta todo lo que necesites e infórmat. ¡Nunca está de más saber el tratamiento que va a recibir tu mascota, tanto si es convencional como medicina alternativa!

Así que, bríndale a tu mascota la mejor calidad de vida posible. Aliméntalo correctamente. Sácalo a pasear y correr. Procura que tanto él como su habitad tengan unas buenas condiciones de higiene y desinfección. Cumple las desparasitaciones correctas al año, tanto internas como externa, y lleva el calendario de vacunas al día.